CASEMI y el RIGI: “es momento de avanzar para procurar una economía sostenible”

CASEMI y el RIGI: “es momento de avanzar para procurar una economía sostenible”

o.- Y la importancia de elevar al 20% el margen mínimo de la inversión de las operadoras que deben destinar a la contratación de servicios locales.
La Cámara de Servicios Mineros (CASEMI) a través de un comunicado destacó la importancia del RIGI para atraer inversiones porque “Hoy la Argentina está en desventajas con respecto a otros países de Sudamérica, como Perú o Chile, que ofrecen mejores contextos para la explotación minera”
Transcribimos comunicado completo:
Las modificaciones introducidas por el Senado al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) abren un nuevo escenario para la Minería
Ya se ha hablado de la importancia que tiene el régimen para la generación de mejores condiciones para los inversores, hasta ahora poco interesados en traer divisas al país ante la falta de competitividad y seguridad jurídica. Hoy la Argentina está en desventajas con respecto a otros países de Sudamérica, como Perú o Chile, que ofrecen mejores contextos para la explotación minera. Y, tal como se presenta la realidad en la Argentina, el RIGI es una herramienta necesaria para lograr mayor estabilidad en el mercado continental y atraer inversiones que contribuyan a afrontar la recesión dominante en estos tiempos.
Pero la Ley Bases aprobada por el Senado contiene otro punto muy relevante para los proveedores mineros, al elevar al 20% el margen mínimo de la inversión de las operadoras que deben destinar a la contratación de servicios locales. Esto implica más y mejores oportunidades para nuestras empresas, favorece su desarrollo y permite avizorar un futuro más sustentable para la economía local.
Es momento de abandonar las discusiones sobre la conveniencia o no del RIGI y avanzar en el debate de otros temas, como procurar una estructura económica -financiera estable para el desembarco de divisas que impulsen la reactivación y evolución de los proyectos mineros.
Necesitamos la construcción de un nuevo escenario que permita la generación de empleo, mayores inversiones, el desarrollo de las empresas locales y mayores sustentabilidad de la actividad. Es la única manera de alcanzar una economía sostenible a largo plazo, para el bien de todo nuestro querido San juan y Argentina. (El Pregón Minero, 26/06/2024)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *