Aunque 2,1% debajo de 2023, el PBI tocó piso en el tercer trimestre

Aunque 2,1% debajo de 2023, el PBI tocó piso en el tercer trimestre

o.- (Mariano Cuparo Ortiz) Anotó una mejora de 3,9% desestacionalizado, por arriba de lo esperado, respecto al segundo trimestre. La inversión y el consumo mostraron incrementos parciales por primera vez en el año, aunque siguen en negativo. Receso en las industrias
El PBI anotó un crecimiento del 3,9% trimestral desestacionalizado entre julio y septiembre, traccionado finalmente por el consumo de los hogares, que mejoró un 4,6%, y de la inversión, que trepó un 12%. Aunque en todos los casos la actividad continuó por debajo de los niveles del año pasado, lo cierto es que encontró su piso en el tercer trimestre, luego de su fuerte desplome tras la mega devaluación de diciembre del año pasado, que generó un extraordinario impacto inflacionario, con pérdida de poder adquisitivo en los salarios y destrucción de empleos.
La mejora del PBI durante el tercer trimestre fue mejor que la esperada. De hecho, el Estimador Mensual de Actividad Económica (Emae) del propio Indec, un dato que busca ir adelantando la dinámica productiva en forma mensual, había mostrado una mejora del 3,4% desestacionalizado respecto al segundo trimestre. Finalmente, el 3,9% le dio algo más de magnitud a la recuperación de la economía, que se dio luego de una primera mitad del año en el que la contracción fue históricamente pronunciada.
Por eso mismo, se trata, por supuesto, de un rebote todavía parcial. De hecho, en la comparación contra el tercer trimestre del año pasado, la economía sigue operando 2,1% por debajo. Y es que la caída del PBI a lo largo del 2024 apunta a ser la peor del siglo en un año sin cisnes negros. En rigor, la del 2020, del 9,9%, habrá sido mucho más grave, pero con pandemia; y la del 2009, del 5,9%, también, pero con la crisis global de las subprime como escenario.
Aunque rebotó, el PBI sigue hundido en el pozo
Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA, la contracción será del 3% en 2024 y solo esos dos años históricamente marcados por sendos cisnes negros llegan a superar ese nivel de contracción esperado. El 2024, lejos de los cisnes negros, tuvo un aporte extraordinario del agro, que se recuperó tras la sequía histórica del 2023. De hecho, sin ese aporte, el resto de los sectores, entre los que están los principales generadores de empleo, caería más fuerte.
Desde Vectorial señalaron al respecto: “Algo que hemos remarcado durante los últimos meses, la profunda caída en la actividad económica era más grave aún que lo mostrado por las cifras oficiales si se descontaba el rebote estadístico del campo. A septiembre, el estimador mensual de actividad económica arrastraba una caída acumulada anual del 3,1% aunque la misma empeoraba hasta llegar al 5,5% si se eliminaba el contrapeso otorgado por el agro”.
Y agregaron: “Entonces, los sectores que más sufrieron en lo que va del año son aquellos con fuerte inserción en los centros urbanos como la construcción 19,5% acumulado en 2024, la industria 12,4% y el comercio 10,8%, los cuales además son mano de obra intensivos, por lo cual su debacle afecta de mayor forma en términos relativos que la de otros sectores”.
Otras grandes novedades del tercer trimestre las dejaron el consumo de los hogares, que finalmente confirmó un cierto rebote, y la inversión productiva, el ítem clave para pensar en un crecimiento sostenido a futuro. Por supuesto, en ambos casos también se trató de una recuperación parcial. El consumo siguió 3,2% por debajo de los niveles del tercer trimestre del año pasado. Y la inversión nada menos que un 16,8% debajo. Se trata, por ahora, de un incipiente rebote, que habrá que ver si es cambio de rumbo. Un dato para anotar: la participación de la inversión sobre el PBI cayó desde el 19% en el tercer trimestre del 2023, hasta una del 16,4% en el mismo trimestre de este año. (BAE, Buenos Aires, 17/12/2024)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *