Cae por segundo año consecutivo la demanda de electricidad en España

Cae por segundo año consecutivo la demanda de electricidad en España

o.- La baja del consumo, sumado a las altas tasas de interés y mayores costos de materiales, podrían afectar a la industria de energías renovables
La electricidad consumida en España cayó un 2,3% por segundo año consecutivo en 2023, lo que anticipa excedentes de oferta a medida que el sector de las energías renovables crece más rápidamente que las fuentes fósiles y nucleares, lo que podría representar un problema creciente para la industria de la energía verde.
La demanda española de electricidad se ubicó en 244.686 gigavatios hora (GWh) el año pasado, tras un descenso del 2,3% en 2022, según datos provisionales publicados por el operador de la red Red Eléctrica.
El descenso se debió a la caída de la demanda de los consumidores industriales españoles, que aún sufren los efectos de la crisis energética.
Aportes
El grupo de presión de la industria APPA Renovables reclamó políticas de apoyo al consumo eléctrico, como el fomento de la adopción de vehículos eléctricos.
Las fuentes renovables, como la eólica y la solar, produjeron una cantidad récord de energía y representaron un porcentaje sin precedentes del 50,4% de la electricidad generada en España el año pasado, según datos de Red Eléctrica.
Los parques eólicos sustituyeron a las centrales de gas como principal fuente de electricidad del país, cubriendo más del 23% de la demanda.
Costos
En tanto, las centrales de gas, o de ciclo combinado, representaron aproximadamente el 17% de la electricidad consumida en el país, lo que supone un fuerte descenso respecto al año anterior, cuando su aporte fue de casi el 25 por ciento.
La demanda de electricidad es solo uno de los problemas que amenazan con afectar al despliegue de las energías renovables en España, en un momento en que el país necesita acelerarlo para cumplir sus objetivos ecológicos.
Los bajos precios mayoristas de la electricidad están afectando a la rentabilidad, advirtió APPA, y empresas de servicios públicos como Endesa y Naturgy señalaron una ralentización del desarrollo de las energías renovables ante los altos tipos de interés y el aumento de los costos de la deuda. (BAE, Buenos Aires, 05/01/2024)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *