Ayer, el dólar mayorista cotizó en alza en una jornada de gran expectativa

Ayer, el dólar mayorista cotizó en alza en una jornada de gran expectativa

o.- (Agencia Noticias Argentinas) El Gobierno busca dar garantías totales de que los vencimientos de deuda se pagarán.
El dólar mayorista sube en una jornada en la que el Gobierno buscó dar garantías totales a los acreedores de que se pagarán los vencimientos de deuda.
Luis Caputo, ministro de Economía, y Santiago Bausili, titular del Banco Central, brindaron detalles sobre las nuevas medidas de la autoridad monetaria.
En el mercado, el mayorista subió $ 5, hasta los $ 1.188,50 para la venta.
El dólar oficial minorista operó a $ 1.157,88 para la compra y a $ 1.199,78 para la venta en el promedio de las entidades financieras.
En el Banco Nación el billete cotiza a $ 1.150 para la compra y $ 1.200 para la venta.
Los contratos del dólar futuro registraron subas generalizadas para el 2025: un oficial a $ 1.204,50 para fin de mes, y de $ 1.354 para el cierre de año, lo cual daría como resultado un incremento mensual promedio de 1,9%.
El dólar blue, en tanto, cedió $ 5 y se vendió a $ 1.190.
El MEP cayó $ 2,72 a $ 1.189,44.
El CCL cedió $ 4,42 hasta los $ 1.193,85.
Luis Caputo y Bausili dieron más detalles de las medidas, que incluyen el fin de las LEFIs, y diversas estrategias para la acumulación de reservas, como un nuevo REPO y colocaciones de deuda.
Entre los anuncios, también se indicó que se realizará una recompra de contratos de opciones de venta (puts) sobre títulos del Tesoro en poder de bancos.
Bausili indicó que son 4,5 billones de pesos de puts americanos y 1,3 de puts europeos, y dijo que ofrecerán a los bancos la oportunidad de venderle al BCRA de nuevo esos instrumentos.
Reservas
Según publicó hoy ámbito.com, las reservas brutas internacionales cayeron otros u$s 33M, hasta los u$s 38.602 M, luego de haber subido más de u$s 1.000 M el miércoles por el ingreso de las divisas del BONTE emitido por el Tesoro la semana pasada.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) postergó para julio la misión a la Argentina prevista para mitad de junio, donde el Gobierno debería demostrar una acumulación extra de u$s 4.400 M de reservas para el BCRA, en el marco del reciente acuerdo por u$s 20.000M con el organismo crediticio.
El BCRA
Lanzó una batería de medidas entre las que se destacan la confirmación de nuevo REPO (préstamo a corto plazo) con entidades financieras, y el lanzamiento de licitaciones mensuales de bonos en dólares, tanto para inversores residentes, como extranjeros, en este último caso ya sin la obligación de permanencia mínima de seis meses, para engrosar las reservas.
Aunque, Caputo afirmó que el Gobierno habla “constantemente” FMI y “están contentísimos con cómo funciona el programa”. “La acumulación de reservas no tiene el nivel de importancia que tenía hace algunos meses, dado que hoy estamos con tipo de cambio flotante y un Banco Central capitalizado. Tanto la inflación a la baja como la acumulación de reservas son dos consecuencias obvias que se van a dar”, añadió. (El Pregón Minero, 10/06/2025)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *