Desde ayer la nafta es más cara, pero sube menos de lo esperado
o.- El ajuste es del 4% en la Ciudad y llega al 7% en el Interior. El porcentaje es más bajo porque el Gobierno atenuó el ajuste en el impuesto a combustibles.
Desde ayer rige, tal como se esperaba, un aumento del 4% promedio en nafta y gasoil.
La suba responde al incremento parcial en el impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) de apenas el 1%,
junto a la devaluación mensual del 2% del dólar y al último ajuste en el precio de los biocombustibles autorizado por la Secretaría de Energía.
Con esos ajustes, las naftas y el gasoil tendrán una variación en sus precios de entre el 3% y 4% desde ayer en CABA.
En el interior del país, en cambio, el ajuste puede llegar en promedio al 7%.
La semana pasada, el Gobierno decidió posponer una actualización mayor de los tributos que pesan sobre los combustibles para acotar el impacto que los aumentos tienen sobre la inflación.
En la misma línea, también fueron suspendidos los ajustes de las tarifas de luz y gas, no así del agua
que sí aumenta este mes. Con el mismo argumento, habían sido suspendidos los ajustes previstos para mayo que se terminaron aplicando en junio.
Con la decisión, se evitó también un ajuste mayor en los combustibles que según indicaban fuentes privadas podía redondear el 12%.
De esta manera, la nafta súper de YPF, líder local, pasa de $ 905 a la zona de los $ 941 por litro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El gasoil de $ 941 a cerca de $ 980 por litro. Siempre referido a la petrolera de bandera, la Premium tienen desde ahora un valor de $ 1.162 por litro, desde $ 1.117 previo.
Como suele pasar siempre, se estima que las competidoras se moverán en línea similar a la empresa de bandera.
Desde que asumió Javier Milei los combustibles aumentaron más del 110% promedio y las ventas acumularon seis meses consecutivos de caídas interanuales.
La actualización restante de los impuestos a los combustibles supera los $ 100 por litro de nafta y los $ 80 en el gasoil, y se aplicará a lo largo del segundo semestre, desde agosto, posiblemente en cuotas.
Con esos impuestos, el Gobierno busca recuperar recaudación tributaria por un total de 0,5% sobre el Producto Interno Bruto (PIB) en todo el año, o el equivalente a u$s 3.000M, el 10% del ajuste fiscal que se propuso Javier Milei.
Si bien el precio de los combustibles continúa subiendo todos los meses, si se toma en cuenta la inflación ha comenzado a abaratarse en términos reales, señaló en su edición de ayer la especializada Econojournal.
El último informe de la consultora Economía & Energía muestra que en junio se ubicaron un 20% en promedio por debajo de enero medidos a precios constantes. Ese dato influyó en la recuperación de la demanda. La venta de naftas creció 5% en mayo con respecto al mes anterior y la de gasoil trepó un 12% en el mismo período.
Según refleja el artículo de Econojournal, el incremento de los precios de los combustibles a fines del pasado año, en un contexto de fuerte contracción de los salarios reales, derivó en una disminución de la demanda de naftas y gasoil durante los primeros meses del año.
En ese momento las ventas de gasoil llegaron a caer un 14% interanual en marzo y en mayo mostraron la primera suba interanual, la cual se ubicó en el 2%.
Así las cosas, las naftas retrocedieron un 10% en marzo, un 11% en abril y en mayo la baja interanual se redujo al 7%. “El valor real de junio es muy similar al de agosto de 2023 cuando la demanda era más alta que ahora”, concluyen. (Clarín, Buenos Aires, 02/07/2024)
