Caleras San Juan avanza con nuevos proyectos verdes en Sarmiento
o.- Este plan ratifica la visión de Caleras San Juan: producir cal de alta calidad con el menor impacto ambiental posible, integrando tecnología, naturaleza y comunidad.
La empresa Caleras San Juan, ubicada en Cienaguita, departamento Sarmiento, suma cuatro nuevos proyectos sustentables a su proceso productivo, con foco en la reforestación con especies nativas, uso eficiente del agua y generación de energía solar.
En las inmediaciones de la planta, y en torno a los hornos MAERZ de origen suizo, ya se desarrollan dos espacios forestados conocidos como Bosque Norte y Bosque Sur, además de una reforestación en la playa de camiones. Allí, se plantaron más de 1.300 ejemplares nativos, entre ellos Aguaribay y algarrobos, con riego por goteo y gran capacidad de adaptación al suelo del lugar. Estas especies no sólo capturan CO₂ y purifican el aire, sino que también embellecen el entorno de la planta calera.
Según explicó Raúl Jufré, encargado del cuidado de las plantaciones, las jarillas también crecen de forma natural en el área y se utilizan en el campo para orientar puntos cardinales. En la zona de la playa de camiones se destaca la reforestación como una actividad distinta, que muestra resultados visibles en el crecimiento de las plantas.
A unos metros de allí, Caleras San Juan mantiene un proyecto agrícola de olivos y cebollas en 4 hectáreas, con sistema de riego por goteo que aprovecha excedentes de agua cordillerana provenientes de Pedernal. Las aceitunas cosechadas se destinan a la Escuela Agroindustrial de Sarmiento, donde se produce aceite de oliva de alta calidad. Parte de ese aceite se devuelve a la empresa, que lo distribuye como obsequio institucional. Además, Caleras colabora con el mantenimiento de la infraestructura de la escuela, como prensas y calderas, en el marco de su compromiso con la sustentabilidad social.
Frente a la planta industrial, se encuentra el primer parque solar de una empresa productora de cal en Argentina, con 2,3 megavatios de potencia instalada, compuesto por 3.328 paneles solares distribuidos en casi 3 hectáreas. Este parque abastecerá el 25% del consumo eléctrico de la planta cuando opere a plena capacidad y su puesta en marcha está prevista para octubre. El proyecto prevé una expansión a entre 6 y 7 megavatios en etapas futuras, según informó el gerente general de Caleras San Juan, Raúl Cabanay.
El presidente del Directorio de CSJ, Daniel Van Lierde, impulsa estos desarrollos con una fuerte orientación hacia la sustentabilidad ambiental y social, sin perseguir un rédito económico directo. Sus acciones están dirigidas a fortalecer el vínculo con la comunidad, apoyar la educación —como en el caso de la Escuela de Mediagua—, y aplicar tecnologías que reduzcan la huella de carbono
La sustentabilidad ambiental y social, son parte sustantiva del programa de crecimiento de CSJ en el Departamento de Sarmiento, que ingresará en una nueva etapa con la puesta en operaciones del cuarto horno al terminar el año. Profesionales de la empresa preparan un nuevo plan maestro, Greenfield, que se pondrá en práctica en el período 2026 – 2035.
Este plan ratifica la visión de Caleras San Juan: producir cal de alta calidad con el menor impacto ambiental posible, integrando tecnología, naturaleza y comunidad. (Diario la Provincia SJ, San Juan)
