Declaraciones de Alfredo Vitaller VP Asuntos Corporativos de Josemaría, a diarios de San Juan
* “La verdad que estamos súper contentos. Creemos que esta noticia que ayer se ha hecho pública es una gran, gran noticia. No solo para el proyecto, no solo para la provincia, sino para el país. Creemos que se va a generar algo súper importante y grande, en términos de proyecto y de complejo minero asociado al cobre, que va a ser súper relevante”.
* “Hace tiempo se viene buscando un socio estratégico y que haber sellado el acuerdo con la minera de cobre más grande del mundo garantiza en San Juan las cuestiones técnicas de operación y extracción del mineral”.
* “ .. esta nueva compañía que se va a formar va a ser la dueña de Josemaría y de Filo del Sol”.
* “la llegada de este nuevo socio inyecta todo lo que está relacionado con calidad, de ingeniería, de procedimiento. Creemos que esto va a ayudar a llevar para adelante los tiempos, no solo de Josemaría sino también de Filo”.
* “Hoy las dos compañías firmaron el acuerdo, falta que se homologue ante las autoridades. Una vez que eso pase, las compañías inyectan dinero, hay que acelerar y crecer”.
* “El directivo dijo que este acuerdo de partes se venía negociando hace tiempo, pero se aceleró tras la aprobación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) a nivel nacional. Pero que ahora hace falta que se apruebe el esquema a nivel provincial lo más pronto posible. “Vamos a estar acá trabajando y armando la compañía minera más grande de la Argentina y de las más importantes del mundo. Entonces San Juan también tiene que dar esa señal”.
* ”Tras la fusión, la compañía que ocupaba a 120 personas en sus oficinas de Santa Lucia, ahora se trasladarán en unos meses al edificio que dejó vacante Barrick en el parque industrial de Albardón. Es que la planta de personal se va a casi cuadruplicar, alcanzado en el término de un año a unas 400 personas”
* “Nosotros vamos a empezar en un corto plazo de la construcción del camino, del Corredor Norte, que consideramos que es fundamental. Estamos en la etapa de aprobaciones y permisos sectoriales, trabajando con Vialidad, con la Secretaría de Ambiente y diferentes áreas del gobierno para obtener los permisos. Para arrancar luego debemos empezar por una licitación, así que va a llevar un tiempo. Una vez que hagamos la licitación empezamos la construcción del camino. Creemos que el fin de año, en principio del año que viene, por los tiempos, deberíamos estar haciendo eso”
* “Josemaría lo que está aportando es todo el avance que tiene en términos de autorizaciones ambientales, de permisos de trabajo ya realizados. Va a arrancar Josemaría, y después, a medida que Filo vaya alcanzando la necesidad en términos de aprobaciones, permisos, cuestiones de ingeniería, se va a sumar.
* “Esta fusión, este Joint Venture, que se hacen entre estas dos compañías para crear una nueva, hoy va a estar focalizado en Josemaría y en Filo. Dentro de lo que es el Distrito Vicuña, nosotros creemos que hay mucho más potencial, hay otras áreas, hay otras compañías involucradas. Pero en términos de estos dos proyectos que vamos a desarrollar, cuando estén funcionando juntos, vamos a estar generando una compañía minera bastante potente, muy importante, que va a estar entre las más importantes del mundo”. Filo está a 10 kilómetros de distancia, que en términos de locación de minas es muy muy cerca. Vamos a compartir campamento, vamos a compartir infraestructura, o sea, la idea de tener estos dos proyectos es optimizar el recurso que tenemos para tratar de llevar adelante las dos.
* “Lo importante es resaltar la importancia que la compañía minera más grande del mundo haya decidido volver o poner un pie en la Argentina. Eso es una indicación muy importante, un voto de confianza”, (Tiempo de San Juan)
* Entre los aspectos más destacados, Vitaller anunció que entre finales de este año y principios del próximo se iniciará la construcción del camino que llevará a la mina.
* ”La verdad que el anuncio es súper positivo porque está viniendo a la Argentina la empresa minera más importante del mundo. Es una empresa que tiene mucho expertise en el ámbito técnico. En términos de ingeniería, de diseño, de producción, de construcción. Y además es una empresa con muy buen nombre y mucho respaldo y en términos financieros es importante. Lo mejor de todo es esta idea que se armó de trabajar y desarrollar los dos proyectos en forma conjunta, porque la mina estará entre las 10 más importantes de cobre del mundo”. (Diario de Cuyo)
* “Durante la temporada, vamos a tener el campamento a plena capacidad con más de 1,000 personas. Este invierno tuvimos que enfrentar una nevada muy fuerte, por lo que actualmente tenemos alrededor de 200 personas trabajando. A partir de septiembre arrancaremos con más fuerza y volveremos a tener cerca de 1,000 personas”.
* Construcción del camino: “Nuestro objetivo es comenzar la construcción del camino a finales de este año o principios del próximo”. En este sentido mencionó que este es un proceso que depende del RIGI, la licitación y otros procedimientos. “Pero está todo presupuestado. Aunque no tengo la cifra exacta, estimamos que la construcción del camino costará entre u$s 250 y 270 M”.
* ”camino se dividirá en tramos y que ya están solicitando los permisos necesarios. Queremos comenzar desde Rodeo, ya que actualmente se llega al proyecto desde La Rioja, pero nuestro objetivo es que el camino sea enteramente por San Juan”.
* “Tenemos que construir 250 km de camino de montaña, un camino complicado que hoy solo se puede recorrer en vehículos 4×4 con dificultad. Planeamos terminar construyendo un camino similar al acceso a Veladero, con todas las condiciones de seguridad y tratamiento especial para que sea transitable en todo momento,”
* infraestructura eléctrica: “La última estación está en Bauchaceta, que opera a 500 kV, pero se está trabajando en 132 kV. Tenemos que llevar los 500 kV y construir una subestación, desde la cual construiremos una línea de 250 km hacia arriba. Además, necesitaremos una subestación intermedia y otra al llegar al proyecto,”
* “Al principio, vamos a contratar gente para la construcción del camino, pero a medida que incrementemos los trabajos, sumaremos más personal hasta alcanzar un número importante. Las expectativas son altas y aunque al principio el proyecto arrancará lentamente, una vez que tome velocidad, veremos un aumento significativo en la actividad,”
* “Josemaría pide a la Legislatura la urgente adhesión al RIGI”
* “Estamos avanzando en todas las líneas necesarias para el desarrollo del proyecto. El acuerdo con BHP responde al estado avanzado de Josemaría, que ya cuenta con aprobaciones ambientales y permisos sectoriales necesarios”
* ”Ahora, necesitamos la adhesión al RIGI para asegurar un entorno legal y regulatorio favorable”.
* “Nuestra idea es avanzar con Josemaría y, una vez en operación, sumar Filo del Sol para formar un complejo minero de importancia mundial. Esto nos posicionaría entre las minas más grandes y significativas del mundo. La colaboración con BHP nos permite traer a un socio de primer nivel para impulsar este avance.” (Canal 13 San Juan)
* “Van a entrar en producción escalonados” Una de las cosas que valoró BHP para sumarse fue el avance que tiene Josemaría con respecto a Filo, que hasta la temporada pasada estaba explorando. Entonces ahora cuando empecemos con la construcción, a Filo lo vamos a ir trabajando más desde el punto de vista de ingeniería. Se va a dejar en parte la exploración para ponerlo en condiciones para que, tal vez en un par de años, se sume a la producción”
* “En principio, estamos en condiciones de empezar a desarrollar la construcción escalonada. Primero vamos a desarrollar Josemaría, que ya está más avanzado y vamos a entrar en producción. Cuando esté listo Filo, se sumará. En la actualidad faltan permisos sectoriales, porque son cerca de 3.000 los necesarios”. (Diario de Cuyo)