Déficit global de plata bajará 21% en 2025 pese a fuerte demanda industrial
o.- El mercado mundial de la plata seguirá registrando un déficit significativo en 2025, aunque este se reducirá 21% respecto al año anterior, al ubicarse en 117.6 millones de onzas troy. Así lo indica el más reciente informe del Silver Institute, elaborado por la firma de análisis Metals Focus.
Este ajuste resulta de un ligero descenso del 1% en la demanda total y un incremento del 2% en la oferta global. Sin embargo, la industria enfrenta su quinto año consecutivo de déficit estructural, impulsado principalmente por la robusta demanda industrial y limitada capacidad de producción.
Demanda industrial sólida, a pesar de la incertidumbre
En 2024, la demanda industrial alcanzó un récord de 680.5 millones de onzas, y se espera que se mantenga estable en 2025. Esto responde a la creciente necesidad de plata en sectores como la fabricación de paneles solares, vehículos eléctricos, dispositivos electrónicos y baterías avanzadas. Según el informe, la demanda industrial superará por primera vez las 700 millones de onzas.
El carácter dual de la plata —como metal precioso e industrial— genera presiones divergentes. Las tensiones geopolíticas y las tarifas comerciales impulsan su rol como refugio seguro, mientras que un deterioro en el panorama económico global limita el consumo en aplicaciones industriales.
Caída en joyería y cubiertos por precios altos
No todo es crecimiento. La demanda de joyería bajará 6% en 2025, arrastrada principalmente por la caída en India, donde los altos precios locales han frenado el consumo. La categoría de cubiertos experimentará una contracción aún más severa del 16%, también influenciada por la sensibilidad del mercado indio a los precios.
Repunte en inversión física tras fuerte caída
La inversión en monedas y barras de plata, tras caer 22% en 2024 —tocando un mínimo de cinco años—, aumentará 7% este año. Europa y Norteamérica impulsan este rebote, con inversionistas aprovechando nuevos niveles de precio y reduciendo las ventas por toma de ganancias.
En Estados Unidos, la mayor caída en 2024 fue del 46%, atribuida a la victoria de Donald Trump en la elección presidencial, junto con saturación del mercado e inversionistas cautelosos frente a precios elevados.
Producción minera al alza
La oferta minera global se fortalecerá con un crecimiento de 2% en 2025, alcanzando las 844 millones de onzas, su mayor nivel en siete años. Países como China, Canadá, Chile y Marruecos aportarán con mayores volúmenes, ya sea mediante expansión de operaciones actuales o el inicio de nuevos proyectos
Este crecimiento es un reflejo de una tendencia positiva para la minería de plata, un sector clave no solo para el desarrollo económico, sino también para la transición energética global. Las inversiones en minería sustentable y tecnología han permitido mejorar la eficiencia operativa sin comprometer estándares ambientales.
Reciclaje, la otra fuente creciente
El reciclaje de plata también dará un salto del 5%, superando por primera vez desde 2012 los 200 millones de onzas. El mayor impulso proviene del reciclaje industrial, especialmente en catalizadores de óxido de etileno
Perspectivas de precios y riesgos globales
Los precios spot de la plata han subido 12% en lo que va de 2025, tras un aumento del 21.5% en 2024, apoyados en gran parte por el rally del oro. Este, a su vez, responde a la incertidumbre generada por nuevas tarifas estadounidenses impuestas por el gobierno de Trump, lo que aumenta la demanda de activos refugio.
No obstante, la plata ha sufrido presiones bajistas recientes por el temor a una desaceleración económica global, lo que afectaría su demanda industrial. El ratio oro-plata ha llegado a 100, el más alto desde junio de 2020, lo que podría indicar una subvaloración relativa de la plata.
Si bien se espera que la plata mantenga cierta paridad con el oro gracias a las compras sostenidas por parte de ETFs, cualquier deterioro adicional en la economía mundial podría desacelerar su avance. (Minería en línea)