Cambios en la Secretaría de Energía de la Nación
María Tettamanti asumirá como secretaria de Energía de la Nación
o.- Ayer, el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, (tras diez meses de gestión) presentó su renuncia por “motivos personales” aclarando que “continuará colaborando con el Ministerio de Economía, en diferentes proyectos”, destaca el comunicado oficial.
El ministro de Economía, Luis Caputo, “agradeció el enorme trabajo y el sacrificio personal realizado por Eduardo durante su gestión para cumplir con su tarea comprometido con la Patria al frente de la Secretaría de Energía”.
El Ministro designará como secretaria de Energía a la economista María Tettamanti, “quien posee una trayectoria de más 30 años en la industria de la energía en la Argentina”.
“María ha trabajado en distintas empresas del sector, incluyendo posiciones al máximo nivel ejecutivo y ha sido una persona de consulta del Secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González”, agrega el comunicado.
La salida del Secretario de Energía, Eduardo Chirillo, era esperada en el sector energético.
Su lugar será ocupado por la economista María del Carmen Tettamanti, ex directora General de la distribuidora de gas Camuzzi Gas Pampeana S.A. y Camuzzi Gas del Sur; fue Directora Comercial en Metrogas; Directora Comercial de Gas Meridional y Directora Comercial de Albanesi S.A., entre otras experiencias laborales.
Es egresada de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), tiene un posgrado en Energías Renovables en la Universidad del CEMA (UCEMA) y un programa ejecutivo de economía ambiental. Se desempeñaba hasta la fecha como gerenta general de NRG Energía S.A.
El nombre fue propuesto al Gobierno por el ex presidente Mauricio Macri y en su rápido paso por el Coloquio de Idea, quien expresó refiriéndose al tema: “Nos han pedido colaboración en términos de reforzar el equipo de Energía”.
Tettamanti renunció a mediados del año pasado a Camuzzi y se había puesto a trabajar en propuestas técnicas en la campaña presidencial para Patricia Bullrich.
Como Secretaria de Energía tendrá que trabajar en los futuros aumentos de tarifas, en el ordenamiento de los subsidios y en la licitación de obras en Vaca Muerta.
Asimismo, deberá enfrentar un verano en el que se espera una demanda energética récord por las altas temperaturas y preparar y concretar un plan de contingencia que garantice el suministro eléctrico.
Post de Eduardo R. Chirillo @chirilloeduardo
Hoy presenté mi renuncia como secretario de Energía de la Nación por motivos personales y profesionales que considero oportuno atender en este momento. Quiero agradecerles tanto al Presidente de la Nación @JMilei como al ministro @LuisCaputoAR por la confianza depositada en mi persona desde el primer momento. Ha sido un honor y un privilegio formar parte de este equipo de trabajo, comprometido con la reconstrucción del sector energético, cuyos resultados ya son verificables y palpables. He procurado aportar lo mejor de mí, a través de la elaboración de reformas estructurales proyectadas, desde abril 2023 antes de asumir, y con las políticas implementadas desde la Secretaría de Energía, con el objetivo de contribuir al crecimiento sostenible del sector energético en favor de todos los argentinos. Tengo la convicción de que, manteniendo la continuidad del rumbo originalmente diseñado, se podrán alcanzar los objetivos trazados. Seguiré apoyando al Gobierno y al Presidente desde el lugar que resulte más conveniente.
¿Por qué se va Chirillo de Energía?
Según informa hoy el periodista Sebastián Pennelli, en ámbito.com, “Uno de los motivos esgrimidos es la necesidad de más tiempo para tratar su enfermedad de larga data, que en los últimos meses le complicó la gestión diaria, e incluso, algunos viajes y presencia en eventos públicos.”
Y recuerda “Cuando Javier Milei era precandidato, el abogado Chirilllo fue convocado junto a un grupo de expertos en desregulación que habían ocupado cargos públicos durante el gobierno de Carlos Menem. En ese momento, el ahora ex funcionario dudó de regresar a la Argentina, luego de pasar casi dos décadas radicado en España, donde fue consultor y ejecutivo de compañías energéticas locales. Allí estaba en tratamiento contra el cáncer. Finalmente, Chirillo y su familia se embarcaron para volver al país, y aquí inició otro procedimiento médico.”
“Sin embargo, en estricto off the record,” continúa Pennelli, ‘en Economía’ están muy preocupados por una posible ‘crisis energética’ por altas temperaturas en el verano, y hablan de ‘falta de previsión’ en el aprovisionamiento de energía, a pesar que Chirillo lanzó un plan específico para evitarlo. También se mencionan las molestias que habrían generado los cortocircuitos y el entorpecimiento de los vínculos diplomáticos y empresariales con Brasil y Bolivia.”
“La gota que derramó el vaso: los subsidios energéticos”
“Un fuente calificada también aseguró una reciente nota de Energy Report sobre la falta de inscripción de 1,4 millones de hogares en los subsidios para no perder el beneficio, y un creciente gasto público en el sector de la energía por no lograr aplicar un modelo acertado de recorte y distribución equitativa de esas asistencias, fue la gota que derramó el vaso. El gran escollo fue no poder poner en marcha la Canasta Básica Energética (CBE), como la que funciona en varios países, y que aquí se anunció con bombos y platillos.”
“¿Quién gana con la salida del Rodríguez Chirillo?”
Explica el periodista de ámbito.com: “La decisión se venía barajando desde hace semanas. Incluso, según pudo saber este medio, Chirillo había presentado anteriormente hasta tres veces la renuncia por diferencias con Economía. La última había sido cuando se conoció públicamente que Daniel González desembarcaba en la cartera energética para “hacerse cargo de todo”. Ahora, con esta salida, se confirma que el universo de la energía argentina -y prontamente de la minería- queda bajo el ala de Daniel González, ex CEO de YPF y actual secretario de Coordinación de Energía y Minería, que tiene diálogo directo con Luis Caputo, su amigo y ex compañero en las aulas.”
“Desde el inicio de esta semana que los trascendidos sobre la salida de Rodríguez Chirillo comenzaron a circular. De hecho, enterados en su entorno, decidieron elaborador y difundir un video con los “hitos” más importantes de su gestión en Energía. “Fue un ensayo de sostenibilidad, pero también de despedida”, interpretó un colega de la Secretaria que lo conoce desde hace muchos años.” (El Pregón Energético, 17/10/2024)
Avanza el acuerdo con Macri y Milei suma funcionarios del PRO
o.- (Santiago Spaltro) La Casa Rosada desplazó al secretario de Energía Eduardo Chirillo y designó como su reemplazante a María Tettamanti. El cambio respondió a un acercamiento político entre el asesor Santiago Caputo y el ex presidente, que también incluiría la llegada de dos diputados del PRO al directorio del Banco Nación e YPF.
El Gobierno decidió este jueves desplazar al secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, y designó como su reemplazante a María del Carmen Tettamanti, ex directora General de la distribuidora de gas Camuzzi. El cambio responde a un acuerdo político entre el asesor presidencial Santiago Caputo y el ex presidente y jefe del PRO Mauricio Macri.
“De las milanesas y la entraña en la Quinta de Olivos salieron nombres”, confiaron a Clarín fuentes al tanto de las negociaciones. A Macri le interesa principalmente controlar las áreas de Energía y Transporte, algo que le hizo saber al presidente Javier Milei y a Santiago Caputo.
Rodríguez Chirillo fue notificado de esta decisión por el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, quien le pidió la renuncia a su puesto y le ofreció seguir en distintos cargos, entre ellos el de asesor.
(…) La decisión oficial tiene entre sus razones la crisis energética que podría haber en el verano, aunque es tan solo uno de los motivos. Por un lado, desde hace unos meses Santiago Caputo había empezado una avanzada para quitarle poder y apurar las privatizaciones de las empresas públicas energéticas.
Por el otro, desde febrero se había desatado una fuerte interna en el área. Luis Caputo bloqueaba designaciones de su subalterno y le desconfiaba.
Fuentes oficiales incluso cuestionaban al secretario de Energía por su demora en decisiones centrales y su apego a los modelos teóricos, como la desregulación del mercado eléctrico, sin que eso se plasmara en una gestión pragmática de los recursos.
Las razones de la salida de Rodríguez Chirillo
Por ejemplo, la Canasta Básica Energética (CBE) que diseñó Rodríguez Chirillo para bajar los subsidios nunca se llegó a implementar, de tan compleja que era; se dio de baja una licitación ya adjudicada durante el Gobierno anterior para ampliar la capacidad de generación termoeléctrica; hubo cortes de gas en mayo por una falla en la previsión de la oferta y la demanda; y hay riesgo de que se multipliquen los cortes de luz en el verano.
En ese sentido, llamó la atención que esta semana Economía diera la orden de suspender una convocatoria a audiencia pública para avanzar en la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT) del transporte de energía eléctrica, que podría derivar en aumentos de tarifas para Transener y otras empresas.
La decisión se fundamentó en una “notoria desaceleración” de la inflación, que debería perdurar en el tiempo y que los aumentos de tarifas podrían frenarla. Además, gatilló también una demora en el proceso de corrección tarifaria para Edenor y Edesur.
Fuentes del sector privado sostienen que podría faltar entre un 13% y un 19% de energía en los momentos del pico de consumo eléctrico durante el verano.
Chirillo estuvo desde principios de 2023 junto al presidente Javier Milei y lo asesoró desde Málaga, España, donde vivió hasta que asumió su puesto. Desde allí trabajó el plan energético y múltiples normas para la desregulación de la economía, que fueron incluidas dentro del DNU 70/2023 y de la Ley Bases.
(…) No sería el único, anticipan quienes estuvieron al tanto de este proceso: Economía tiene entre ceja y ceja al interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Darío Arrué. (…)
En otro orden, Santiago Caputo ya le había rodeado la manzana al ahora ex secretario de Energía al nombrar como presidente de Energía Argentina (Enarsa) al experto en finanzas Tristán Socas en lugar de Juan Carlos Doncel Jones y en Nucleoeléctrica Argentina (Nasa) a Alberto Lamagna, en reemplazo de Luis Fasanella. (Clarín, Buenos Aires, 18/10/2024)