Corte masivo de la electricidad
Volvió la luz
o.- (Agencia Noticias Argentinas) La electricidad volvió paulatinamente en España y Portugal tras más de diez horas de un histórico apagón masivo que provocó un caos. Aún investigan el origen de la falla que afectó a millones de personas.
Como ya informara El Pregón Energético en su edición de ayer, el apagón comenzó a las 12:33 del mediodía, dejando sin electricidad a millones de personas. Según detalló Sánchez, “15 gigavatios de generación desaparecieron súbitamente del sistema en apenas cinco segundos”, equivalente al 60% de la demanda energética del momento.
La electricidad se restableció en la madrugada de este martes en España y Portugal tras largas horas de un apagón masivo de origen aún desconocido que provocó una jornada de caos inédito en la península ibérica.
Hacia las 4:00 de la madrugada local el operador español Red Eléctrica informó que ya se había recuperado el 87,37% del suministro en el país, mientras que en Portugal la red eléctrica REN anunció que 6,2 millones de los 6,5 millones de usuarios tenían nuevamente corriente.
El regreso de la electricidad fue recibido con aplausos y gritos de alegría en las calles de ciudades como Madrid y Lisboa. “La gente está atónita, porque esto nunca había pasado en España”, relató un obrero madrileño.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, calificó el hecho como una situación sin precedentes: “En apenas cinco segundos se perdieron 15 gigavatios, equivalente al 60% de la demanda”. El mandatario no descartó “ninguna hipótesis” sobre el origen de la falla y recomendó a los trabajadores no esenciales no acudir a sus puestos este martes.
El corte eléctrico también afectó el funcionamiento de trenes, ascensores, semáforos y servicios de telecomunicaciones, generando caos vehicular y saturación de redes. Incluso, 11 trenes quedaron varados con pasajeros a bordo durante varias horas.
Desde Bruselas, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, sostuvo que por el momento “no hay indicios de ciberataque”, mientras que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ofreció asistencia a España “gracias a la experiencia adquirida en años de guerra”.
El tráfico aéreo en Madrid, Barcelona y Lisboa también sufrió serias perturbaciones, complicando aún más la jornada.
En tanto, los especialistas continúan analizando las posibles causas del apagón, aunque hasta ahora no se descarta ninguna hipótesis técnica o externa. (El Pregón Minero, 29/04/2025)
Portugal atribuyó el corte a un “fenómeno atmosférico inusual”
o.- (María Laura Avignolo) Según Lisboa, las variaciones de temperatura afectaron las líneas de alta tensión. París cedió cuotas de energía.
El gran apagón eléctrico que afectó ayer a España y Portugal, que se extendió también a algunas regiones fronterizas de Francia, habría sido provocado por “un fenómeno atmosférico inusual” en la red española, según la información difundida por las autoridades de Lisboa.
La red eléctrica francesa colaboró con Madrid al alimentar la red del norte de España desde el inicio del gigantesco corte y por eso la electricidad comenzó a regresar primero en el norte, en el País Vasco español. Pero una regularización completa, se indicó, tardaría entre 6 a 10 horas.
“Un fenómeno atmosférico inusual” sería el responsable del corte y la interrupción, que podría durar una semana, según indicó el operador portugués REN. Esa entidad afirmó que el apagón que ha afectado a Portugal se debió a un fallo en la red eléctrica española, relacionado con las variaciones extremas de temperatura, que produjeron oscilaciones anómalas en las líneas de muy alta tensión.
El REN añadió que esto se conoce como “variación atmosférica inducida”, un hecho que a su vez provocó varias oscilaciones que derivaron en fallos de sincronización entre sistemas.
La variación atmosférica inducida en líneas de alta tensión se refiere a los efectos que las condiciones del ambiente atmosférico circundante generan sobre el comportamiento eléctrico y mecánico de estas líneas.
“Esto provocó sucesivas perturbaciones en la red europea interconectada”, indicó el operador eléctrico portugués. También anticipó que, según sus técnicos, dada la complejidad del problema, la normalización completa de la red podría tardar hasta una semana.
De todas, formas este lunes se investigaba un ataque cibernético, que habría producido un incendio en las cercanías de Perpiñán, la ciudad francesa en el sur del país. Pero las autoridades francesas lo han desmentido y los colegas españoles llamaron a no especular.
Un directivo francés de RTE subraya también que esta avería no se debe a un incendio en el sur de Francia, entre Narbona y Perpiñán, contrariamente a las informaciones que circulan.
En Francia, algunos hogares del País Vasco se quedaron sin electricidad durante varios minutos. “El suministro eléctrico se ha restablecido desde entonces”, anunció el operador francés de la red eléctrica de alta tensión, RTE, señalando que no se ha producido ningún impacto en el equilibrio entre la oferta y la demanda en el lado francés.
Algunas regiones de Portugal y del sur de Francia, interconectadas a la red española, también se vieron afectadas, dijo el operador de la red eléctrica portuguesa, REN.
“REN confirma un apagón masivo en toda la Península Ibérica, que afecta también a parte de Francia y cuyo impacto llegó a Portugal a partir de las 11:33”, informó la compañía en un comunicado. La compañía energética EDP, gestora de la red en Portugal, está investigando “un ciberataque que podría haber provocado un incendio en la conexión Francia-España, en los alrededores de Perpiñán”.
La Comisión Europea indicó que estaba “en contacto” con Madrid y Lisboa para determinar “las causas” del apagón masivo en la Península Ibérica. Bruselas seguirá “monitoreando la situación” y garantizará “que el intercambio de información se desarrolle sin problemas”, dijo un vocero. (Clarín, Buenos Aires, 29/04/2025)