Chevron impulsa la producción mundial con la ampliación de $48 mil millones en el yacimiento de Tengiz
o.- Chevron declaró el viernes que había iniciado la producción en una ampliación de u$s 48,000 M del gigantesco yacimiento petrolífero de Tengiz, que elevará su producción a cerca del 1% del suministro mundial de crudo.
El yacimiento de Tengiz representa una gran parte de la producción de petróleo de Kazajstán, país sin salida al mar, y ha sido un importante generador de efectivo para Chevron durante décadas. Pero sus exportaciones dependen casi por completo de un oleoducto que atraviesa Rusia hasta el Mar Negro, lo que lo sitúa bajo el control de Moscú.
Los flujos también podrían verse afectados por el acuerdo de Kazajstán con la OPEP y otros grandes productores de petróleo para reducir la oferta mundial en los últimos años.
Se espera que la ampliación alcance su plena capacidad de 260.000 barriles diarios en junio, elevando la producción total de Tengiz a cerca de 1 millón de barriles equivalentes de petróleo al día, según declaró a Reuters Clay Neff, jefe de exploración y producción internacional de Chevron.
Las acciones de Chevron bajaban un 0,25% a las 1240 GMT.
Tengiz es uno de los yacimientos más profundos y complejos del mundo debido a los altos niveles de azufre y a las duras condiciones climáticas.
La ampliación ha sufrido retrasos y enormes sobrecostes desde su lanzamiento en 2012. La inversión se situó «en el extremo inferior» de 48.000 a 49.000 millones de dólares, dijo Neff, lo que la convierte en uno de los desarrollos más caros del mundo.
Chevron tiene una participación del 50% en la empresa conjunta Tengizchevroil que opera, mientras que Exxon Mobil (NYSE: XOM) posee el 25%, la petrolera kazaja KazMunayGas el 20% y el productor de petróleo ruso Lukoil el 5% restante.
Se espera que Tengizchevroil genere 4.000 millones de dólares de flujo de caja libre en 2025 y 5.000 millones el año que viene a un precio medio del Brent de 60 dólares el barril, según Neff. El crudo Brent de referencia cotiza actualmente a unos 80 dólares el barril.
«Lo que este proyecto nos permite hacer no es sólo aumentar la producción actual, sino también prolongar la vida del yacimiento a lo largo del tiempo», declaró Neff a Reuters.
La ampliación forma parte de los planes de Chevron de aumentar su propia producción en torno a un 3% anual en los próximos cinco años, junto con el fuerte crecimiento de la cuenca de esquisto estadounidense del Pérmico. (Minería en línea)
