CAPMIN “sería bueno un especie de RIGI para los proveedores en términos de competitividad”

“La Minería en Argentina: Desafíos y Oportunidades”

CAPMIN “sería bueno un especie de RIGI para los proveedores en términos de competitividad”

o.- Dr. Manuel Benítez, presidente de la Cámara Argentina de Proveedores Mineros (CAPMIN), estuvo en el Senado y trascribimos algunas frases relevantes:
-“Recuerdo a un periodista que dijo en un Congreso de mineros: “Argentina, una gran oportunidad y eso ya pasó. Argentina es. Hemos iniciado un proceso de crecimiento minero que nunca el país ha tenido en función de varios elementos que se han alineado, como decimos vulgarmente, ‘se alinearon los planetas’.
“Argentina ya está en el proceso de desarrollo minero, de riqueza para todo lo que tenga que ver nuestro país. Por supuesto con sus tiempos. Estos son proyectos de muchos años, de mucho trabajo, de mucha inversión perdida en la exploración. Porque si hay alguien arriesgado, es el minero. Si hay alguien que tiene ilusiones y las pierde, es el minero.”
“Y hoy Argentina está transcurriendo, ya estamos en el proceso de desarrollo imparable”.
-“La minería no tiene relojes, tiene tiempos, necesita arriesgar lo que arriesga pero necesita el acompañamiento de los estados, necesita el acompañamiento de sus provincias, de las leyes, (…) que es la seguridad jurídica”.
“La inversión y el riesgo en minería es altísimo. Pero como es una industria de base, es la industria que permite que los países crezcan de manera solvente hacia adelante.”
-“Argentina empezó el virtuoso camino de la inversión y el desarrollo minero”.
-“la minería es de toda Argentina”.
– “las tierras raras es el elemento que el mundo va a reclamar en función de las nuevas tecnologías. El nuevo paradigma energético está levantando la realidad minera que tiene nuestro país”.
Proveedores y CAPMIN
– En “Los proyectos mineros, el 90% es personal argentino, trabajadores argentinos”
– “más del 85% son empresas argentinas que trabajan, que producen, que generan desarrollo y que están dispuestas a crecer no solamente para el mercado argentino, sino para el mercado internacional.”
-“La Argentina exporta bienes y servicios para la minería”.
-“Argentina tiene proveedores en Perú, en Paraguay, en Uruguay, en Chile. Tenemos la metalurgia, una de las metalurgias más importantes del Cono Sur. La metalurgia argentina, la que produce Córdoba, la que produce Santa Fe, Mendoza, son de primerísimo nivel y son necesitados por países como Chile, que es un país minero”.
– La minería tiene estándares que no son los que nosotros tenemos en nuestro estándar normal. Es un estándar internacional que tiene que ver con el tipo de producto, los tiempos, los costos, el cuidado estricto al medio ambiente. Si hay una industria exigente a más no poder es la minera, donde necesita el cumplimiento de los estándares que funcionan en Canadá, en Australia, en Gran Bretaña. Nosotros utilizamos los mismos estándares y los proveedores de dinero lo estamos haciendo”.
-“una provincia sola no va a alcanzar, dos provincias solas no van a alcanzar. Los proveedores que tengan algo para ofrecer a la minería tienen que promoverse. Prepararse, aliarse, para poder enfrentar la escala del pedido”.
-“El desafío que tiene la Argentina y las provincias argentinas es tratar de promover proveedores”.
Uranio
[Desde] México para acá, existen en Latinoamérica siete plantas nucleares que están dando energía limpia, porque el mundo ha evolucionado con las tecnologías. Dos están en México. Dos están en Brasil. Tres están en Argentina. La capacidad, la inteligencia del profesional argentino para poder sostener tecnologías que el mundo está demandando. “Hay que unirse, hay que juntarse, hay que mirar hacia adelante, hay que mirar, y es cierto, una minería de 100 años.”
La minería, en términos de producción, son ciudades. Hay que hacer todo en lugares donde no hay nada. Y eso además genera la posibilidad de desarrollo en cada provincia y en cada lugar del país.”
RIGI
-“se viene un crecimiento muy grande, los proveedores están listos para esta batalla para trabajar en Argentina y exportar.”
-Sería bueno un especie de RIGI para los proveedores en términos de competitividad porque los proveedores están dispuestos para poner como lo están haciendo, para preparar a la gente. Está faltando inteligencia y tenemos que hacerlo y estamos absolutamente convencidos de eso, que lo vamos a hacer.”
“Sería bueno una norma que permitiera -en algunos sectores- emparejar la cancha: un RIGI , especialmente a nivel provincial, porque tenemos que dar oportunidades a los proveedores donde están cada uno en cada mina, y esto es nuestra petición desde ese punto de vista. (El Pregón Minero)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *