China endurece control sobre tierras raras y lanza advertencia a empresas occidentales
o.- China ha lanzado una fuerte advertencia a las empresas occidentales: abstenerse de acaparar tierras raras o enfrentarán una escasez aún más crítica de estos metales estratégicos, según informó este jueves el Financial Times.
Aunque Reuters no ha podido verificar de inmediato el informe, la declaración encaja con la política actual de Beijing de mantener un control estricto sobre el suministro de tierras raras. Estos elementos son esenciales no solo para la producción de vehículos eléctricos, sino también para aplicaciones en defensa, tecnologías limpias, dispositivos electrónicos de consumo y sectores industriales clave.
Esta advertencia no es menor. China representa aproximadamente el 70% de la producción global de tierras raras y controla gran parte del procesamiento, lo cual la convierte en un actor dominante en este mercado crítico. La presión creciente por parte de países occidentales para asegurar cadenas de suministro independientes ha generado tensiones geopolíticas, especialmente en el contexto de la transición energética global.
¿Qué son las tierras raras y por qué importan?
Las tierras raras no son realmente raras en términos de presencia en la corteza terrestre, pero sí lo son en cuanto a su extracción económica y procesamiento. Algunos de los elementos más importantes incluyen el neodimio, praseodimio, disprosio y terbio, fundamentales para fabricar imanes permanentes utilizados en motores eléctricos y turbinas eólicas.
Una advertencia que tiene eco global
La advertencia china debe interpretarse también como una respuesta a los esfuerzos de Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá y Australia por desarrollar sus propias capacidades mineras y de refinación. Desde 2020, varios gobiernos han canalizado inversiones y subsidios para impulsar proyectos de tierras raras, especialmente en regiones como Quebec, California o el norte de Escandinavia.
No obstante, China sigue llevando la delantera. Además del dominio en minería, ha implementado cuotas de exportación, restricciones a la inversión extranjera y, recientemente, ha anunciado nuevos controles sobre tecnologías de refinación.
¿Y qué papel juega América Latina?
Aunque no figura como actor principal en tierras raras, países como Brasil y Bolivia poseen potencial en este mercado emergente. México, por su parte, ha mostrado un interés creciente, aunque aún carece de una estrategia nacional clara en este rubro. La participación latinoamericana podría ser clave en una cadena de suministro más equilibrada. (Minería en línea)