Bolivia anuncia el descubrimiento de reserva de gas natural
o.- “Se confirma 1,7 TCF de reservas, siendo el descubrimiento más importante para Bolivia desde 2005”, dijo Luis Arce.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció el lunes el descubrimiento de una reserva de gas natural de 1,7 billones de pies cúbicos (TCF, por su sigla en inglés) en el norte de La Paz, que convertiría al campo en el tercero más grande del país.
“Se confirma 1,7 TCF de reservas, siendo el descubrimiento más importante para Bolivia desde 2005”, dijo Arce en su discurso por el aniversario del departamento de La Paz en el Palacio de Gobierno.
El descubrimiento del campo Mayaya Centro-X1 IE llega en momentos de declive de la producción de petróleo y gas en Bolivia, que ha afectado las reservas de divisas.
Según cifras oficiales, hace una década el país desembolsaba u$s 1.109 M para la compra de combustibles y durante la gestión pasada requirió 2.848M.
“El proyecto contempla el desarrollo inicial de tres pozos más y la construcción del ducto de interconexión para la producción de hasta 10 Mm3/d de gas y de 500 a 1.000b/d, siendo esto en términos de ingresos para la población aproximadamente de u$s 6.800 M en la vida total de este proyecto”, agregó Arce.
El presidente dijo también que el descubrimiento “confirma que la cuenca Subandino Norte (en Bolivia), que abarca (los departamentos de) La Paz, Pando y Beni, podría tener más de 17 TCF” en reservas por explorar y confirmar.
Según YPFB, entre 2021 y 2024 se perfilaron 42 proyectos de gas exploratorios para buscar nuevas reservas de gas y que en 2024 destinará u$s 3623,72 M a la exploración y explotación de hidrocarburos.
La producción de gas natural de Bolivia cayó de 56,6 millones de metros cúbicos por día en 2016 a 31,9 Mm3d en 2023, según datos de YPFB.
En tanto, las reservas de gas boliviano alcanzaban 8,95 trillones de pies cúbicos, de acuerdo a las últimas cifras oficiales de diciembre de 2018. (ámbito.com; 15/07/2024)