Cauchari-Olaroz prepara la solicitud para la Etapa 2 bajo el régimen de incentivos a grandes inversiones (RIGI)
o.- Lithium Argentina anunció sus resultados del primer trimestre de 2025 y aseguró que siguen en camino de cumplir la previsión para 2025 de 30.000-35.000 toneladas de carbonato de litio.
El presidente y CEO de Lithium Argentina, Sam Pigott, comentó: “El desempeño del primer trimestre destaca nuestro enfoque en la disciplina de costos en Cauchari-Olaroz. La operación funcionó como se esperaba, con actividades planificadas de mantenimiento y optimización, destinadas a mejorar el rendimiento y la confiabilidad a largo plazo, reduciendo temporalmente los volúmenes de producción. Durante abril, la operación volvió a superar el 85% de su capacidad y ahora está viendo los beneficios de estos esfuerzos. Seguimos en camino de cumplir nuestra previsión para 2025 de 30.000-35.000 toneladas de carbonato de litio.
Costos operativos unitarios en efectivo seguimos siendo competitivos a aproximadamente 6.634 dólares por tonelada, reforzando nuestra posición como productor de bajo costo. Ante la incertidumbre global y la continua presión sobre los precios, nos centramos en reducir los costes y mantener la disciplina de capital.
Durante los últimos 12 meses, hemos trabajado con Ganfeng para fortalecer el balance de Cauchari-Olaroz, extendiendo los vencimientos y asegurando que nos mantengamos bien capitalizados durante el ciclo de precios actual. Al mismo tiempo, hemos cumplido operativamente y hemos avanzado en nuestra cartera de crecimiento para proporcionar flexibilidad estratégica y financiera”.
Cauchari-Olaroz
Producción: La producción de carbonato de litio totalizó 7.200 toneladas durante el primer trimestre de 2025, lo que representa una disminución del 15% en comparación con el cuarto trimestre de 2024.
o La producción durante el primer trimestre de 2025 se vio afectada por paradas programadas destinadas a aumentar aún más las recuperaciones y reducir los costos.
• Previsión de producción: Se reafirma la previsión de producción para 2025 en 30.000 – 35.000 toneladas de carbonato de litio, lo que refleja mayores volúmenes de producción en la segunda mitad del año.
o En abril de 2025, tras el cierre previsto, la operación produjo a más del 85% de su capacidad.
• Costos de explotación: El costo de ventas para el primer trimestre de 2025 fue de 54 millones de dólares, con costos operativos en efectivo de 6.634 dólares por tonelada de carbonato de litio vendida.
o Los costes durante el primer trimestre de 2025 fueron ligeramente inferiores a lo esperado, con una parte de los costes de mantenimiento aplazados para el segundo trimestre.
o La operación continúa implementando iniciativas de optimización de costos con el objetivo de reducir los costos entre un 5 y un 10%.
• Precios: Los ingresos del primer trimestre de 2025 ascendieron a 58 millones de dólares, con un precio medio realizado de aproximadamente 8.085 dólares por tonelada de carbonato de litio vendida.
o Tras el final del primer trimestre de 2025, ha habido una continua presión a la baja sobre los precios del litio impulsada por la actual dinámica y los desequilibrios de la oferta y la demanda mundial.
Crecimiento regional y expansión de Cauchari-Olaroz
• Planta de demostración DLE: El desarrollo de la planta de demostración de 5.000 toneladas por año (“tpa”) está en marcha en China.
o La Provincia de Jujuy aprobó la modificación del permiso para implementar la planta demostrativa.
o Una vez completada, la compañía espera confirmar la nueva tecnología de procesamiento a escala comercial, lo que respaldará una mayor reducción de los costos operativos y futuros planes de crecimiento en Argentina.
• Crecimiento regional: La Compañía ha firmado una carta de intención (“LOI”) con Ganfeng para desarrollar conjuntamente los proyectos Pozuelos-Pastos Grandes denominados colectivamente como “PPG”3, con una capacidad de producción de hasta 150.000 tpa de carbonato de litio equivalente (“LCE”).
o Ganfeng y Lithium Argentina están explorando conjuntamente opciones de financiamiento, incluida la colaboración con clientes potenciales y socios estratégicos para la compra y los intereses de propiedad minoritaria.
• Etapa 2 de expansión: Cauchari-Olaroz está avanzando en un plan de expansión considerando una capacidad de producción adicional de 40,000 tpa de LCE (Etapa 2).
o Se espera que la Etapa 2 utilice la infraestructura existente de la Etapa 1 y el proceso de evaporación solar, al tiempo que incorpora las nuevas tecnologías de procesamiento.
o Se está preparando una solicitud para la Etapa 2 bajo el régimen de incentivos a las grandes inversiones (RIGI) en Argentina.
Financiero y Corporativo
• Al 31 de marzo de 2025, Lithium Argentina tenía 74 millones de dólares en efectivo y equivalentes de efectivo con una línea de crédito no utilizada de 75 millones de dólares con Ganfeng.
o Los costos pagados relacionados con la migración corporativa a Suiza durante el primer trimestre de 2025 fueron de 5 millones de dólares.
• Al 31 de marzo de 2025, Minera Exar S.A. (“Exar”) tenía, sobre una base del 100%, aproximadamente $218 millones de deuda neta a la tasa oficial de cambio (“FX”) que incluye:
o $100 millones en una línea de crédito bancario a un plazo de tres años, sujeto a la aprobación regulatoria para todo el plazo.
• A principios de 2025, Exar obtuvo una línea de crédito bancaria adicional de 150 millones de dólares, que está en camino de cerrar el segundo trimestre de 2025.
o La nueva línea de crédito ofrece una mayor flexibilidad financiera, a un menor costo de capital, y un vencimiento de tres años, sujeto a la aprobación regulatoria.
• En abril de 2025, el Gobierno de Argentina inició medidas para aliviar las restricciones de moneda extranjera, con planes para continuar con la liberalización de las regulaciones cambiarias a finales de este año.
• En mayo de 2025, la Compañía publicó su Informe de Sostenibilidad 2024. (El Pregón Minero)
