Cómo trabaja Belgrano Cargas en Mendoza y la chance que tiene con la minería
o.- El Gobierno nacional anunció la privatización de Belgrano Cargas y Logística SA, la empresa de transporte ferroviario que llega a Mendoza con sus vagones y cargamentos. En toda la línea, desde Buenos Aires hasta Palmira y los talleres en la Capital, trabajan alrededor de 1.800 empleados. Más allá del anuncio nacional, en la provincia creen que la infraestructura podría tener una chance con la reactivación de la minería.
Héctor Rosales, ex jefe de Unidad de Producción Oeste -ya retirado-, es decir, la seccional local que incluye a Mendoza y a San Juan, detalló a El Sol el funcionamiento de Belgrano Cargas en la provincia.
Dentro de las líneas ferroviarias, la que recorre tierras mendocinas es la correspondiente al ferrocarril General San Martín, que ya fue administrada por privados desde 1994 hasta 2013, momento en que vuelve a manos del Estado nacional.
La estatización que aplicó Cristina Fernández de Kirchner no supuso una gran diferencia en los trabajos dentro de esta línea, según indicó Rosales: “Seguimos trabajando como si fuera una empresa privada“, aseguró.
El ex funcionario agregó que se mantuvo este tipo de dinámica de trabajo porque entre los empleados existía constantemente un “miedo a que se vuelva a privatizar“.
No obstante, los cambios que generó la estatización de este ferrocarril se vieron en los equipos que se aplicaron en esta línea. Rosales aseguró que “cuando se estatizó, se compraron máquinas nuevas. Pasamos de dos líneas con el privado a tres“. Además, la modernización de estos insumos generó un abaratamiento de los costos de mantenimiento y consumo de combustible, especificó.
Sin embargo, para Rosales, la línea que transita el ferrocarril San Martín necesita una mejora integral en el mantenimiento de sus vías. Esta tarea significaría una inversión millonaria que, según el ex ferroviario, “es muy difícil que una empresa privada invierta en esta modernización, salvo que se junten varias empresas mineras“, apuntó.
Cómo funciona la empresa en Mendoza
La línea San Martín, que cuenta con aproximadamente 1.800 empleados en total, conecta Capital Federal con puntos estratégicos de la provincia de San Juan, pero antes pasa por gran parte del territorio mendocino.
El punto más importante dentro de Mendoza es la estación de Palmira. Desde ahí entran y salen trenes de carga de hasta 60 vagones, principalmente, dirigidos a la Ciudad de Buenos Aires.
Además, en Mendoza el ferrocarril, que entra por La Paz, también se detiene por las localidades de Alto Verde, Beltrán, Gutiérrez, Lujan de Cuyo y Ciudad de Mendoza. En este último punto están los talleres ubicados en la Sexta Sección, donde se encontraba la vieja estación de trenes. Desde este último punto la línea sube hasta San Juan.
Las oportunidades de la minería
En las dos provincias cordilleranas, San Juan y Mendoza, la principal actividad por la que opera el ferrocarril es la minería, ya que los vagones del Belgrano Cargas transportan piedras, carbón y cal, entre otros.
Otros movimientos importantes que se efectúan por medio de trenes son el transporte de agua y cemento.
La reactivación de la minería con el gobierno de Alfredo Cornejo suponen una oportunidad económica para la línea ferroviaria.
Proyectos como Malargüe Distrito Minero Occidental llevan a que, para Rosales, “la línea tenga bastante futuro“, independientemente de si se administra de forma pública o privada. (El Sol Mendoza)
