BHP apunta a Anglo American en una oferta valorada en u$s 39.000M
o.- (Por Dinesh Nair, Thomas Biesheuvel y Crystal Tse) BHP Group Ltd. propuso una adquisición de Anglo American Plc que valora a la minera más pequeña en 31.100 millones de libras esterlinas (u$s 38.800 M), en un acuerdo que catapultaría la producción de cobre de la compañía combinada mucho más allá de sus rivales y provocaría la mayor reorganización de la industria en más de una década.
La compañía minera más grande del mundo ha propuesto un acuerdo de todas las acciones en el que Anglo primero vendería sus participaciones mayoritarias en las compañías sudafricanas de platino y mineral de hierro a los accionistas antes de ser adquirida por BHP. El valor total por acción de la propuesta no vinculante es de aproximadamente 25,08 libras esterlinas, dijo BHP, lo que supone una prima del 14% respecto al precio de cierre de las acciones de Anglo el miércoles.
Las acciones de Anglo subieron un 13% en Londres el jueves por la mañana a 24,91 libras cada una, por un valor de mercado de 30.500 millones de libras. BHP, que tiene un valor de unos u$s 144.000 M, cayó un 3,7%.
Un acuerdo con Anglo le daría a BHP aproximadamente el 10% del suministro mundial de minas de cobre antes de una escasez de suministro esperada que muchos observadores del mercado han pronosticado que hará que los precios se disparen. Si tiene éxito, la transacción marcaría un regreso a los acuerdos a gran escala para BHP, al tiempo que podría expulsar a otros pretendientes que también apuntan a aumentar su exposición al metal que está estrechamente vinculado a la transición energética global.
Anglo American ha sido vista durante mucho tiempo como un objetivo potencial entre las mineras más grandes, particularmente porque posee atractivas operaciones de cobre en América del Sur en un momento en que la mayor parte de la industria está ansiosa por agregar reservas y producción. Sin embargo, los pretendientes se han desanimado por su complicada estructura y mezcla de otras materias primas, desde el platino hasta los diamantes, y especialmente por su profunda exposición a Sudáfrica.
Anglo se ha enfrentado a una serie de reveses importantes en el último año, ya que los precios de algunos de sus productos clave se desplomaron, mientras que las dificultades operativas han obligado a la empresa a recortar sus objetivos de producción, lo que ha reducido su valoración y ha dejado a la empresa vulnerable a posibles postores.
La compañía dijo en un comunicado el miércoles por la noche que su junta estaba revisando la propuesta, que confirmó después de que Bloomberg informara por primera vez del interés de BHP.
Grandes negocios
Una adquisición exitosa representaría el primer mega acuerdo entre las mineras diversificadas más grandes del mundo en más de una década. BHP y sus mayores rivales pasaron años al margen después de una serie de transacciones desastrosas, pero ha habido una creciente expectativa de que la industria se dirige a una ola de fusiones y adquisiciones a medida que las empresas están llenas de efectivo y los equipos de gestión han trabajado duro para asegurar a los inversores que han aprendido de los errores del pasado.
“Si BHP continúa con este acuerdo, nos sorprendería que no surjan otros postores”, dijeron analistas de Jefferies LLC liderados por Christopher LaFemina en una nota enviada por correo electrónico. Una oferta que valora a Anglo en 42.600 millones de dólares, una prima del 28% basada en el último precio de sus acciones, podría conseguir un acuerdo “al otro lado de la línea de meta”, dijeron.
BHP compró el año pasado al productor de cobre OZ Minerals Ltd. por unos u$s 6.400 M en su primera compra importante en años, pero por lo demás se ha centrado hasta ahora en la venta de activos como petróleo, gas y carbón.
El atractivo claro aquí sería el negocio de cobre de Anglo en América del Sur, observado desde hace mucho tiempo por los jugadores más grandes de la industria, a pesar de que recientemente ha enfrentado reveses y ha tenido que reducir sus pronósticos de producción de cobre.
BHP produjo alrededor de 1,2 millones de toneladas de cobre en 2023 sobre una base de capital, mientras que la producción de Anglo fue de 826.000 toneladas. Eso le daría al grupo combinado aproximadamente una participación del 10% del suministro minero mundial. Jefferies dijo que las cuestiones antimonopolio “probablemente serían un problema” para el acuerdo, ya que los gobiernos consideran que el cobre es un mineral estratégico.
También es posible que la propuesta de Anglo ahora pueda incitar a otros a hacer un movimiento. La segunda minera Rio Tinto Group también ha estado invirtiendo en la producción de cobre, mientras que Glencore Plc hizo el año pasado una oferta infructuosa por Teck Resources Ltd., que tiene un codiciado negocio de cobre, antes de llegar a un acuerdo por los activos de carbón de la compañía canadiense.
La valoración de Anglo puede hacerla más atractiva, pero sigue siendo un negocio muy complicado. La compañía posee participaciones mayoritarias en dos mineras que cotizan en Sudáfrica, Anglo American Platinum Ltd. y Kumba Iron Ore Ltd., y es la propietaria mayoritaria de la minera de diamantes De Beers. También tiene una larga y complicada relación con Sudáfrica, donde la gestora estatal de fondos de pensiones es su mayor accionista.
La propuesta de BHP era entregar primero las participaciones de Anglo en los dos negocios sudafricanos a los inversores de la compañía más pequeña antes de proceder con una adquisición, dijo Anglo. Las dos partes de la propuesta serían “condicionales”, dijo.
Las otras operaciones de Anglo incluyen cobre, níquel, carbón siderúrgico y mineral de hierro brasileño, así como el icónico negocio de De Beers.
Ambas compañías también están invirtiendo en nuevos negocios de fertilizantes: BHP está construyendo una enorme mina de potasa en Canadá, mientras que Anglo está desarrollando una mina de polihalita en la costa este de Inglaterra. (Mining. com)
Anglo American confirma que ha recibido una propuesta de adquisición de BHP
o.- La empresa minera Anglo American ha confirmado que ha recibido una oferta de adquisición no solicitada, no vinculante y altamente condicional de parte del grupo BHP Group Limited (“BHP”), y que se está evaluando.
Según un comunicado de la empresa, BHP presentó una propuesta por la totalidad de sus acciones, pero no hay certeza de concretarse.
La minera británica, que opera minas en Chile, Sudáfrica, Brasil y Australia, tenía una capitalización bursátil de u$s 36.710 M al cierre del miércoles.
En caso de concretarse la operación, BHP, con sede en Australia, tendría acceso a una mayor cantidad de cobre, uno de los metales más codiciados en la transición hacia energías limpias.
El precio del cobre ha subido en los mercados globales más del 15 % en lo que va del año.
La minera puntualiza en su nota que, a la espera de nuevos anuncios, los accionistas de Anglo American no deberían tomar ninguna medida y que se hará un nuevo anuncio cuando sea apropiado. (Infobae, Buenos Aires)