Catamarca aprobó el RIGI (Régimen para Grandes Inversiones) con el eje en proyectos mineros
o.- El Senado de Catamarca, en el día de ayer, dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Poder Ejecutivo Provincial para que la provincia se adhiera en todos sus términos al Título VII de la Ley Nacional N° 27.742, denominado “Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI)”.
En la Provincia consideran fundamental para atraer proyectos mineros a gran escala.
El gobernador Raúl Jalil fue uno de los principales impulsores de la iniciativa, junto a otros jefes provinciales de la región.
Aunque hace tres semanas, la Cámara de Diputados catamarqueña le había dado media sanción al proyecto, el proceso se retrasó más de lo esperado a pesar de que el Gobernador fue de los gobernadores más interesados en plegarse a la normativa nacional.
Tras la aprobación de la Cámara alta, la provincia norteña se suma así a Río Negro, Chubut, Mendoza y Jujuy, entre otras, que ya adhirieron al RIGI en búsqueda de captar grandes inversiones, especialmente en energía y minería.
La dilatación de la aprobación del texto ocurrió, en parte, por las rencillas internas del peronismo. Además del mandatario Jalil, tienen poder propio la senadora Lucía Corpacci, de buen vínculo con el Instituto Patria, y el intendente de San Fernando del Valle de Catamarca, Gustavo Saadi.
El jefe provincial catamarqueño se mostró a favor del RIGI en distintos momentos. Meses atrás, en plena discusión por la ley Bases, recordó que la aprobación del régimen era “un pedido de la mesa del litio y la mesa del cobre. Los gobernadores de distintos partidos pedíamos un régimen de incentivo”.
Al respecto, definió al RIGI como un “sistema que incentiva las inversiones extranjeras con una baja de la presión tributaria similar a otros países”.
“La minería tiene uno de los efectos multiplicadores más importantes en la economía. En el caso de Catamarca a través de las regalías mineras estamos mejorando la matriz económica a través de caminos, conectividad, salud y energía”, comentó.
Y, en ese sentido, agregó: “Hay que entender que competimos en un mundo globalizado. Argentina tiene muchos beneficios, no tiene conflictos sociales y religiosos. Tenemos una ley de inversión minera de los 90, pero esta ley viene a mejorar en muchos aspectos”.
De no aprobarse, Catamarca “quedaría en desventaja con otras provincias”, expresó el Gobernador.
La senadora Andrea Lobo, por su parte, fundamentó el proyecto de Ley señalando que “La provincia de Catamarca posee recursos naturales y condiciones geográficas que la hacen atractiva para los grandes inversiones, por su potencial minero, turístico, tecnológico y de infraestructura, por lo que resulta necesario para el desarrollo socioeconómico de la provincia su adhesión al RIGI, en los términos del artículo 224 de la ley nacional 27.742” y señalo que para la senadora “ No caben dudas que nuestra provincia debe adherir a este régimen de conformidad a lo establecido en el artículo 165 y 235 de la ley 27.742, adecuando las normas que limiten, restrinjan, obstaculicen o desvirtúen dicho sistema”.
Además, la senadora recordó que la provincia de Catamarca “ viene desarrollando, afianzando su política minera en pos de convertirse en un punto atractivo para las grandes empresas nacionales e internacionales, y considerando que a través de dicha actividad se beneficia el sector público, se potencia y fortalece al sector y a los sectores privados a través de la creación de puestos de trabajo asalariados y el de los servicios de apoyos directos a la minería y el empleo minero en empresas cuya actividad principal no es la minería pero sí poseen eslabones mineros en el proceso productivo como las empresas de construcción”, subrayó.
Asimismo, destacó la importancia de desarrollar proveedores mineros, “con preeminencia de mano de obra catamarqueña”, “conforme [a la] Resolución SEMIN 498/2014, que exige a las empresas mineras el 70% del total anual de contrataciones en materia de obras, servicios, compras de bienes e insumos, y proveer a catamarqueños como también el 70% de empleados profesionales, técnicos y administrativos originarios o residentes, con una antigüedad mínima de dos años de Catamarca”, expresó.
Para la Senadora “Catamarca se encontraría en condiciones de recibir a todos aquellos que califiquen como gran inversor Artículo N° 169, a fin de la instalación de los proyectos a ejecutar, lo cual sin duda favorecerá a la generación de empleo directo e indirecto y, en definitiva, a la prosperidad, desarrollo y fortalecimiento de nuestra provincia en el ámbito público y en el sector privado”.
En estos momentos, la Provincia ya cuenta con la adhesión al RIGI y con el acompañamiento de ambas cámaras, tanto de Diputados como de Senadores. (El Pregón Minero)