Datamine Day Chile 2025: Casos de éxito y nuevas soluciones que transforman la minería en Latinoamérica
o.- Chile. La segunda edición de Datamine Day Chile reunió en Santiago a representantes de grandes compañías mineras, instituciones académicas y centros de innovación, consolidándose como uno de los encuentros más relevantes para la industria en la región. Durante la jornada, se compartieron casos de éxito de empresas como Anglo American, Collahuasi y AMTC-Universidad de Chile, que mostraron cómo la aplicación de software especializado está impulsando una minería más eficiente, segura y sostenible.
“Este foro es un espacio donde nuestros clientes comparten cómo han logrado optimizar su gestión con el uso de nuestras soluciones. Son ellos quienes demuestran el verdadero impacto de Datamine en la industria”, destacó Elio Céspedes, Gerente General de Datamine Latam Hispano.
Innovación y soluciones más allá de la geología
Aunque Datamine es ampliamente reconocido por sus productos de geología y planificación, en esta edición se dio especial énfasis a soluciones menos conocidas, pero de gran impacto en la operación minera, como los sistemas de contabilidad metalúrgica y software de laboratorio.
“Hoy ofrecemos más de 40 soluciones que abarcan todo el ciclo minero. Nuestro portafolio es tan amplio que prácticamente todas las grandes mineras trabajan con Datamine en alguna etapa de sus procesos”, resaltó Céspedes.
Studio Geo fue uno de los lanzamientos más destacados, una herramienta de modelado geológico con capacidades de modelamiento implícito. Puede utilizarse de forma independiente o integrada al ecosistema Datamine, ofreciendo mayor flexibilidad a los usuarios. Con esta innovación, la compañía entra a competir directamente en el mercado de soluciones avanzadas para geología.
Casos de éxito mineros que inspiran
Entre las experiencias compartidas destacó la de José Carrillo, Gerente de Contabilidad de Producción de Anglo American, quien presentó los resultados de la implementación de Production Accounting en operaciones de Brasil, Perú y Chile.
“Más que un balance metalúrgico, esta herramienta nos da seguridad en el manejo de datos, trazabilidad y control total en la gestión”, subrayó Carrillo.
Por su parte, Gonzalo Fuster, Geólogo Senior de Collahuasi, explicó cómo el uso de Datamine Supervisor permitió optimizar procesos en el proyecto Rosario. “Con esta herramienta logramos ahorrar hasta un 40% de horas de trabajo en tareas clave de modelamiento y estimación”, afirmó.
Aporte a la investigación y academia
El evento también abrió espacio a la innovación científica con la exposición de Felipe Navarro, investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile. El académico presentó un proyecto pionero que aplica inteligencia artificial y tomografía sísmica para la exploración minera.
“Nos interesa que el conocimiento generado en Chile se transfiera a la industria. Datamine ha sido un aliado clave para avanzar en este objetivo”, sostuvo Navarro.
Proyección y próximos pasos
Con más de 40 años de trayectoria global y presencia en 29 países, Datamine refuerza con este evento su compromiso de generar comunidades técnicas en la minería. Céspedes adelantó que la tercera edición de Datamine Day Chile se celebrará en 2026, coincidiendo con los 30 años de presencia de la compañía en el país.
“Queremos que Datamine Day siga siendo un espacio donde la minería se encuentra para compartir conocimiento, generar redes y descubrir cómo la innovación puede transformar la industria”, concluyó. (MCH, Chile)
 
				
 
		 
		 
		 
		