Cayó el dólar, rebotaron bonos y acciones y bajó el riesgo país

Cayó el dólar, rebotaron bonos y acciones y bajó el riesgo país

o.- El anuncio de la eliminación de las retenciones para todos los granos más la búsqueda de financiamiento en los EE.UU. trajeron alivio al mercado.
Después de una semana de sangría, los activos argentinos se tomaron una pausa, con los inversores atentos al impacto de los anuncios del Gobierno respecto a quita de retenciones para el agro y un posible acuerdo con el Tesoro de Estados Unidos para reforzar las reservas en medio de la incertidumbre preelectoral.
El mercado espera que, de concretarse un apoyo financiero, Argentina consiga aire para ordenar las variables financieras de cara a las elecciones. Los bonos en dólares rebotaron más de 18% y el riesgo país se desplomó hasta perforar el piso de los 1.100 puntos básicos. El indicador de la banca JP Morgan que había llegado a coquetear con el nivel de las 1.500 unidades, retrocedió para cerrar en 1.083 puntos.
El dólar retrocedió con fuerza en todas sus cotizaciones: en el mercado mayorista, el tipo de cambio que había quedado al borde del techo de la banda el viernes, cayó 4,5% hasta los $ 1.408. En los bancos, con el Nación como referencia, el minorista cerró en $ 1.430, una baja de $ 85. Se trató de una rueda con menor volumen que en las anteriores: se operaron u$s 493 M en el segmento de contado. Después de perder u$s 1.110 M la semana pasada, este lunes el Banco Central no intervino en el mercado.
“La suspensión transitoria de las retenciones hasta fines de octubre – con monto máximo en busca de acelerar la participación y los efectos de la nueva oferta – también contribuiría al objetivo de mayor calma cambiaria a corto plazo, en busca de que el BCRA deje de vender divisas en el techo de la banda”, indicó el economista Gustavo Ber, que señaló que estos dólares del campo podrían servir “como puente durante el actual convulsionado período electoral”.
El factor de mayor peso para la recuperación de los precios está en las especulaciones de un nuevo respaldo monetario del Tesoro americano a la administración de Javier Milei. El mandatario y el ministro Luis Caputo viajarán este martes a Estados Unidos. Los títulos públicos en moneda extranjera terminaron todos con fuertes subas que llegaron a superar el 23%.
Con estas mejoras, los bonos borraron las bajas de la semana pasada. “El mercado percibe ahora una clara disposición de ambas partes a explorar distintas alternativas. Desde nuestro punto de vista, ni el uso real ni el tamaño del programa son tan relevantes como el mensaje mismo para reavivar las expectativas. En esta línea, permaneceremos atentos a definiciones concretas”, afirmaron en PPI.
En el mercado de acciones, los ADRs llegaron a rebotar más de 24%. Los papeles bancarios fueron los que dieron los saltos más representativos, con el Banco Supervielle a la cabeza, que recuperó 24,3%, seguido por el Grupo Financiero Galicia, que mejoró 21,1% en Nueva York. Este espaldarazo también impulsó al índice Merval que trepó 17% medido en dólares, con acciones que subieron más de 26% en la plaza local. (Clarín, Buenos Aires, 23/09/2025)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *