Calma en las Bolsas europeas antes de los resultados de Nvidia

Calma en las Bolsas europeas antes de los resultados de Nvidia

o.- España. El Ibex cede leves posiciones en línea con la apatía del mercado y tras perder ayer más del 2%.
La incertidumbre y la recogida de beneficios dominan los mercados tras los máximos recientes por el temor a que las altas valoraciones de las empresas de Inteligencia Artificial (IA) den lugar a una burbuja tecnológica. Los inversores están hoy atentos a los resultados del gigante de los chips Nvidia tras el cierre de la Bolsa americana. Las Bolsas europeas cotizan con descensos moderados.
¿Qué hace el Ibex 35?
El Ibex 35 cede un 0,2% tras encajar ayer un recorte del 2,14%, el mayor descenso desde abril, y terminar por debajo del nivel de los 15.900 puntos, arrastrado por el temor a una burbuja tecnológica. Con la de ayer, el selectivo español encadenó cuatro sesiones a la baja, algo que no sucedía desde el mes de junio.
¿Cuáles son los valores que más suben y más bajan?
Los valores que más suben son:
Repsol: 1,5%; Cellnex: 0,9%; BBVA: 0,4%
Los que más caen:
Endesa: -1,3%; Solaria: -0,9%; Iberdrola: -0,5%
¿Qué hacen el resto de Bolsas?
Las Bolsas europeas encajan descensos moderados. En Asia, el Hang Seng de Hong Kong cedió un 0,38%, mientras que las Bolsas chinas se estabilizan gracias a la recuperación del sector financiero. El índice Shanghái ganó un 0,18%. El sentimiento del mercado sigue siendo moderado a medida que se profundiza la crisis diplomática entre China y Japón, tras las declaraciones de la primera ministra nipona, Sanae Takaichi, sobre una posible intervención japonesa en un conflicto en torno a Taiwán, lo que aumenta la preocupación económica sin que se vislumbre una flexibilización de las políticas. El Nikkei de Japón cierra con un descenso del 0,33%.
Wall Street bajó anoche por cuarta sesión consecutiva por las preocupaciones sobre la sostenibilidad del crecimiento de la inteligencia artificial (IA) y las dudas sobre un recorte de las tasas de interés el próximo mes. El Dow Jones de Industriales bajó un 1,07%, el S&P 500 retrocedió un 0,83% y el tecnológico Nasdaq perdió un 1,21%.
Claves de la jornada
La reunión del martes entre funcionarios chinos y japoneses para reducir las tensiones ofreció pocos indicios de avances. Mientras tanto, Estados Unidos confirmó la venta a Taiwán de un avanzado sistema de misiles de defensa aérea, el segundo paquete de armas de este tipo para Taipéi en una semana.
La escalada de las tensiones geopolíticas podría ejercer una nueva presión sobre la debilitada economía china. “Tras seis meses de mejora en el sentimiento, las perspectivas de crecimiento de China dieron un giro brusco en noviembre”, señala BofA Securities en su última encuesta a gestores de fondos en Asia, donde el 29% de los encuestados ahora prevé una economía más débil.
Crecen las dudas sobre si Estados Unidos volverá a recortar los tipos de interés en diciembre, y a los inversores les preocupa que la caída del índice de aprobación del presidente estadounidense, Donald Trump, pueda impulsar el gasto público y posiblemente avivar la inflación. Los mercados estiman una probabilidad de alrededor del 42% de que la Reserva Federal recorte los tipos de interés en 25 puntos básicos.
Nvidia presenta sus resultados tras el cierre del mercado estadounidense y se espera que registre un aumento del 56% en sus ingresos del trimestre fiscal agosto-octubre, hasta alcanzar los u$s 54.920M, según datos recopilados por LSEG.
¿Qué dicen los analistas?
Thomas Perfumo, Jefe Global de Estrategia de Kraken: “El mercado cripto entró en resaca en agosto y todavía estamos asimilando la tendencia de la demanda de productos de inversión apalancados. El impulso de la demanda de estas fuentes aparentemente alcanzó su punto máximo durante el verano y el mercado se volvió cada vez más tenso debido a la acumulación de apalancamiento, que no resultó tan arriesgado a medida que la volatilidad realizada descendió a mínimos históricos. El Día de la Liquidación afectó a más que solo a los traders nativos de criptomonedas, y se nota claramente en los datos de opciones. Pero la verdad es que esta tendencia de la resaca empezó hace meses. Por el lado positivo, la postura de mercado es bastante constructiva. En mi opinión, no veo señales evidentes de riesgo sistémico”.
Dan Ivascyn, de PIMCO, dice que “el panorama de renta variable actual presenta una situación donde las valoraciones bursátiles se encuentran cerca de máximos históricos. Creemos que para navegar esta situación hace falta ser cautelosos y diversificar hacia la renta fija”. Y añade: “Si comparamos la valoración inicial de las acciones hoy en día y la valoración inicial de los títulos de renta fija de alta calidad podemos esperar que los bonos tengan un buen rendimiento, tanto en términos absolutos como en relación con las acciones, dada su menor volatilidad prevista y en comparación con el efectivo. Por lo tanto, sea cual sea la combinación que hayan tenido las carteras durante gran parte de los últimos 10 a 15 años entre acciones, bonos, efectivo y otros instrumentos, probablemente conviene retirar una pequeña parte del dinero de estos sectores que han dado buenos resultados, pero que están sobrevalorados desde el punto de vista de la valoración”.
¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?
El euro se mantiene en u$s 1,1585.
Los futuros del petróleo Brent, de referencia en Europa, bajan hasta los u$s 64,68 por barril.
Bitcoin recupera posiciones sobre los u$s 91.000 tras marcar mínimos de siete meses. (Cinco Días, España, 19/11/2025- 05:18 ART)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *