Cobre sube en Shanghái y Londres ante posible recorte de tasas en EE.UU.

Cobre sube en Shanghái y Londres ante posible recorte de tasas en EE.UU.

o.- Los precios del cobre en Shanghái y Londres subían el miércoles mientras los datos de inflación de Estados Unidos respaldaban las expectativas de un recorte de los tipos de interés de la Reserva Federal el próximo mes, aunque el aumento de los inventarios mant las ganancias bajo control.
El contrato de cobre más negociado en la Bolsa de Futuros de Shanghái
cerraba la sesión diurna con una subida del 0,54%, a 79.370 yuanes (US$11.060,33) por tonelada métrica, tras haber tocado un máximo desde el 25 de julio, a 79.510 yuanes, al principio de la sesión. El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres avanzaba un 0,14%, a US$9854 la tonelada, a las 0727 GMT. El martes alcanzaba un máximo de más de dos semanas, impulsado por la prórroga de 90 días de la tregua comercial entre China y Estados Unidos.
Las perspectivas de relajación de la política monetaria de EEUU impulsaron el sentimiento en todo el sector, dijeron los analistas de ANZ en una nota. El dólar estadounidense se relajaba y hacía que las materias primas cotizadas en el billete verde resultaran menos caras para los compradores que utilizan otras divisas. Los precios del cobre también se veían favorecidos por los planes de China de impulsar el consumo interno ofreciendo subvenciones a los intereses de los préstamos a hogares y empresas.
Sin embargo, las subidas se vieron limitadas por el aumento de las existencias de cobre en la LME y la SHFE, según Matt Huang, analista del bróker Bands Financial. Las existencias en los almacenes autorizados de la LME han subido un 11% en lo que va de agosto, mientras que las existencias en los almacenes de cobre de la SHFE han subido casi un 13%.
La subida se produjo después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, excluyera el cobre refinado del arancel de importación del 50% a partir del 1 de agosto, lo que puso fin a una oleada de cargas anticipadas a Estados Unidos para sacar provecho de una prima récord.
“A corto plazo, el riesgo de un excedente de oferta se cierne en un contexto de aumento de las existencias. Además, todavía no hemos oído que muchas fundiciones chinas hayan recortado la producción”, afirmó Huang, de Bands Financial. El aluminio SHFE subía un 0,53%, el níquel avanzaba un 0,41%, el zinc crecía un 0,24%, mientras que el plomo apenas variaba y el estaño caía un 0,24%. El aluminio LME se revalorizaba un 0,61%, el níquel ganaba un 0,15%, el estaño perdía un 0,14%, el zinc y el plomo apenas variaban. (minería en línea)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *