Con Vaca Muerta entre cejas, llega la delegación de Biden a la asunción de Javier Milei

Con Vaca Muerta entre cejas, llega la delegación de Biden a la asunción de Javier Milei

La Casa Blanca tiene a Vaca Muerta entre cejas. La conformación de la delegación oficial estadounidense que enviará Joe Biden a la asunción de Javier Milei no deja dudas. La encabezará la jefa de la ejecución de la política energética del gobierno demócrata
El gobierno de Biden informó que su delegación oficial estará encabezada por Jennifer Granholm, Secretaria del Departamento de Energía de los Estados Unidos.
La acompañarán el embajador en Argentina, Marc Stanley; Carlos Monje, subsecretario de Política de Transportes del Departamento de Transportes; Andrew Light, subsecretario de Energía para Asuntos Internacionales, Departamento de Energía; Juan Sebastián González, Asistente Especial del Presidente y Director Principal para el Hemisferio Occidental, Consejo de Seguridad Nacional, Casa Blanca.
Monje es hijo de argentinos y eso explica en gran parte por qué integra la delegación. González es el enlace de Biden con el resto de América. Con Granholm a la cabeza es contundente el sesgo energético de la misión de la delegación estadounidense a la asunción de Milei.
El litio y Vaca Muerta están en el radar de la geopolítica estadounidense, para la que es vital conservar el control sobre las fuentes energéticas de su propia economía como sobre las del resto.
En la formación shale neuquina tienen yacimientos a su nombre o compartidos las estadounidenses Chevron y ExxonMobil. La primera fue clave para el inicio de la producción en Vaca Muerta, invirtiendo en sociedad con YPF para encarar la producción shale en Loma Campana, el proyecto ícono de la formación.
Además, entre los fondos de inversión estadounidenses hay expectativas en las privatizaciones que anunció Milei de las empresas que están bajo el control del Estado. La más importante de estas es YPF, que ha sustentado en buena medida el desarrollo productivo de Vaca Muerta.
Black Rock, el fondo del famoso Larry Fink, por ejemplo, tiene un puñado de acciones de YPF, pero analiza la expansión de su parte en la compañía, si el gobierno de Milei saca a la venta las acciones que estatizó Cristina Fernández al principio de su segunda Presidencia. (La Mañana de Neuquén)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *