“Minería – Capítulo 1:
Cómo pasar de la exploración al desarrollo”
CAEM: “creo que hoy será más rápida la aprobación de los próximos proyectos”
o.- Uno de los paneles contó con la presencia del gobernador de Jujuy, Carlos Alberto Sadir, y del presidente de la CAEM, Cámara Argentina de Empresas Mineras, Roberto Cacciola.
Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM):
Se transcriben las expresiones vertidas
– “Hay que darle lugar a cada uno de los sectores que conforman la minería. En la Argentina, tenemos la minería metalífera y la no metalífera. La no metalífera está centrada en inversores nacionales y su participación activa tiene que ver con todo aquello que significa sustitución de importaciones (vinculado a materiales de construcción).
Sobre “La minería metalífera, oro, plata, litio y el gran futuro que es el cobre, expresó Cacciola:
-“estamos apostando muy fuerte a que cada uno de los sectores pueda tener su espacio en la participación activa dentro de una institución. Además, en ir tomando los temas que involucra en las necesidades de cada uno de ellos”.
-“En cuestiones particulares de este momento, tenemos la ventaja que nuestro mayor sector exportador que es el oro y la plata están gozando de una situación muy buena en materia de precios”.
Pero contrapuso:
-“no hay proyectos nuevos para su reemplazo. En pocos años, si no tenemos nuevas iniciativas, tendremos una caída sustancial en la producción de oro y plata”.
Sobre el RIGI
“El gran trabajo que viene ahora es informar a la gente qué significa el RIGI” para que “empiece a tener certezas”.
Y recordó:
-“Hace tres o cuatro meses atrás había mucha preocupación porque no se aprobaban proyectos de RIGI. Hoy, hay tres proyectos importantes que tiene aprobación del RIGI, representan una inversión de 6.000 millones de dólares”.
– “Lo que nos toca -ahora- es informar a la gente cuál va a ser el beneficio. Hay miles de familias que esperan que la minería [sea] una posibilidad cierta de prosperidad, crecimiento, salud, mejores salarios, etc. Esa ansiedad que estuvo durante mucho tiempo, hoy se está empezando a disipar”.
-“Teniendo tres RIGIs aprobados y sabiendo que una parte de la gente que interactuó no tenía conocimiento en minería” fue “entonces, una curva de aprendizaje”, ”creo que hoy será más rápida la aprobación de los próximos proyectos; además de los presentados (que no significa que estén aprobados”, puntualizó) “hay alrededor de 12/13 proyectos más para ser presentados, por una cifra de u$s 27.000 millones”.
”Nación y provincia se tienen que ponerse de acuerdo. El sector privado tiene que acompañar y de alguna manera va a poder participar en la financiación” y aclaró: “en la medida que parte de esa financiación esté vinculada con alguna compensación futura”.
Sobre el Belgrano Cargas y su modernización indicó:
-“Hay un proceso de privatización. La última información que tenemos es que esto se va a producir en el último trimestre del año. Lo anunciaron en Catamarca. Esperamos que sea así. El Estado Nacional tiene que acelerar los plazos”.
Y enfatizó sobre esto último: “Si tomó una definición de no participar en la financiación, tiene que hacer el trabajo que le corresponde: tratar de privatizar, concesionar. Es un tema que esperamos que se resuelva rápido, porque para la minería es fundamental el ferrocarril, abaratará los costos un montón y tendrá impacto en la competitividad en los proyectos”.
Sobre las Retenciones subrayó:
-“Necesitamos que se resuelva”
-“hay dos productos conectadas con las retenciones: la plata y el litio.”
-“La plata está conectada claramente a la necesidad de que se eliminen con el hecho de que no ha habido incentivo para nuevas inversiones y de alguna manera lo que proponemos ahí es que la eliminación de retenciones se destine a exploraciones nuevas, para hacer la vida útil de los proyectos existentes, porque no hay reemplazo inmediato”. –“No hay ningún proyecto de oro o plata que pueda salir dentro de los próximos 4 o 5 años”.
-“El litio ha avanzado muchísimo este tiempo, pero está atravesando una situación muy compleja por la baja de los precios. Es importante que se entienda que la aceleración de las inversiones se detuvo, continúa el litio pero no con la velocidad que se pensaba hace un par de años atrás”.
-“Las retenciones que se pagan es del 4,5% para la plata como para el litio”.
-“Pedimos que se eliminen. Claramente -en el tema de la plata- va a tener un efecto directo en mayor exploración, que va a beneficiar a las provincias y también va a beneficiar a la Nación. Y, en el tema del litio, también va a beneficiar a todos, porque va a haber mayor interés de acelerar los proyectos de construcción que están”.
Sobre las Elecciones
-“Creo que nosotros, lo que tenemos que bregar es para que se mantengan determinadas cuestiones que han sido un cambio cultural. El hecho de que Argentina pueda instalar definitivamente que no puede vivir de lo que no tiene y que tiene que tener equilibrio fiscal es fundamental. Espero que después de las elecciones se junten, hablen”, consideró. (El Pregón Minero)
