Con la mira en las reformas, el Banco Mundial acelera la llegada de dólares a la Argentina

Con la mira en las reformas, el Banco Mundial acelera la llegada de dólares a la Argentina

o.- (…) Tras la reunión entre Javier Milei y Donald Trump en Nueva York, el organismo internacional anunció que adelantará hasta u$s 4.000 M para sectores estratégicos.
Fondos para los motores de la competitividad
La entidad que preside Ajay Banga explicó que el financiamiento combinará préstamos al sector público con inversión privada y movilización de capital. Los fondos se orientarán a lo que definió como “motores clave de competitividad”: la minería y los minerales críticos, el turismo como fuente de empleo y desarrollo local, la ampliación del acceso a la energía y el fortalecimiento de las cadenas de suministro junto con el financiamiento a las pymes.
El respaldo expresado en el comunicado
En un comunicado oficial, el Banco Mundial destacó que este paso “avanza sobre el paquete de apoyo por u$s 12.000 M anunciado en abril” y que “refleja una fuerte confianza en los esfuerzos del Gobierno por modernizar la economía, avanzar en reformas estructurales, atraer inversión privada y crear empleos”. La institución aclaró, sin embargo, que todas las operaciones deberán ser aprobadas por su Directorio Ejecutivo.
Caputo: confianza y prioridades estratégicas
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró el anuncio apenas se conoció. “Gracias al Banco Mundial y a su presidente Ajay Banga”, escribió en redes sociales, y luego amplió: “El Banco Mundial no solo aporta recursos, también brinda confianza en la estrategia económica que estamos llevando adelante”.
Para el funcionario, el refuerzo financiero no es un simple salvavidas: “Estamos convencidos de que el desarrollo de la minería y los minerales críticos es clave para generar divisas y empleo. Este apoyo facilita ese camino”. Caputo también puso el foco en el turismo, al que describió como “una de las industrias con mayor capacidad de generar trabajo directo en todo el país”.
Sobre el frente energético, sostuvo que “la energía es un insumo fundamental para la competitividad. Invertir en redes y en nuevas fuentes nos permite asegurar un crecimiento sostenible en el tiempo”. Y sobre las pymes fue categórico: “Son el corazón de la economía argentina. Representan la mayor parte del empleo y necesitan crédito accesible para expandirse. Este programa abre una puerta clave en esa dirección”.
Antecedentes y compromiso internacional
El compromiso del Banco Mundial no nació de la nada. En abril, Banga había viajado a Buenos Aires y se reunió en la Casa Rosada con Milei, Karina Milei, Caputo y Pablo Quirno. En ese encuentro elogió “los importantes progresos logrados en tan poco tiempo” y calificó como “audaz” la transformación encarada por el gobierno argentino. Entonces, anticipó un paquete de u$s 12.000M, integrado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), la Corporación Financiera Internacional (CFI) y la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA).
Una señal de confianza en tiempos sensibles
Ahora, con el anuncio de esta aceleración en los desembolsos, el organismo busca aumentar la disponibilidad de divisas en los próximos meses y enviar una señal de confianza a los mercados. El respaldo llega en un momento sensible, cuando el Ejecutivo necesita sostener la estabilidad cambiaria y encarar el camino de las reformas con apoyo financiero internacional. (Bae, Buenos Aires, 23/09/2025-16:39hs)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *