Claudio Vidal destacó avances en conectividad aérea, seguridad laboral y reestructuración de YCRT
o.- En el marco de la firma de un convenio con el Aeroclub de Río Gallegos, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, realizó importantes declaraciones sobre conectividad aérea, el incidente en la Plaza San Martín, el cese de actividades en la mina Cerro Negro, y la situación actual de YCRT.
En primer lugar, el mandatario santacruceño, destacó las acciones para mejorar la conectividad de la provincia, un tema que consideró postergado durante años.
“Este convenio no es solo con American Jet, sino también con Flybondi, y estamos en conversaciones con otras aerolíneas. Durante muchos años, el problema de la conectividad siempre fue un problema sin resolver. Pasaron gobiernos y no se hizo nada; lo estamos haciendo nosotros y eso me llena de orgullo y estoy agradecido con el equipo por su trabajo”, señaló Vidal.
Además, resaltó el impacto positivo de estas iniciativas, entendiendo que “solucionar el problema de conectividad es un gran incentivo para el turismo y el movimiento económico regional. Es un aporte importante para la sociedad y las empresas de la provincia. Cada paso ayuda a que sigamos avanzando como comunidad”.
Vidal enfatizó su compromiso con el trabajo continuo y trabajar a diario. “Mientras otros están de vacaciones, nosotros seguimos trabajando como lo hemos hecho desde el primer día. Este es el camino que elegimos para transformar Santa Cruz”.
Cerro Negro
Sobre la determinación que tomó el Estado Provincial en el cese de actividades en la mina Cerro Negro, complejo Mariana, ubicada en cercanías a Perito Moreno. Vidal fue contundente en sus apreciaciones y definió que la prioridad “son los trabajadores”.
“Hemos inspeccionado y vamos a multar. Esto no es nuevo; vienen ocurriendo irregularidades desde hace años. Si es necesario paralizar actividades para resguardar la seguridad de los trabajadores, lo haremos. La integridad de los trabajadores es nuestra prioridad”, subrayó.
YCRT
Por último, el Gobernador se refirió al remate del stock de carbón y a otras decisiones vinculadas a la reestructuración de YCRT. “Por primera vez, se realiza una subasta transparente a través de un banco, eliminando cualquier posibilidad de sobreprecios o manejos indebidos. Felicito al interventor de YCRT por esta decisión”.
Sobre la venta de la chatarra pendiente, señaló que “las deudas deben honrarse, y creo que este es el camino correcto. La venta de chatarra permitirá reestructurar la empresa, cubrir salarios, adquirir insumos y avanzar con la puesta en marcha de la megausina para generar energía adicional. Todo esto contribuirá a sacar adelante a YCRT y fortalecer su futuro”. (Gobierno de Santa Cruz)
