Ayer, el oro cayó y el petróleo se estabilizó
o.- Ayer jueves y a pesar del feriado internacional por el 1° de mayo Día de los Trabajadores, el oro cayó a su nivel más bajo en dos semanas, en un momento en que algunos destellos de luz en la guerra comercial mundial ofrecían a los operadores otra razón para bloquear algunas ganancias.
“El oro sigue confiando en un mercado alcista y los datos de hoy sugieren un camino más fácil para los recortes iniciales de las tasas de la Fed, lo que debería ser positivo para el oro”, dijo Tai Wong, un operador de metales independiente, quien agregó que el oro podría operar lateralmente por un tiempo dado el reciente fuerte repunte a u$s3.500, según publicó en su edición de hoy ámbito.com
Los lingotes de oro, que no generan rendimientos y son una salvaguarda contra las turbulencias políticas y financieras, también prosperan en un entorno de tasas de interés bajas.
Por su parte, el índice de precios del consumo personal estadounidense (PCE) se mantuvo sin cambios en marzo, tras avanzar un 0,4% en febrero. El PCE trimestral, excluidos los volátiles componentes de alimentación y energía, subió un 3,5%, lo que supone una aceleración respecto al ritmo del 2,6% de octubre-diciembre.
¿Hay acuerdo con los aranceles?
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo el jueves que es probable que Estados Unidos revise la fase uno del acuerdo comercial del presidente Donald Trump con China y se mostró confiado en que Pekín querrá llegar a un pacto sobre aranceles.
“Confío en que los chinos querrán llegar a un acuerdo. Y, como dije, esto va a ser un proceso de varios pasos. En primer lugar tenemos que reducir la escalada y luego, con el tiempo, empezaremos a centrarnos en un acuerdo comercial más amplio”, dijo Bessent en una entrevista con Fox Business Network.
Tipos de interés
También hizo referencia a los tipos de interés de la Fed. “Estamos viendo que los tipos a dos años están ahora por debajo de los tipos de los fondos de la Fed, lo que es una señal de que el mercado cree que la Fed debería rebajarlos”, dijo Bessent en una entrevista en el programa “Mornings with Maria”, de Fox Business Network.
Cabe remarcar que los tipos de interés bajos suelen colaborar a activar la economía y, además, suelen generar un optimismo en los mercados bursátiles ya que, con tasas más bajas, papeles de crecimiento como las tecnológicas suelen lograr mayor financiamiento y expansión de sus proyectos, aclaró ámbito.com.
Petróleo
Asimismo, los precios del petróleo se estabilizaban en u$s 61 el barril tras caer el miércoles por la caída del PIB estadounidense y los indicios de que Arabia Saudí, el mayor exportador mundial de crudo, quiere aumentar su producción este año. (El Pregón Minero, 02/05/2025)