YPF superó a todas: aumentó los precios de los combustibles hasta un 30 por ciento
Tras el ajuste aplicado por el resto de las compañías, YPF dispuso un fuerte aumento en el precio de los combustibles de hasta un 30 por ciento en todo el país.
La suba comenzó a regir desde las 13 horas, un horario inusual para los cambios de pizarras. Fuentes del mercado confiaron a surtidores.com.ar, que se tomó la decisión luego de que se produjeran largas filas de automóviles frente a las Estaciones de Servicio de la petrolera.
“En un día recuperaron lo que perdieron en cuatro años”, afirmó a este medio un operador de la marca.
De este modo, los precios en Ciudad de Buenos Aires, quedaron de la siguiente manera:
NAFTA SUPER: $404
INFINIA: $499
DIESEL 500: $431
INFINIA DIESEL: $543
Desde las 0 horas, Shell elevó sus precios en casi un 15 por ciento, llevando la nafta súper a un valor cercano a los $400, mientras que la versión premium alcanza los $485. Simultáneamente, el gasoil se sitúa en $544, generando una preocupación adicional para los usuarios de vehículos diésel.
No obstante, la situación se agrava en el interior del país, donde los precios son aún más elevados. A nivel nacional, se ha registrado un aumento promedio del 19 por ciento en la nafta súper, un 14 por ciento en la V-Power, un 17 por ciento en el gasoil, y un 13 por ciento en el gasoil premium. Esta variación ha generado una ola de inquietud entre los consumidores, quienes ya enfrentaban el desafío de lidiar con el constante incremento en los costos de combustible (Surtidores)
Aumenta el precio de los combustibles: Acumulan una suba de casi 30 por ciento en un mes
Los precios de los combustibles volvieron a experimentar un nuevo aumento desde las 0 horas del día viernes. Shell fue la que dio el primer paso, pero se espera que el resto de las compañías adopte una decisión similar.
A nivel país, la petrolera ajustó los valores del gasoil, 17 por ciento; Euro, 13 por ciento; nafta Súper, 19 por ciento y V-power nafta, 14 por ciento. De este modo, en Chaco, por ejemplo, la nafta de mayor calidad trepó hasta 553 pesos por litro.
Con este nuevo incremento, los combustibles acumulan una suba del 35 por ciento desde noviembre, cuando venció el acuerdo de “Precios Justos” establecido entre el gobierno y las petroleras.
La actualización en los surtidores se da a pocas horas de la asunción presidencial de Javier Milei, quien manifestó en reiteradas oportunidades su intención de que los precios en los surtidores fluctúen libremente según las reglas del mercado.
Al respecto, el secretario de Energía entrante, Eduardo Rodríguez Chirillo, señaló a este medio que “se debe apuntar a una fluctuación libre, sin el control indirecto que hoy ejerce el gobierno en el mercado a través de YPF. Una vez logrado el equilibrio de precio con la paridad de exportación, se instrumentará un fondo compensador para morigerar los aumentos y reducciones de precio internacional que impactaría en el precio doméstico, del tipo que existe en Perú”.
Remarcó que una vez puesta en práctica esta herramienta, la adecuación del mercado será de fácil y rápida solución. “En el mientras tanto, evaluaremos la conveniencia y posibilidad normativa de regular con la carga impositiva”. (Surtidores)
Alberto Fernández concluye su mandato con el menor precio de los combustibles en pesos constantes de toda su gestión
En el tramo final de su gobierno, Alberto Fernández deja un legado en el sector energético argentino, marcado por luces y sombras. Según revela un informe elaborado por la consultora Economía y Energía, liderada por Nicolás Arceo, a pesar de un contexto macroeconómico adverso y una falta de dirección clara en la política pública energética, se logró una expansión significativa en la producción de petróleo, gracias al crecimiento del shale oil, compensando el declive de las cuencas convencionales. Esto resultó en un aumento del 22 por ciento en la producción de petróleo en los últimos cuatro años, permitiendo incluso duplicar las exportaciones de crudo.
En contraste, la producción de gas natural se mantuvo estancada, enfrentando limitaciones en la capacidad de transporte desde la cuenca neuquina. Sin embargo, la disminución de la demanda, especialmente en el segmento de usinas debido al aumento de fuentes renovables, condujo a una reducción en el volumen de gas natural importado por el país.
El avance más significativo en estos años fue la consolidación de la producción no convencional, representando el 48 por ciento de la producción de petróleo y el 45 por ciento del gas natural, sugiriendo un cambio estructural en el sector en la próxima década.
A pesar de estos logros, el informe destaca un retraso considerable en los precios de la energía en el mercado local, agudizado por la aceleración en la depreciación de la moneda en los últimos meses.
En cuanto a la producción de naftas y gasoil, se registró un incremento del 14 por ciento en los primeros nueve meses de 2023 en comparación con el mismo período de 2019, impulsado por el procesamiento de un mayor volumen de crudo y el aumento de la capacidad de conversión de las refinerías. No obstante, creció 35 por ciento el volumen importado de naftas y gasoil entre enero y octubre de 2023 en comparación con 2019.
En este contexto, el documento afirma que los precios de los combustibles en pesos constantes se encuentran en su nivel más bajo en todo el período considerado, un 12 por ciento por debajo de lo verificado en el mismo lapso de 2022. Es importante destacar que la nafta en Argentina se ubica un 21 por ciento por debajo de la media regional.(Surtidores)