Descartan que los combustibles bajen su precio
o.- En medio de la llegada de los nuevos legisladores a sus primeros días de trabajo en la Cámara Baja, con la instauración de las Sesiones Extraordinarias que comenzaron este martes para tratar leyes que modifican de base el funcionamiento de la realidad nacional, los representantes de las diversas bancadas esperan debatir también cuestiones relacionadas al precio de los combustibles.
Como lo especifica el DNU lanzado por el presidente Javier Milei, este segmento sensible de la economía que resulta la base de sustentabilidad del negocio estacionero, también queda liberado de cualquier tipo de control estatal.
Entre los diputados de origen libertario, el economista José Luis Espert aseguró a surtidores.com.ar que habrá seis meses difíciles, pero que tras ese período, los precios relativos de la economía cotidiana comenzarán a normalizarse a la baja.
Pero, admitió una diferencia en materia de combustibles, al asegurar que las naftas seguirán subiendo al ritmo de los valores internacionales, por tanto no habrá rebaja en las pizarras de las Estaciones de Servicio. “Está muy bien que el gobierno haya liberado, ahora hay que hacer un gran ajuste fiscal para evitar una hiperinflación”, advirtió Espert.
Resurge la idea de la rebelión fiscal
En otro orden de cosas, el legislador recordó las gestiones que realizó desde su banca legislativa en contra de la aplicación de la polémica Tasa Vial, que de acuerdo a cómo y en qué ámbito se intentó imponer a nivel de municipios, perjudicó a las Estaciones de Servicio.
Espert respondió ante la consulta de este medio teniendo en cuenta el hecho de que como consecuencia de que como dice el presidente “no hay plata”, muchos municipios comenzaron a recurrir al cobro de una Tasa Vial que impone un sobreprecio a las cargas de combustibles en las Estaciones de Servicio.
En ese sentido, reiteró que el estacionero y los mismos vecinos del municipio que aplique este gravamen podrán declararse en “rebeldía fiscal”, amparados por el precepto de que “si un intendente le cobra la tasa de red diaria a los productores, a los chacareros y a quienes cargan combustibles en las bocas de expendio, el municipio tiene que mantener el camino, por el cual estopa cobrando ese sobreprecio, caso contrario cualquier contribuyente puede declararse en contra del pago”. (Surtidores, 27/12/2023)