Blue Sky anuncia acuerdo definitivo para avanzar en el yacimiento de uranio Ivana
Blue Sky anuncia un acuerdo definitivo para avanzar en el Depósito de Uranio-Vanadio Ivana hasta su viabilidad y luego hacia la producción comercial
Se celebro un acuerdo definitivo entre Blue Sky Uranium Corp con Abatare Spain, SLU (COAM) y ACI Capital S.à rl, del empresario argentino, Eduardo Eurnekian, perteneciente al Grupo Corporación América ( Compañía y sus subsidiarias de propiedad absoluta Minera Cielo Azul SA (MCA) e Ivana Minerals SA ( JVCO y junto con MCA y la Compañía, las Entidades BSK), han otorgado a COAM el derecho único y exclusivo para adquirir hasta un 80% de participación indirecta en el Depósito de Uranio-Vanadio Ivana ubicado en la Provincia de Río Negro, Argentina,
Según los términos del Acuerdo Earn-In, se le ha otorgado a COAM un derecho a adquirir una participación accionaria indirecta del 49,9% en la Propiedad mediante la financiación de gastos acumulados de US$35 millones y una vez completado un estudio de viabilidad, tendrá derecho a adquirir hasta un 80% de participación accionaria en JVCO mediante la financiación de los costos y gastos para desarrollar y construir el proyecto hasta la producción comercial, sujeto a los términos y condiciones del Acuerdo Earn-In.
La inversión que demandará el proyecto es de US$160 millones, a lo largo de tres años, en concepto de estudios de factibilidad, construcción y desarrollo. “La inversión destinada a ‘Ivana’ se inscribe en una visión que posiciona a la industria minera como piedra basal para el progreso tecnológico, energético y económico de Argentina, alineándose con la demanda global de recursos estratégicos y constituyéndose, a su vez, en un importante motor para el crecimiento económico y desarrollo de la región”, indicó el grupo liderado por Eduardo Eurnekian en un comunicado.
El presidente y director ejecutivo de Blue Sky, Nikolaos Cacos, dijo: “ Después de haber concretado los detalles de este acuerdo histórico en los últimos meses, ahora esperamos cerrar la transacción que posicionará a Blue Sky y a sus accionistas para beneficiarse en gran medida del avance del depósito Ivana junto con las empresas miembro del negocio energético global de Corporación América Group, uno de los grupos más capaces de Argentina ”. Continuó: “La opción de compra adicional en el acuerdo ayudará a financiar la exploración en otras propiedades altamente prospectivas en nuestra cartera, despejando el camino para hacer más descubrimientos, generar más recursos y crear más valor”.
Es dable recordar que Blue Sky Uranium Corp. es líder en el descubrimiento de uranio en Argentina. El proyecto emblemático de la Compañía, Amarillo Grande, fue un descubrimiento interno de un nuevo distrito que tiene el potencial de ser tanto un proveedor nacional líder de uranio para el creciente mercado argentino como un nuevo proveedor para el mercado internacional. La Compañía es miembro del Grupo Grosso, un grupo de gestión de recursos que ha sido pionero en la exploración en Argentina desde 1993. (El Pregón Minero)
Eurnekian desembolsa u$s 160 millones y hace pie en el uranio (II)
o.– (Agustina Devincenzi) Corporación América llegó a un acuerdo con la canadiense Blue Sky. Ingresa a un proyecto insignia en Río Negro. Estará en marcha dentro de tres años.
Corporación América, el grupo de Eduardo Eurnekian, hace pie en el negocio de uranio y diversifica así las operaciones del conglomerado, con inversiones en América Latina y Europa en los sectores de aeropuertos, energía, agronegocios, servicios, infraestructura, transporte y tecnología.
En la búsqueda de oportunidades estratégicas, suscribió un acuerdo con la canadiense Blue Sky Uranium Corp y su subsidiaria argentina Minera Cielo Azul S.A. para la adquisición del proyecto de uranio-vanadio “Ivana”, ubicado en Río Negro, que se ubica dentro del desarrollo “Amarillo Grande”, área insignia en la materia, de 300.000 hectáreas de extensión y una vida útil proyectada en 11 años.
La firma pertenece a Grosso Group, del empresario Joseph Grosso, pionero en la exploración de uranio en el país y con derechos mineros en Río Negro y Chubut.
La apuesta demandará una inversión estimada de u$s 160 M en los próximos tres años, destinados a estudios de factibilidad, construcción y desarrollo. El acuerdo es de tipo ‘earn-in’, lo que implica un contrato de incremento de la participación en los intereses sociales, por lo que Corporación América podría llegar a tener un 80% del share.
Las partes se habían comprometido a negociar, en un período de 90 días desde el 6 de junio pasado, un contrato definitivo, sujeto a la aprobación de los términos acordados, además de la auditoría de Corporación América y el visto bueno de los accionistas de Blue Sky y TSX Venture Exchange (la bolsa de valores de Canadá).
En ese entonces, según se comunicó a la Bolsa de Toronto, celebraron “un acta de términos vinculante” respecto del depósito Ivana de uranio y vanadio. La idea de Blue Sky de sumar a Corporación América como socio estratégico se da luego de que su primera evaluación de prefactibilidad arrojó resultados positivos en uno de los yacimientos.
“La inversión destinada a ‘Ivana’ se inscribe en una visión que posiciona a la industria minera como piedra basal para el progreso tecnológico, energético y económico de la Argentina, alineándose con la demanda global de recursos estratégicos y constituyéndose, a su vez, en un importante motor para el crecimiento económico y desarrollo de la región”, expresó el holding.
La Argentina, reconocida por su industria nuclear altamente desarrollada y con profesionales de clase mundial, cuenta con plantas capaces de purificar uranio, transformarlo en combustible y abastecer a sus centrales nucleares. Sin embargo, a pesar de sus recursos probados, durante más de dos décadas el país fue un neto importador.
Entre otros usos, el uranio se utiliza para medicina nuclear y granjas de minado de criptomonedas. De esa manera, “Ivana” no sólo responderá a la necesidad de abastecer a la industria local, sino también posicionará a la Argentina en el mercado internacional, adelantó el grupo.
Y agregó que “la energía nuclear resurge como una solución probada y sustentable. Países como China, Francia y Estados Unidos ya están ampliando sus capacidades nucleares para cumplir con las metas de transición energética”, cerró. (Clarín, Buenos Aires, 03/12/2024)
Eurnekian encara la producción de uranio y vanadio (III)
o.- (Lucas Parera) Compra. Invirtió u$s 160 millones en un proyecto; apuesta a la transición energética
La Corporación América adquirió el proyecto de uranio –usado para la energía nuclear– y vanadio –un metal empleado en la producción de acero– Ivana, ubicado en la provincia de Río Negro. El grupo empresario, que opera Aeropuertos Argentina 2000 y participa en sectores como el vitivinícola y el inmobiliario, entre otros, busca abastecer tanto al mercado local como al internacional.
La inversión que demandará el proyecto es de u$s 160M, a lo largo de tres años, en concepto de estudios de factibilidad, construcción y desarrollo. “La inversión destinada a Ivana se inscribe en una visión que posiciona a la industria minera como piedra basal para el progreso tecnológico, energético y económico de la Argentina, alineándose con la demanda global de recursos estratégicos y constituyéndose, a su vez, en un importante motor para el crecimiento económico y desarrollo de la región”, indicó el grupo liderado por Eduardo Eurnekian en un comunicado.
Corporación América suscribió el acuerdo de inversión con Blue Sky Uranium Corp y su subsidiaria argentina, Minera Cielo Azul SA. “La Argentina, reconocida por su industria nuclear altamente desarrollada y con profesionales de clase mundial, cuenta con plantas capaces de purificar uranio, transformarlo en combustible y abastecer a sus centrales nucleares. Sin embargo, a pesar de sus recursos probados de uranio, durante más de dos décadas el país ha sido un neto importador”, explicó la corporación al comunicar la inversión.
La inversión también se justifica por el avance de las tecnologías de inteligencia artificial. La IA demanda una gran cantidad de energía para operar, y la energía nuclear es vista como una solución posible para satisfacerla. “Países como China, Francia y Estados Unidos ya están ampliando sus capacidades nucleares para cumplir con las metas de transición energética”, indicó la corporación.
En este sentido, el grupo indicó que el proyecto también se inscribe dentro de su estrategia para apoyar a la energía nuclear como un “elemento fundamental de la transición energética, combinando seguridad y desarrollo tecnológico”.
La demanda energética que ejerce la IA y la presión generada por organismos internacionales para buscar reemplazos para las fuentes de energía con carbono, en un contexto de cambio climático, hicieron que el precio del uranio aumente, durante los últimos cinco años, un 233%, superando al oro y al cobre. Además, algunas de las principales empresas dedicadas a la explotación de uranio crecieron 400% en los últimos cuatro años, según indicó un análisis de Bloomberg.
Además del proyecto Ivana, en Río Negro, que forma parte de la exploración “Amarillo Grande” –que ocupa alrededor de 300.000 hectáreas en la provincia–, Blue Sky Uranium Corp también tiene tres proyectos en la vecina provincia de Chubut.
El presidente y director ejecutivo de Blue Sky, Nikolaos Cacos, dijo tras el anuncio de la inversión: “Habiendo desarrollado los detalles de este acuerdo histórico en los últimos meses, ahora esperamos cerrar la transacción que posicionará a Blue Sky y a sus accionistas para beneficiarse enormemente del avance del depósito de Ivana junto con empresas integrantes del negocio energético global del Grupo Corporación América, uno de los grupos más capaces de la Argentina”. Y agregó: “Una opción de compra adicional en el acuerdo ayudará a financiar la exploración en otras propiedades altamente prospectivas de nuestra cartera, despejando el camino para realizar más descubrimientos, construir más recursos y crear más valor”. (La Nación, Buenos Aires, 03/12/2024)