Aumenta el gas: el Gobierno autorizó una suba de 1,7% este mes

Aumenta el gas: el Gobierno autorizó una suba de 1,7% este mes

o.- El ajuste rige desde ayer. Es el último discrecional del Gobierno, ya que en abril se normalizan los contratos.
Tarifas. El ajuste de marzo es el último que realiza el Estado por su cuenta. Luego llega el 9,9% en cuotas.
El Gobierno oficializó ayer un aumento del 1,7% promedio final en las boletas de los usuarios de gas natural por redes, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). Fueron publicadas en el Boletín Oficial.
El organismo aprobó los nuevos cuadros tarifarios de las transportistas y las distribuidoras de gas para marzo, que tienen una suba de 1,7% y que se adicional al 1,7% que trepó el precio mayorista del combustible en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST; es decir, el costo de la producción y las importaciones de gas que se traslada a las facturas).
Se trata de la última vez que estas subas serán discrecionales. A partir de abril tendrá efecto la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT), que derivará en un incremento de hasta 9,9% y que podría dividirse en cuotas.
Además, desde mayo habría ajustes mensuales considerando índices de inflación y evolución pasada de los salarios, pero ya no dependerá más de la decisión que tome el ministro de Economía, Luis Caputo, para desacelerar la inflación futura.
La actualización tarifaria del gas de este mes se da por pedido del propio Caputo, que por medio de una nota enviada a la Secretaría de Energía sostuvo que “resulta razonable y prudente continuar para el mes de marzo de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”.
Al respecto, precisó que “en materia de gas natural, las tarifas de transporte y distribución deberán ser incrementadas en un 1,7%; y el precio PIST deberá ser incrementado en virtud de reflejar lo dispuesto en el artículo 5º de la resolución de la Secretaría de Energía 41/24”.
Con respecto al valor del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), se fijó en u$s 3,085 el millón de BTU para los usuarios de Metrogas, como uno de los más bajos; mientras que el precio más elevado lo tienen los clientes de Distribuidora Gas Cuyana, ya que el millón de BTU quedó en u$s 3,148.
En el caso de la firma que brinda el servicio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el precio PIST para los usuarios residenciales que no poseen subsidios será de $ 120,18 por metro cúbico sin contar los impuestos.
Estos valores corresponden al costo que deben afrontar los usuarios residenciales de altos ingresos (Nivel 1) junto con los comercios e industrias, mientras que los hogares de ingresos bajos (Nivel 2) e ingresos medios (Nivel 3) cuentan con una bonificación del 65% y 50%, respectivamente, sobre un determinado bloque de consumo. En caso de excederse en el tope previsto se abona el costo pleno por la diferencia que corresponda.
Al argumentar la decisión, Caputo explicó que se basa en el objetivo de “mantener los precios y tarifas del sector en valores reales lo más constantes posibles, y de evitar así un proceso de deterioro de los mismos que no permitan el sustento del sector y hasta amenacen su continuidad”.
Ante la solicitud del ministro, Energía le comunicó a la autoridad regulatoria la necesidad de avanzar con la aprobación de nuevos valores en las tarifas del servicio, para los segmentos de transporte y distribución.
El ajuste en los cuadros tarifarios fue aprobado para las distribuidoras Naturgy Noa, Distribuidora de Gas del Centro, Distribuidora de Gas Cuyana, Litoral Gas, Metrogas, Camuzzi Gas Pampeana, Camuzzi Gas del Sur, Gas Nea y Redengas.
Lo mismo sucedió con las empresas transportadoras. (Clarín, Buenos Aires, 07/03/2025)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *