Caputo recibió a María del Carmen Tettamanti, nueva secretaria de Energía: “Bienvenida a las fuerzas del cielo”

Caputo recibió a María del Carmen Tettamanti, nueva secretaria de Energía: “Bienvenida a las fuerzas del cielo”

o.- El ministro de Economía, Luis Caputo, recibió a la nueva secretaria de Energía de la Nación, María del Carmen Tettamanti, en su despacho del Palacio de Hacienda para oficializar su ingreso al gabinete nacional, y delinear sus nuevas funciones en reemplazo de Eduardo Rodríguez Chirillo. También participaron Daniel González, el nuevo mandamas de la Energía y Minería del Gobierno, y el asesor y primo de “Toto” Caputo, Diego Adúriz.
Según pudo saber Energy Report, una de las claves de la nueva funcionaria será hacer cumplir el Plan de Contingencia y Previsión para meses críticos del período 2024/2026, que busca evitar cortes masivos de energía en el próximo verano.
Qué otras funciones deberá encarar Tettamanti
La nueva secretaria de Energía deberá potenciar las inversiones RIGI viculadas a Vaca Muerta en sintonía con Daniel González, el secretario de Coordinación de Energía y Minería, encargado de analizar y aprobar los Vehículos de Proyecto Único (VPU) presentados por los privados. Los VPU son las empresas que se harán cargo de las inversiones mayores a u$s 200M.
Otras de las misiones con la que llega es hacer cumplir el Régimen de Fomento Nacional para el Uso de Fuentes Renovables de Energía Destinada a la Producción de Energía Eléctrica, sancionado por la Ley N° 26.190 y modificado y ampliado por la Ley N° 27.191.
Esa normativa establece que a partir del primero de enero de 2025 las grandes empresas, industrias y comercios que consumen más de 300 kW (kilovatios) de potencia eléctrica deberán contar con un mínimo del 20% de energías renovables en su matriz productiva.
Por último, Tettamanti deberá rearmar el nuevo equipo de la Secretaría de Energía. La ex CEO de Camuzzi, una empresa de Alejandro Macfarlane, tiene definido reemplazar a los funcionarios que llegaron en diciembre pasado, como a Luis De Rider de la subsecretaría de Hidrocarburos y a Mariela Beljansky, subsecretaria de Transición y Planeamiento Energético. También se avecinan cambios en los organismos descentralizados y en Cammesa.
Cómo es el plan del Gobierno para evitar cortes de luz en el verano
El objetivo de ese plan es “evitar, reducir o mitigar la crítica condición de abastecimiento de energía” para los días de mayor demanda de energía.
El Plan de Contingencia fijado en la Resolución 294/2024 también establece que se realizarán todas las acciones que permitan obtener la importación de energía y competencia de países limítrofes en horas de elevada exigencia de días críticos que oportunamente definirá CAMMESA (compañía administradora del mercado mayorista eléctrico) y crucialmente en horas pico.
A su vez, instruye a la Subsecretaría de Energía eléctrica a implementar un esquema integral de disponibilidad preventiva con el ENRE y los Concesionarios de Transporte de Alta Tensión y por Distribución Troncal y Prestadores Adicionales de la Función Técnica de Transporte (PAFTT), a identificar los nodos críticos de sobrecarga, para contar con conexión de los transformadores de reserva cuando se necesite.
El ENRE estará obligado a informar a la Subsecretaría de Energía Eléctrica en un plazo de quince días aquellas obras en ejecución dentro de la red de Alta Tensión y transporte de Distribución Troncal que se encuentren con un avance significativo para crear mecanismos que permitan su puesta en servicio en el menor plazo posible.
Antes de dejar el cargo, Rodríguez Chirillo solicitó a las distribuidoras Edenor y Edesur la obligación de presentar un plan denominado “Progrma de Atención de Contingencias” para aminorar o gestionar los eventuales cortes de luz que puedan producirse durante el verano.
Los fundamentos de un plan de contingencia, según la gestión actual, no solo se basan en un verano que será más caluroso, sino también en la reducción de la disponibilidad de la Central Hidroeléctrica Yacyretá, la necesidad de que la Central Nuclear Atucha I entre en período de revisión por 30 meses, menores importaciones desde Brasil por su situación hidrológica y falta de inversiones durante gestiones anteriores.
Verano: qué requisitos les pide el Gobierno a las distribuidoras
Lo que pide la Secretaría de Energía son condiciones básicas para garantizar el funcionamiento mínimo del servicio en un contexto donde se estiman altas temperaturas.
El listado es largo, pero esencial. En primer lugar, requieren de acciones de mantenimiento preventivo para evitar fallos mayores. También asegurar que la infraestructura existente funcione a su máxima capacidad, incluyendo alistamiento las Unidades de Generación Móvil (UGEM), propias o contratadas y “humanos para afrontar las contingencias”.
La enumeración sigue con un centro de atención telefónica de funcionamiento continuo con “personal apto y suficiente” para atender las consultas o reclamos, así como un esquema de atención “proactivo” hacia los usuarios por parte de los prestadores del servicio público, “con información suficiente” respecto de las condiciones del servicio. Adicionalmente, el informe deberá contener el régimen de sanciones ex-post por incumplimiento de las acciones previstas en los términos de los Contratos de Concesión vigentes.
¿Quién reemplazará a Chirillo en Energía?
La decisión del reemplazo está definida. Lo decidieron Caputo y González. Las fuentes consultadas indican que sería María Tettamanti, actual gerenta general en NRG Energía S.A. y ex directora general de Camuzzi Gas Pampeana. Es economista, egresada de la Universidad de La Plata, y posee un Máster en Economía de la Universidad del CEMA. También trabajó en Grupo Albanesi y Meridional S.A.
Tettamanti cuenta no solo con la confianza del ministro y el secretario, sino de Mauricio Macri. También fue responsable de gas en el equipo de energía de Patricia Bullrich, encabezado por el exsecretario de Energía y Minería de la Nación, Emilio Apud. Se desempeñó en diversas empresas del sector energético, del ámbito de la producción de hidrocarburos, de comercialización y la distribución de gas natural.
Como directora de Cammuzzi, Tettamanti participó en 2022 del ciclo Ámbito Dabate, donde analizó los desafíos coyunturales que atraviesa el sector en general y se refirió a la situación en la que se encuentra el país de cara a la transición energética.
“La transición energética es algo que está en proceso. Mi opinión es que Argentina está un poco atrasada en la manera de pensar esa transición. Si vamos específicamente a lo que es la distribución de gas, estamos en un segmento que no ha encontrado el camino para hacer accesible el servicio, sin comprometer las inversiones y el desarrollo del sector. Eso tenemos pendiente. Siempre pensamos qué tarifa aplicar y no pensamos en lo que se viene. Y mi temor es que nos agarre desprevenidos. En el mundo se piensa en una regulación para el sector de cara a la transición energética. Y acá estamos muy lejos”, sostuvo en esa entrevista.
María Tettamanti y su visión del futuro del gas y el GNL para la Argentina
La [entonces candidata a reemplazar a Chirillo] también se refirió al potencial del gas de Vaca Muerta. “La perspectiva que tiene Argentina en el desarrollo de Vaca Muerta es enorme. El potencial es enorme, pero la infraestructura es el cuello de botella. Las distribuidoras somos el último eslabón de la cadena”, explicó Tettamanti, quien detalló: “Ese gas se puede consumir en el país, si se dan las condiciones para la producción, o puede ser para generar energía eléctrica; o puede ser para consumo directo. Pero para eso va a hacer falta el crecimiento de más redes”.
En ese sentido, la ex directiva de Camuzzi remarcó en ese momento el potencial que tiene el gas como recursos para el país: “En Argentina tenemos un consumo muy estacional, en el invierno. La mayoría se usa para calefacción, en el sector residencial. Para que los productores de gas puedan producir de manera estable durante todo el año, en el verano se necesita exportar. Pero para eso se necesita una infraestructura. Y sobre eso se está hablando”. (ámbito.com; 29/10/2024)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *