China refuerza su dominio global con el mayor hallazgo de tierras raras en Yunnan

China refuerza su dominio global con el mayor hallazgo de tierras raras en Yunnan

o.- China ha consolidado su posición como líder mundial en la minería de tierras raras gracias a un nuevo descubrimiento en la provincia de Yunnan. Este hallazgo, confirmado por el Servicio Geológico de China (CGS), podría albergar hasta 1.15 millones de toneladas de tierras raras de alta demanda, incluidas praseodimio, neodimio, disprosio y terbio. Estos minerales son estratégicos para la producción de vehículos eléctricos, energía renovable y tecnología de defensa.
Un hallazgo histórico en la minería de tierras raras
El descubrimiento fue inicialmente reportado por el periódico chino Workers’ Daily a finales de enero y posteriormente confirmado por el CGS, que lo calificó como el primer depósito de tipo ion-adsorción de gran escala en más de cinco décadas. La última vez que se identificó un yacimiento de esta magnitud fue en 1969, en la provincia de Jiangxi.
Las tierras raras de tipo ion-adsorción se caracterizan por estar naturalmente concentradas y adheridas a superficies arcillosas, lo que facilita su extracción mediante métodos ambientalmente amigables como el intercambio iónico. Esta característica convierte al depósito en Yunnan en una fuente estratégica de minerales críticos para la industria tecnológica y militar.
El CGS estima que el depósito podría producir alrededor de 470,000 toneladas de tierras raras esenciales, fortaleciendo la cadena de suministro de China y consolidando su ventaja competitiva en el mercado global.
“El descubrimiento es altamente significativo para fortalecer la ventaja de China en recursos de tierras raras, mejorar la cadena industrial de tierras raras y consolidar la posición estratégica del país en este sector”, publicó el CGS en su cuenta oficial de WeChat.
China lidera la producción y procesamiento de tierras raras
El nuevo hallazgo refuerza el dominio global de China en la industria de tierras raras, donde el país ya controla aproximadamente el 60% de la producción mundial y el 85% de la capacidad de procesamiento. En 2023, la producción total de China alcanzó las 240,000 toneladas, casi seis veces más que Estados Unidos, su principal competidor.
La mina de Bayan Obo, en Mongolia Interior, sigue siendo la mayor fuente de tierras raras del mundo, pero el descubrimiento en Yunnan podría diversificar aún más la oferta y aumentar la autosuficiencia de China en estos minerales estratégicos.
Según datos de la Administración General de Aduanas de China, las exportaciones de tierras raras aumentaron un 6% en 2023, alcanzando las 55,431 toneladas.
Impacto estratégico en la industria global
El descubrimiento en Yunnan tiene implicaciones importantes para el mercado global de tierras raras, especialmente en sectores clave como:
o Vehículos eléctricos – Los motores de imanes permanentes dependen de elementos como el neodimio y el disprosio.
o Energías renovables – Los aerogeneradores utilizan grandes cantidades de tierras raras para mejorar la eficiencia de los generadores.
o Tecnología de defensa – Las tierras raras son fundamentales en la fabricación de sistemas de guía de misiles, radares y dispositivos electrónicos avanzados.
El dominio chino en este sector ha sido motivo de tensión geopolítica, especialmente con Estados Unidos y la Unión Europea, que buscan diversificar sus fuentes de suministro para reducir la dependencia de China.
Perspectivas para el mercado de tierras raras
El descubrimiento también refuerza la estrategia de China para consolidar su posición en el mercado global. La reciente creación de una red de referencia geoquímica nacional por parte del CGS facilitará la recopilación de datos y mejorará las técnicas de exploración minera.
Este avance podría traducirse en una mayor eficiencia en la identificación de nuevos depósitos y una mejor capacidad para anticipar las fluctuaciones en la oferta y la demanda global de tierras raras. (Minería en línea)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *