Comenzó el debate para establecer un marco legal al cierre de minas

Comenzó el debate para establecer un marco legal al cierre de minas

o.- Tras el debate en la Comisión de Minería, los vocales presentes pasaron a la firma dos declaraciones de interés relacionados a una exposición internacional que se realizó en La Rural, y un seminario sobre Litio a celebrarse en Catamarca el próximo mes
La Comisión de Minería de la Cámara de Diputados se reunió este martes para dar comienzo al tratamiento de los proyectos relacionados a modificar el Código de Minería con el fin de establecer un marco legal que regule de manera responsable y sostenible el cierre de minas, y también la iniciativa de creación de la ley de SIACAM (Sistema de Información Abierto a la Comunidad sobre la Actividad Minera en Argentina).
En primera instancia, el titular del organismo legislativo Walberto Allende (Unión por la Patria – San Juan) expresó: “La exportación minera en 2024 fue de $4.673 millones de dólares, lo que ubica al año pasado entre los tres mejores a nivel exportación en la historia del sector”. Luego, el diputado sanjuanino instó a trabajar en la aprobación de los nuevos proyectos vinculados al RIGI, “porque de once proyectos de las distintas provincias hasta el momento se han aprobado solo dos”.
Al tomar la palabra, el diputado catamarqueño Francisco Monti (Liga del Interior) señaló: “Queremos que el conglomerado minero en la Argentina logre exportar 40 o 50 mil millones de dólares, y podamos demostrarle al país que el complejo agroexportador tiene un paralelo que puede ser igual de potente que el sector energético”.
Por su parte, el diputado salteño Julio Moreno Ovalle (La Libertad Avanza) remarcó que “es importante que tengamos claro que el RIGI está generando todo un proceso de desarrollo en el sector”. Después, añadió que “el futuro de los pueblos mineros es darle valor agregado a su producción en el lugar de origen”.
Respecto al segundo tema, la diputada nacional Fernanda Ávila (Unión por la Patria – Catamarca) planteó: “El SIACAM garantiza información fidedigna sobre cómo está funcionando la minería en el país, pudiendo dar un debate conducente para desarrollar nuestro potencial minero”.
“Buscamos darle sostenibilidad en el tiempo, articulando con INDEC, ARCA, SEGEMAR, Aduana y las provincias, para sumar otros indicadores como el de proyectos ligados al RIGI, que se sumarían a los 20 que detallan sobre facturación y proveedores, balanza comercial, pago de impuestos, salarios y puestos de trabajo, impacto ambiental y muchos otros aspectos”, indicó la diputada nacional de Unión por la Patria.
En sintonía con el consenso dado a las iniciativas mencionadas, hubo apoyo del pleno hacia el proyecto que incorpora disposiciones referidas al cierre de minas dentro del Código de Minería (Ley 1.919). Las modificaciones disponen un marco normativo para la elaboración, presentación e implementación de un plan de cierre de minas, con la constitución de garantías ambientales para la mitigación de impactos negativos en la población circundante a la actividad minera, así como la protección, preservación y recuperación del ambiente y el ecosistema afectados por ella.
El último tramo del encuentro estuvo dedicado para pasar a la firma la declaración de interés sobre la Exposición Internacional de Minería “Arminera 2025” (que se realizó del 20 al 22 de mayo pasado en La Rural); y del “14º Seminario Internacional: Litio en la Región de Sudamérica”, que se va a celebrar el próximo 29 y 30 de septiembre en Catamarca. (Parlamentario)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *