Comisión de Minería solicitará informe sobre la seguridad de las instalaciones de Enami tras incidente en la planta El Salado

Comisión de Minería solicitará informe sobre la seguridad de las instalaciones de Enami tras incidente en la planta El Salado

o.-  Así lo anticipó el senador Rafael Prohens, presidente de la instancia quien calificó el hecho como “una señal de alerta”; mientras que su par, la senadora Yasna Provoste realizó una presentación a la Superintendencia de Medio Ambiente con el fin de determinar las responsabilidades del caso.
El presidente de la Comisión de Minería y Energía, senador Rafael Prohens, anunció que este lunes 27 de octubre pedirá a dicha instancia un acuerdo para que se oficie a la Ministra de Minería y a la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) con el fin de obtener un informe detallado sobre la situación y el estado de las instalaciones de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) a nivel nacional, a raíz del reciente incidente ocurrido en la planta El Salado, en la Región de Atacama.
La emergencia fue provocada por el contacto entre ácido sulfúrico y agua. De acuerdo a la compañía, se produjo en el interior de la planta, sin afectar terrenos colindantes, y fue resuelta con recursos propios tras una orden de evacuación.
El senador Prohens explicó que “resulta imprescindible conocer el estado actual de las instalaciones de ENAMI, especialmente las que contienen materiales altamente tóxicos, como el ácido sulfúrico, utilizado en los procesos operacionales”.
Al respecto, dijo que “ENAMI es una empresa con muchos años de existencia y es fundamental saber si han estado renovando los equipos y las infraestructuras que gestionan estos productos peligrosos, porque no podemos permitir que la población de Atacama sea expuesta a riesgos por negligencia operativa”.
El legislador también planteó la importancia de que “el Estado no siga viendo a las regiones productoras como meros proveedores de recursos sin considerar los riesgos y costos que enfrenta la población local”. En esa línea, sostuvo que “no es aceptable que los costos de la mala gestión recaigan siempre sobre los habitantes de Atacama. El Estado debe ser responsable de garantizar la seguridad y bienestar de quienes viven en las zonas de riesgo”.
Dudas y Protocolos
Por su parte, la senadora Yasna Provoste señaló que “ante esta cadena de errores Enami debe informar la manera en que ha utilizado los recursos de la capitalización, destinado a mejorar y actualizar sus planteles, incluido El Salado”.
“Es una emergencia por materiales peligrosos que puso en riesgo a la comunidad de El Salado, Diego de Almagro y de Chañaral. Y queremos saber quiénes fueron los responsables”, puntualizó la integrante de la Comisión de Minería y Energía quien realizó una presentación ante la Superintendencia del Medio Ambiente.
En esa línea, la senadora sostuvo que existen muchas dudas después de haber analizado los protocolos y una de ellas es por qué Enami, no permitió el ingreso de Bomberos de El Salado para que pudieran controlar la emergencia en sus instalaciones.
“Los voluntarios debieron quedarse afuera, imposibilitados de ayudar a la comunidad. Y la gran pregunta, es por qué Enami no tiene una brigada especializada propia y externaliza este servicio crítico”, añadió la legisladora.
Asimismo, la senadora Yasna Provoste indicó que es fundamental saber cuánto tiempo demoró el equipo especializado en llegar hasta El Salado, tiempo valioso perdido mientras la población estaba en riesgo. (Senado de Chile)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *