CAEM – Primer encuentro argentino-alemán de minerales críticos
Primer encuentro argentino-alemán de minerales críticos, con destacada participación de las empresas asociadas a CAEM
o.- La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y sus empresas asociadas presentaron en el marco del Primer Encuentro Argentino-Alemán de Minerales críticos las posibilidades de inversión en minerales críticos ante más de 140 inversores, políticos y referentes del sector minero y de la transición energética alemana.
El encuentro tuvo lugar en la Embajada Argentina en Berlín y contó con la presencia de la Secretaria de Minería de la Nación Flavia Royon, los gobernadores Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Sáenz (Salta), Raúl Jalil (Catamarca) y Marcelo Orrego (San Juan), junto a una delegación de empresas argentinas y el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola.
El sector privado argentino mostró los proyectos argentinos con potencial para inversión y financiamiento alemán. Con coordinación de Roberto Cacciola, las empresas asociadas a CAEM presentaron sus casos: Enrique Lusso, International Developments VicePresident Pan American Energy; Bautista Vermal, VP Mining Pluspetrol / Litica Projects; Sean Miller, SVP Field Development and Evaluation – Lake Resources Lithium Projects; Jack Lundin, President and CEO de Lundin Mining ; John Gladston and Matt Pascall, First Quantum; Michael Meding, VicePresident y GM, Mc Ewen – Los Azules Project; Ignacio Celorrio, Exc. VP Legal, Government and External Affairs – Lithium Argentina Projects.
Cacciola habló de la importante oportunidad que se abre para el país y la necesidad de que se acompañe este proceso. En este sentido, destacó el rol de los gobernadores, “que han estado aquí presentes juntamente con el sector empresario y han trabajado en los últimos años en construir esa confianza y por eso tenemos un desarrollo muy importante en lo que es litio y una posibilidad cierta en todo lo que es cobre”.
También se refirió a la importancia ventaja que significa la conciencia ambiental en Argentina, por lo que prácticamente no posee pasivos ambientales. Y remarcó que los socios de la Cámara están comprometidos con avanzar con el programa “Hacia una Minería Sustentable HMS/ TSM”, que da un marco de utilización de las mejores prácticas, tanto en lo operacional como en lo social. E invitó a los inversores alemanes que puedan llegar a la Argentina, a que “también se acoplen y que tengamos normas similares de captación de mejores prácticas en materia de medio ambiente y materia social”.
Por otra parte, el Embajador argentino en Alemania, Fernnado Brun, resaltó que “creemos en una asociación estratégica con Alemania, porque y Alemania conoce el valor de los términos responsabilidad social empresaria, agregación de valor, y transferencia tecnológica.”
En tanto que Royón invitó a “los inversores alemanes a trabajar en conjunto con el Estado Nacional y los gobiernos provinciales para impulsar desarrollo de proyectos mineros que aprovechen las capacidades técnicas, científicas y de infraestructura argentinas para impulsar una minería sostenible y competitiva. Y resaltó que Argentina representa un país con un gran potencial para hacer exploración en la Argentina, dado que en el país más del 70% de su territorio aún está inexplorado.
Presentación de los gobernadores
Ante la audiencia público privada alemana y europea, el gobernador Sáenz destacó que Salta es desde hace muchos años destino preferencial en materia de inversiones de Litio y Cobre y que cuenta con una larga tradición en materia de seguridad jurídica y económica que hacen al clima de negocios para impulsar la inversiones.
Sadir explicó las ventajas competitivas con las que cuenta su provincia en materia de inversiones así como su posicionamiento al a vanguardia de la minería verde a partir de la utilización de energía renovable para el sector, contando con una planta fotovoltaica de 300 MW con proyecto de expansión a 500MW cercana a la producción minera.
Orrego recordó la importancia de la licencia social en la explotación minera así como la importancia de la seguridad jurídica y reglas de juego claras que permitan seguir atrayendo nuevas inversiones. y destacó el enorme potencial de la explotación de sobre en la provincia que hoy cuenta con 8 proyectos avanzados, lo que la posiciona como referente mundial en el tema.
Jalil presentó el alto potencial geológico minero de la provincia de Catamarca, recordando que en materia de litio es una de las principales provincias exportadoras y cuenta con enorme potencial en el mercado del cobre para nuevos esquemas de fomento y desarrollo minero. Destacó la importancia de la Mesa del Litio que les ha permitido desarrollar las inversiones en el sector hasta alcanzar un mercado maduro, con reglas claras y abierto a la inversión que impulse el agregado de valor argentino.
La Conferencia de Minería y Minerales Críticos se enmarcó en una visita de la delegación argentina de 48 horas a Berlín durante la cual Royón, los gobernadores y los empresarios que asumen el esfuerzo de hacerse presentes por primera vez en el mercado germano, están desarrollando una agenda vinculada con la asociación estratégica entre los gobiernos y las empresas de ambos países.
La participación en este evento es parte del Programa de Inversión y Financiamiento de CAEM, denominado “Conectando proyectos”. (CAEM)
CAEM: Compromiso de la industria del litio para favorecer la industrialización en el país
o.- La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) expresó la voluntad acompañar los potenciales proyectos de industrialización del litio en las provincias, satisfaciendo la demanda de carbonato de litio que se genere. Esto ha sido plasmado en un documento escrito, enviado a los gobernadores de la Mesa del Litio y hecho público en el marco del primer encuentro argentino-alemán de minerales críticos
El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, leyó los puntos principales de dicho documento:
1 La transición energética global presenta una oportunidad única para Argentina de impulsar el desarrollo industrial, minero, tecnológico, servicios y territorial.
2 En un mundo que avanza hacia una matriz energética baja en emisiones de efecto invernadero, el litio se ha convertido en un recurso crítico para las estrategias de transición energética.
3 Las amplias reservas de litio de Argentina, al ser desarrolladas, ofrecen la posibilidad de utilizar este producto como un motor de desarrollo económico y social.
4 La industria del litio tiene un alto y positivo impacto local en todas las etapas de la actividad minera, incluyendo exploración, construcción y producción.
5 A efectos de materializar las inversiones para producción que se están dando en el país es esencial el dialogo público-privado para el armónico desarrollo del sector, de manera sustentable y responsable, generando empleo y formando recursos humanos.
Por ello, CAEM, en representación de sus empresas asociadas dedicadas al desarrollo y producción de proyectos de litio, expresa su disposición a satisfacer la demanda de carbonato de litio a potenciales clientes dentro del territorio en donde se desarrollan dichos proyectos, en condiciones de mercado libremente acordadas, siempre que se informe la demanda en firme de producto con la antelación debida para establecer los contratos de venta correspondientes.
El presidente de CAEM definió esta decisión como parte de la «construcción de puentes de confianza entre el sector público y privado». (CAEM)
CAEM en el encuentro con la Comisión de Economía del parlamento alemán
o.- La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) participó de una reunión con los diputados de la Comisión de Economía del Parlamento alemán para dialogar sobre oportunidades de desarrollo a partir de los minerales críticos.
Esto se dio en el marco de la misión comercial, donde los sectores público y privado buscaron propiciar la generación de sinergias con entidades alemanas para propiciar inversiones relacionadas con la minería de litio y de cobre. (CAEM)