Aunque vencen $ 15 billones, Finanzas sorprende y busca estirar plazos

Aunque vencen $ 15 billones, Finanzas sorprende y busca estirar plazos

o.- (Mariano Cuparo Ortiz) La Secretaría de Finanzas sorprendió en el llamado a la licitación del miércoles con la que se espera que el Gobierno intente conseguir la mayor cantidad de pesos posible, de cara a evitar una emisión monetaria masiva, dada una cantidad de vencimientos por $ 15 billones esta misma semana.
La apuesta oficial que se dejó entrever en los instrumentos que ofrecerá el Tesoro en la licitación es a alargar plazos y bajas del tipo de interés de corto, ya que, aunque el sistema bancario viene demandando instrumentos de corto plazo para reemplazar a las Lefis, no habrá Lecaps a 15 días y las que tendrán vencimiento en septiembre plantearán un monto máximo a suscribir de $ 7 billones. Advierten por una posible emisión que incremente la liquidez el próximo lunes, con potencial de traspaso a dólares.
La Secretaría de Finanzas sorprendió en el llamado a la licitación del miércoles con la que se espera que el Gobierno intente conseguir la mayor cantidad de pesos posible, de cara a evitar una emisión monetaria masiva, dada una cantidad de vencimientos por $ 15 billones esta misma semana. La apuesta oficial que se dejó entrever en los instrumentos que ofrecerá el Tesoro en la licitación es a alargar plazos y bajas el tipo de interés de corto, ya que, aunque el sistema bancario viene demandando instrumentos de corto plazo para reemplazar a las Lefis, no habrá Lecaps a 15 días y las que tendrán vencimiento en septiembre plantearán un monto máximo a suscribir de $7 billones. Advierten por una posible emisión que incremente la liquidez el próximo lunes, con potencial de traspaso a dólares.
Eso porque el resultado de la licitación se conocerá el miércoles, pero se liquidará recién el próximo lunes 18 de agosto. Aunque los análisis privados apuntaban a la necesidad de achicar plazos en las letras de corto, dada la crisis de liquidez que generó el fin de las Lefis, el instrumento con el que bancos y BCRA administraban la necesidad diaria de pesos, el Gobierno decidió estirar plazos y la pregunta es qué tasa ofrecerá en los instrumentos de más largo plazo que ofrecerá este miércoles.
Además, con un tipo de interés que volvió a dispararse en el inicio de la semana, la jugada oficial, por cierto arriesgada, buscará achicar la tasa de los instrumentos con vencimiento a septiembre, ya que habrá un tope de suscripción y vale esperar que los bancos pidan menos premio para asegurarse algo de liquidez el mes el que viene.
Vale destacar que este lunes el tipo de interés de las Lecaps más cortas siguió elevándose y llegó al 65% anual nominal para las que vencen esta semana. Es decir, una tasa real muy por encima del 21% que se espera para la inflación en los próximos 12 meses, según el REM. En términos mensuales se trata de un 5,4% efectivo, es decir una tasa 3,7% real mensual por arriba de la inflación del 1,6%. (…) (BAE, Buenos Aires, 12/08/2025)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *