Coloquio de IDEA: para los empresarios ya no hay atajos, se trata de competir o morir
o.- Competir parece estar de moda, y los empresarios se inspiraron en el espíritu de cuerpo de los equipos deportivos con el ya legendario Pupi Zanetti en el escenario para intentar darse ánimo.
Sucedió esta tarde en el arranque del Coloquio de IDEA en el Sheraton de Mar del Plata bajo un día de buenas noticias desde Washington con el anuncio de un apoyo multimillonario que no logra disipar, sin embargo, un “camino difícil marcado por la caída de la actividad y una fuerte subida de tasas que la restringe aún más”, según soltó el presidente de la UIA, Martín Rappallini que volvió a insistir en “nivelar” la cancha aunque reconoció que nada es posible sin una macro desordenada.
Para Martín Ticinesi, CEO de Quilmes, el escenario está marcado por la volatilidad y la heterogeneidad en el consumo. Según varios banqueros la tasa que ayer tocó 250% y que obligó en algunos casos a plazos fijos al 75% es una amenaza muy seria a la actividad en momentos en que la mora de las familias y las pymes se acerca a niveles “preocupantes”.
Es el caso de uno de los sectores estrella como litio con un precio que se derrumbó de los US$ 60.000 a los US$ 10.000 y donde colosos como la australiana Rio Tinto son cautelosos, como señalaron aquí. Distinto es el caso de los italianos Benetton que conservan sus explotaciones en la Patagonia y se asociaron a la australiana South 32 para explotar una mina de cobre en San Juan. Otros exultantes eran los de Plaza Logística: Mercado Libre ampliará las instalaciones que ellos les desarrollan en el Mercado Central de 70.000 a 100.000 metros cuadrados.
Con música de cancha, y como si fuera un DT, Mariano Bosch, presidente del Coloquio y fundador del gigante en agronegocios Adecoagro, había empezado con un “qué lindo ser argentino y en estos días mucho más”, entusiasmó en obvia alusión al super apoyo de Estados Unidos.
En los almuerzos previos los fabricantes de bebidas mencionaban caídas de 21% respecto a 2023 y que aún no logran levantar cabeza, con sueldos que no alcanzan y un precio que tiene 51% de impuestos. Los automotrices, si bien celebran el ingreso de importados porque les amplia la oferta, creen que sin crédito no será posible repetir un 2025 con 600.000 unidades vendidas. Como un mantra se repite que no es momento para aburrirse ni para resignarse.
Cuando se les pregunta sobre qué valor del dólar tienen en cuenta, dicen que tienen escenarios de la A a la Z y reprochan: “Este es un gobierno que entiende la macro pero le falta sensibilidad para la micro”.
Curioso, otras compañías como la alemana Siemens se enfocan hoy más en los servicios de software y de tecnología que en las grandes construcciones, según contó su presidente Eduardo Gorchs. Todo un cambio para la firma que construyó el Obelisco y un indicio de lo que está cambiando. Por eso tal vez Idea le dio un lugar estelar a Federico Lauría, fundador y CEO de Dale Play que se dedicó a contar su vida entre artistas y creador de espectáculos diversos. Llamó a despertarse. (Clarín, Buenos Aires, 16/10/25)