China será el mayor productor de litio en 2026, según Fastmarkets

China será el mayor productor de litio en 2026, según Fastmarkets

o.- China está a punto de convertirse en el mayor productor mundial de litio, superando a Australia en 2026, según la firma de análisis Fastmarkets. Esta proyección marca un giro histórico en el mercado del litio, elemento clave para baterías de vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos.
Fastmarkets estima que el próximo año, los mineros chinos extraerán entre 8,000 y 10,000 toneladas métricas más que sus competidores australianos. En 2023, China era el tercer productor mundial detrás de Australia y Chile, pero el crecimiento sostenido en su producción está cambiando ese panorama rápidamente.
Estrategia a largo plazo: liderazgo hasta 2035
Para el año 2035, China podría alcanzar una producción de 900,000 toneladas métricas anuales de litio. En comparación, se prevé que Australia produzca 680,000 toneladas, Chile 435,000 y Argentina 380,000. Estos datos subrayan el impacto de la política minera china y su integración vertical en la cadena de suministro de baterías.
El papel de la lepidolita: ventajas y retos
Buena parte del crecimiento proviene de la explotación de lepidolita, una roca dura rica en litio, especialmente abundante en el sur de China. Aunque este tipo de extracción es más costosa y genera residuos tóxicos como talio y tántalo, sigue siendo rentable bajo el respaldo del Estado chino.
A diferencia del litio extraído de salmueras, como ocurre en América Latina, la lepidolita requiere procesos intensivos y genera una mayor huella ambiental. Sin embargo, China ha priorizado esta vía para mantener el suministro nacional y controlar los precios globales.
Apoyo estatal y política industrial: claves del éxito
La producción china continúa creciendo pese a la caída de los precios internacionales del litio y a los márgenes bajos de ganancia. Según Paul Lusty, jefe de investigación de materias primas para baterías de Fastmarkets, esto se explica por varios factores:
• Subsidios gubernamentales directos.
• Presión de autoridades locales para mantener empleos.
• Objetivo estratégico de dominar el mercado global.
Incluso cuando una mina clave detuvo su producción en septiembre pasado, esta reanudó actividades en febrero tras ajustes logísticos y fiscales.
Refinación y control de la cadena de valor
Además de liderar la minería, China controla alrededor del 70 % de la refinación mundial de litio. Este proceso convierte el mineral en productos químicos listos para fabricar cátodos de baterías. Aunque se espera que su participación baje al 60 % para 2035, el liderazgo aún será dominante.
El impacto va más allá del litio: China también lidera la venta de vehículos eléctricos, con más del 60 % de los autos eléctricos vendidos en 2024 fabricados y comercializados en ese país.
Repercusiones globales y oportunidades para América Latina
El ascenso de China plantea desafíos para países productores como Australia, Chile y Argentina. Para mantener su competitividad, estos países deberán:
• Agilizar procesos de permisos.
• Promover inversiones en refinación.
• Fortalecer alianzas internacionales.
México también tiene una ventana de oportunidad. Con potencial en Sonora y otras regiones, y reformas adecuadas, podría integrarse en la cadena de suministro global si desarrolla capacidades de procesamiento y asociaciones tecnológicas. (Minería en línea)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *