Cornejo presentó el proyecto de Ley de Ministerios con la que va a gobernar
o.- El Gobernador electo Alfredo Cornejo presentó el proyecto de Ley de Ministerios para la próxima gestión. Fue en la Legislatura, donde estuvo acompañado por la vicegobernadora electa, Hebe Casado; el vicegobernador, Mario Abed; el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi, y el presidente provisional del Senado, Martín Kerchner.
En conferencia de prensa, detalló que se propone una reorganización del Poder Ejecutivo con siete ministerios y la unidad ProMendoza, directamente dependientes de la Gobernación, con la posibilidad de desconcentrar funciones según necesidades puntuales y legislación vigente.
Asimismo, explicó que el proyecto de reorganización administrativa para el período 2023-2027 se basa en las últimas leyes de ministerios 8830 y 9206). Agregó que las normas, sancionadas en diciembre de 2015, marcaron el inicio de un proceso de transformación en la provincia, enfocado en la eficiencia del Estado y la reducción del gasto público.
Como señaló Cornejo, esta estructura ministerial permitirá poner en marcha la plataforma de Gobierno que propuso durante la campaña electoral. Allí se hizo hincapié en que Mendoza apuesta a seguir consolidando sus logros y preservando los ya obtenidos con una visión moderna e inclusiva.
De esta manera, el Gobernador electo busca liderar el cambio en temas claves como ordenamiento territorial, sustentabilidad y servicios eficientes. La premisa es evolucionar, acelerando decisiones para adaptarse al mundo innovador, teniendo a los mendocinos como el centro de cada acción que se lleve adelante.
Los siete ministerios
• Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial.
• Ministerio de Seguridad y Justicia.
• Ministerio de Hacienda y Finanzas.
• Ministerio de Producción.
• Ministerio de Salud y Deportes.
• Ministerio de Energía y Ambiente.
• Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y Dirección General de Escuelas (DGE).
El Gobernador electo mencionó que la Ley de Ministerios busca desarrollar el Gobierno que Mendoza necesita, “en el marco de una incertidumbre enorme”. Cornejo adelantó que este proyecto cuenta con un presupuesto austero y solicitó a los legisladores su aprobación, para que los ministros del futuro Gobierno puedan jurar el próximo sábado. El acto será, como es tradicional, en la explanada de la Casa de Gobierno.
“El Ministerio de Gobierno pasará a llamarse Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial. Entendemos que el Plan de Ordenamiento Territorial requiere mucho apoyo y vinculación con los municipios. No se está cumpliendo en su totalidad y necesitamos ordenar esto”, detalló el mandatario electo al explicar que Justicia ya no dependerá de la cartera de Gobierno y pasará a la órbita de Seguridad.
En ese sentido, Cornejo sostuvo que este cambio se debe a que “contribuye a la seguridad, fundamentalmente en los aspectos penales, y queremos profundizar esa tarea. No hay otra forma de desarrollar una inteligencia criminal para la prevención si no es involucrándonos en los procesos judiciales, respetando siempre la autonomía de la Justicia”.
En tanto, al Ministerio de Hacienda y Finanzas “se agregarán algunas competencias específicas, para conseguir financiamiento que permita desarrollar los programas de Gobierno y, a la vez, concentrar el financiamiento en ese ministerio, incluida un área de recursos humanos”, señaló el Gobernador electo.
Asimismo, indicó que “el título del Ministerio de Producción es infinitamente más representativo que el de Economía, que hace mención a la macro, donde la provincia no tiene competencias ni los instrumentos de política económica al servicio de la producción. Por eso entendemos que esa es la mejor forma de identificar a este ministerio”.
Sobre el Ministerio de Energía y Ambiente, Cornejo aseguró que “Mendoza tiene que ser productora de energía, porque lo sabemos hacer. Venimos trabajando hace muchos años, ahora tenemos recursos humanos, y de a poco vamos a dar un salto de calidad. La Argentina necesita energía y Mendoza puede producir más energía de la que viene produciendo y transformarse en exportadora para las otras provincias”.
Además, adelantó que el Ministerio de Educación y Cultura incluirá Infancia y la Dirección General de Escuelas, para desarrollar una “gran política social igualadora”.
Cornejo agregó que habrá dos entes autárquicos que ya están creados, lo que no generará ningún nuevo gasto y que se quieren revalorizar. Uno es el Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el que “queremos tener 4 millones de visitantes en 4 años en la provincia de Mendoza, y queremos que siga teniendo la agilidad para gestionar recursos y para ejecutarlos en materia de promoción, de coordinación con el sector privado”. El otro ente autárquico es ProMendoza.
Detalló que se ha hecho un estudio exhaustivo acerca de la complementariedad de unidades administrativas, direcciones, oficinas, etc. “Creemos que con estos siete ministerios y estos dos entes cubrimos perfectamente nuestra vocación de agilidad en la gestión del gobierno”.
Para finalizar, hizo hincapié en la necesidad de un cambio de modelo económico que permita insertar a Mendoza de la mejor manera. “Tenemos un año duro y quiero tener un gabinete que esté adecuado y una estructura ministerial y de entes autárquicos que estén a la altura de los desafíos de esta incertidumbre y de esta turbulencia que generará un cambio del modelo económico”, completó.
La competencias y objetivo del ministerio
Ministerio de Energía y Ambiente
La transición energética requiere de una eficiente administración y aprovechamiento de los recursos actuales. Estará a cargo del diseño, planificación y ejecución de la política hidrocarburífera, minera y energética de forma sostenible.
Le corresponde también la planificación y ejecución de las políticas ambientales garantizando la sostenibilidad ambiental y reforzando el rol del Estado como ordenador, regulador, promotor y fiscalizador del desarrollo orientado al bien común.
Los organismos que se relacionarán funcionalmente con el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Energía y Ambiente, serán las siguientes:
1) Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE)
2) Empresa Mendocina de Energía SA (EMESA)
3) Dioxitek SA
4) Impulsa Mendoza SA
5) Potasio Río Colorado (PRC) (Gobierno de Mendoza)