Cacciola: “Provincia y Nación se tiene que poner de acuerdo”

Cacciola: “Provincia y Nación se tiene que poner de acuerdo”

o.- El presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Roberto Cacciola, expuso ante la prensa sobre aspectos fundamentales de la actividad minera que -según la CAEM- se tienen que resolver porque están vinculados con el escenario que se está viviendo en el sector.
Habló sobre aspectos fundamentales que tienen una relación directa con la minería: “glaciares, retenciones e infraestructura”.
Glaciares
Sobre el tema “glaciares” expresó: “Tenemos que resolverlo, ya que existen “algunas definiciones” que “son claras” pero “los procesos” presentan “dudas”. “Hay una ley de glaciares que no protege glaciares, que protege glaciares y cualquier otra cosa que se le ocurra a cualquiera. Entonces eso hay que cambiarlo, hay que modificarlo”.
“Pues “de alguna manera puede interrumpir la posibilidad de que un proyecto se desarrolle”. “Entonces, eso hay que cambiarlo, hay que modificarlo”.
“Si eso no se clarifica, lo que va a pasar es que nadie” pensará “poner la plata en Argentina”, subrayó.
Y recordó: “Sí hubo fallo de la Corte que fue clarísimo” por ende “no es un problema que tiene que resolver la Justicia, es un tema que tiene que resolver la política”. Y para ello “Provincia y Nación se tiene que poner de acuerdo”. Es hacer lo que te dijo la Corte.
Con respecto a lo expresado por la Corte, queda claro “que esto no es un tema judicial, es un tema político”, reconoció.
“La Nación tiene que delegar determinadas atribuciones a las provincias” y consideró como “fundamental” que las provincias tengan una “mayor autonomía
Retenciones a la plata y al litio
Es un “gran tema que tenemos que resolver claramente” y, a pesar de que “hay dificultades”, “vamos a seguir insistiendo en el tema de que se le elimine las retenciones a la plata y al litio”, afirmó Cacciola.
Consideró que “El litio, es una cuestión económica puntual del momento: precios bajos, proyectos parados”.
Con respecto a la Plata, expresó que es indispensable “dar una señal de confianza” pues “si no le mostrás a los accionistas que tenés voluntad” de “que tengan determinado beneficio” se hace muy difícil que “esta famosa idea de crecimiento horizontal se materialice”. Sumado a que “además, muchos de ellos, no tienen posibilidad de entrar al RIGI”.
Exportación récord
Con respecto a la exportación de minerales, Cacciola consideró: “Los valores que pusimos en 2025, que eran 5.100 millones más o menos, debido a que en los últimos meses todavía el precio se fue mucho más arriba, quizás todavía de 200 ó 300 millones más”.
Sin embargo, estos valores no borran “los problemas que tenemos porque -la verdad- el oro y la plata tienen un precio espectacular en este momento no registrado nunca. El oro con un precio arriba de 4.000 dólares la onza y la plata en 47,48 dólares la onza, no lo vimos nunca”, subrayó.
Proveedores
En cuanto al tema de los Proveedores, expresó que “cada vez se complica más, por distintas razones”.
“Primero, porque hay una avidez enorme, porque vengan proveedores del exterior, en el último caso, para hacer cualquier tipo de trabajo”.
“No puede ser posible. Seguramente, van a venir proveedores del exterior, para asociarse, alguna vez van a ir directamente a la otra”.
Por ello, aclaró que “el concepto básico”: “todo lo que viene desde la minería tiene que estar destinado a pensar en la gente , tiene que estar destinado a pensar en la Argentina, comunidades, provincias, Nación pero Argentina”.
Compre local; prioridades no privilegios
“Si vinculamos el compre local con las leyes que fijan porcentajes, estoy en desacuerdo” pero “si vinculamos el compre local con las prioridades de contratación, con la formación de personas, con capacitación, con abrir el juego cuando corresponda para que otras provincias te den el sostén para el acuerdo federal; cuando vos pongas todo en un mapa”: “te digo estoy de acuerdo porque estoy en contra de los porcentajes, porque eso genera la posibilidad de privilegios y nosotros hablamos de prioridades y no de privilegios”.
“Entonces los porcentajes siempre se vinculan con posibilidades de privilegios que no tienen que estar”, subrayó.
Y aclaró: “Si tenés proveedores que están en condiciones de atender las necesidades de las empresas mineras: buenísimo”. “Si viene alguien de afuera, la primera condición asóciate y trata que tu gente sea local”.
“Gente de afuera”: Sin rechazos pero ordenado
“No hay un rechazo a que venga gente de afuera” especificó el Presidente de la CAEM, pero “tiene que ser ordenado, tiene que ser lógico, ser transparente y ser un motivo más (para) que logremos que la minería se instale y tenga beneficio para la gente”.
Elecciones=incertidumbre
“En los últimos tres meses, hemos pasado de una situación que creíamos que en este momento iba a estar más o menos tranquila y ordenada, a una incertidumbre enorme que no sabemos qué es lo que va a pasar el día 27”. “Depende del resultado eleccionario, las decisiones que tiene que poner la plata”. “No hay ninguna duda. Si vos decís, ‘che, estás más preocupado que hace tres meses atrás’ y sí. Pero la preocupación la genera la incertidumbre.”
“Ojalá que entiendan todos, tenemos que ir para adelante, en ningún momento en toda esta disputa se está pensando en la gente.”, subrayó Cacciola.
“Yo creo que el gobierno nacional, independientemente de los resultados, salvo que sea catastrófico, que ahí no sabemos qué es lo que puede pasar, mandatoriamente tiene que juntarse con todos los gobernadores que le dieron apoyo y tratar de lograr consensos, no solamente en esto, tendrá que lograr consensos en muchas cosas más, pero a nosotros nos interesa el tema minero y no nos vamos a meter en el tema político. Pero claramente creo que la actitud del gobierno, el mensaje que recibió es que el diálogo se impone, digamos, no hay otro camino.”
Estamos a menos de veinte días de las elecciones y en estos días nadie va a tomar una decisión, y el 27 cada uno evaluará su mapa político. Para la persona de afuera: en enero era un mapa político, en febrero era otro , en mayo era otro y hoy es otro. Si no lo logramos entender nosotros que podemos pedir al que tiene que poner la plata.”
“Los accionistas tienen mucho más tiempo que nosotros , en general tiene un mapa para elegir. Cuando le toca ver el casillero de la Argentina, es vamos viendo”.
Interés hacia la Argentina, interés que cambie
“Argentina tiene los recursos minerales y tiene otra ventaja competitiva respecto de otros países. No tenemos minería informal, no tenemos el narcotráfico metido en la minería, no tenemos pasivos ambientales. Todo eso también lo ponen en la balanza. Sin embargo, si el inversor externo sigue percibiendo que el país incumple todos los compromisos, todo eso no vale nada”. “en primer lugar va a estar el cumplimiento”, reiteró.
Argentina ¿más o menos competitiva?
“¿Y si no ratificamos el rumbo? Sí, vamos a estar igual que antes. O sea, nadie está esperando tomar una decisión dentro de los próximos 20 días. Van a querer saber cuál es el panorama, si el Gobierno tiene la capacidad de hacer las reformas que se comprometió: la reforma previsional, la reforma impositiva y la reforma laboral.”
“Pero, quieren saber si tiene plafón o no para hacerlo”.
Gobernabilidad: un punto positivo
“Ahora, si ven que por otro lado esto puede ser más difícil o puede llevar más tiempo, pero que se asegura la gobernabilidad y bueno, creo que va a ser un factor positivo pues cada uno va a hablar pero nosotros no somos directamente un país elegible porque tengamos recursos”, especificó.
Argentina, un país con varios proyectos de cobre
“Somos el único país en el mundo que en este momento tiene seis proyectos, siete podríamos sumar algunos otros proyectos vírgenes de clase mundial en el aspecto del cobre”, indicó y recordó que “Va a haber un déficit de cobre impresionante dentro de 7, 8 años.”
Infraestructura
“Tenemos lo de alcance nacional y lo que tiene alcance provincial”.
“En lo que tiene alcance nacional, el Gobierno de alguna manera se ha manifestado en que prontamente va a sacar a licitación las rutas nacionales sin poner plata. Veremos si hay interés para ir adelante”.
“Con respecto al Ferrocarril, en Catamarca han dicho que en noviembre se abre la licitación para la privatización del Belgrano Cargas . Y hay interés externo por venir a Argentina. Y se les aplica a las generales de la ley que venga, si viene, en condiciones de respetar lo que necesitamos para que la minería se consolide.”
Hay interés por el tema del ferrocarril
“Infraestructura provincial que tiene que ver con buscar alternativas inteligentes”.
“Parte de esa infraestructura no tiene retorno importante que pague la inversión. Hay que llegar a acuerdo con la provincia. En muchos casos va a tener efectos positivos para poblaciones, para otras actividades, etc.” “Entonces, habrá que tener métodos de compensación, ya esas herramientas están, porque hay regalías, hay fideicomisos, hay un montón de cuestiones que se tendrán que utilizar”.
“Entonces, el mapa de infraestructura lo que necesita que se defina es cuáles son todas las necesidades y cada caso requiere de una estrategia particular. No hay una sola receta para todas las necesidades de infraestructura: licitaciones privatizaciones, compensaciones.” (El Pregón Minero)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *