Ayer, los bonos cayeron y el riesgo país trepó hasta 750 puntos en medio de una mayor presión cambiaria
o.- Esta semana, el foco está puesto en posibles avances en las negociaciones del Gobierno con el FMI, y en las intervenciones del BCRA en el mercado de cambios.
El S&P Merval anotó ayer su cuarto avance en cinco jornadas este lunes 17 de marzo, pero el riesgo país volvió a subir a los 750 puntos. Esta semana, el foco del mercado está puesto en posibles avances en las negociaciones del Gobierno con el FMI, y en las intervenciones del BCRA en el mercado de cambios.
En ese marco, el selectivo local subió 0,5% a 2.346.305,57 puntos, pero medido en dólares cayó solo 0,1% a 1.869,58 puntos. Entre las acciones líderes que más aumentaron en el día fueron las de Ternium con el 5,7%, seguido de Sociedad Comercial del Plata (+3,8%), Aluar (+3,6%), YPF (+2,7%) y Loma Negra (+2,4%).
En Wall Street, en tanto, las acciones argentinas finalizaron mixtas. Las que más ascendieron fueron las de Corporación América (+5,3%), Mercado Libre (+4,2%), IRSA (+2,3%), y Globant (+1,4%), mientras que las que más bajaron fueron los de Banco Supervielle (-3,3%), BBVA (-2,9%), y Pampa Energía (-2,7%).
“La incertidumbre y la ansiedad persisten, pues a una semana del decreto el FMI aún no se pronuncia y amplifica las dudas sobre los tiempos y las condiciones del acuerdo. Con la política cambiaria en la mira, la tensión escaló y el BCRA pasó inesperadamente de comprador a vendedor neto de divisas, enfrentando mayores dificultades para acumular reservas”, señalaron desde Cohen.
Por su parte, se conoció que el IPC de febrero fue de 2,4% y analistas sostienen que recién en abril podría perforar el 2% mensual, por lo que expertos advierten que el tipo de cambio seguirá perdiendo competitividad.
El Sector Público Nacional (SPN) registró en febrero un resultado primario de 1,18 billones de pesos (unos u$s 1.108M) y un saldo positivo en lo financiero de $ 310.726M.
Bonos y riesgo país
En tanto, los bonos en dólares operaron con mayoría de caídas. Las principales fueron las del Bonar 2035 (-1,1%), el Global 2029 (-0,8%), el Global 2030, 2035 y el Bonar 2030 (-0,3%). En el otro extremo, los que más subieron fueron el Bonar 2038 (+1,4%) y Global 2041 (+1,2%).
Así, el riesgo país rebotó 1,8% a 750 puntos básicos, según la medición de J.P. Morgan.
“Que suba el riesgo país y los bonos al mismo tiempo indica que existe arbitraje de activos en el mercado, en línea a la demanda de dólares que se ha destapado recientemente”, justificó un veterano operador del mercado. (ámbito.com; 18/03/2025)
