Audiencia por proyecto minero Calcatreu

Audiencia por proyecto minero Calcatreu

o.- La audiencia pública que se realiza hoy, 30 de agosto, en Ingeniero Jacobacci, provincia de Río Negro, por el proyecto minero Calcatreu, es “un desarrollo que promete transformar la historia de Río Negro, generando trabajo y nuevas oportunidades para toda la región”, posteó el Gobernador en su cuenta X (ex Twitter) días atrás.
Esta audiencia -según informó el Gobierno de Río Negro- es de acceso público y libre hasta limitar la capacidad del Gimnasio Municipal. El salón abrirá sus puertas a las 7.30 de la mañana y la audiencia comenzará formalmente a las 9 horas.
Los oradores inscriptos (269 oradores confirmados) deben ingresar a partir de las 7.30 por el acceso de calle Libertad, mientras que el público en general deberá ingresar a partir de las 7.30 por el acceso de calle Hansen Seller.
Se permitirá el acceso libre hasta agotar la capacidad del salón y los asistentes deben acceder con su documento nacional de identidad y no está permitido el ingreso de banderas e instrumentos.
Todos los oradores tienen asegurado su lugar dentro del Gimnasio Municipal. El público en general ingresará por orden de llegada. De todos modos se colocará un sistema de audio en el exterior del Gimnasio para que se pueda seguir el desarrollo de la audiencia y la misma será, además, transmitida vía streaming a través del canal de YouTube de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático.
El Gobierno Provincial dispondrá de un plan de seguridad para garantizar el normal desarrollo de la audiencia. El mismo contempla un vallado en la entrada para que el ingreso sea peatonal, por lo cual los vehículos deberán quedar afuera de ese perímetro.
Tanto desde el Gobierno como desde todas las instituciones que participaremos de la audiencia buscamos promover un espacio de diálogo y abierto. Pedimos que todas las ideas y posturas se expresen en un marco de respeto y tolerancia.
Esta Audiencia Pública es un acto democrático que busca crear un espacio para que los vecinos y vecinas expresen su postura y sus dudas y conocer con el mayor grado de detalle posible los alcances de este proyecto, comunicó el Gobierno de Río Negro.
La Audiencia Pública se desarrollará en el Gimnasio Municipal, ubicado en calle Seller y Libertad de la ciudad de Ingeniero Jacobacci, Río Negro. (El Pregón Minero, 30/08/2024)

«Calcatreu significa más trabajo y mejor futuro”
o.- (ADN) Alberto Weretilneck puso en valor el desarrollo minero para Jacobacci y la región sur. A pocos días de la audiencia pública que debatirá el proyecto Calcatreu, el Gobernador había subrayado la importancia de «una minería sustentable que genere empleo y promueva el progreso sin comprometer el futuro de la provincia».
En declaraciones realizadas a través de la red social X, Weretilneck calificó el proyecto como “crucial” para el desarrollo de Río Negro. «Calcatreu es más que un proyecto; es la llave para el progreso y el crecimiento de Ingeniero Jacobacci, y con su implementación, el sueño de una comunidad próspera está más cerca de hacerse realidad», afirmó el Mandatario rionegrino.
El Gobernador también enfatizó que este progreso debe lograrse bajo un enfoque de minería sustentable, donde el respeto por el medio ambiente y las comunidades locales es prioritario. “El desarrollo económico no puede estar reñido con el cuidado de nuestros recursos naturales. Debemos asegurar que la minería sea una actividad que no solo brinde beneficios hoy, sino que también garantice un entorno saludable para las futuras generaciones”, declaró Weretilneck.
La Audiencia Pública, que se realizará este viernes en el Gimnasio Municipal de Ingeniero Jacobacci, contará con la participación de 269 oradores. Se espera una gran concurrencia, y para asegurar que todos los interesados puedan seguir el debate, se instalarán pantallas exteriores. «La voz de todos los sectores se escuchará en esta audiencia», aseguró el gobernador, quien destacó la importancia de un proceso participativo en la toma de decisiones sobre el proyecto.
El proyecto Calcatreu, centrado en la operación minera de oro y plata, promete transformar la historia de Río Negro al generar empleo y abrir nuevas oportunidades para la región. No obstante, Weretilneck reiteró que este desarrollo debe alinearse con los principios de la minería sustentable, protegiendo el medio ambiente y respetando a las comunidades locales.
“Río Negro puede y debe ser un ejemplo de cómo el crecimiento y desarrollo económico puede ir de la mano con la sustentabilidad. La minería sustentable es la clave para lograr un futuro en el que el trabajo y el desarrollo no estén en conflicto con la conservación de nuestros recursos naturales”, concluyó el gobernador. (El Pregón Minero, 30/08/2024)

Río Negro comienza a debatir hoy en Audiencia Pública la puesta en marcha de un proyecto minero de Jacobacci
o.- En diálogo con FM El Chubut, el vicepresidente de la Cámara de Proveedores y Empresarios Mineros del Chubut, Mario Bensimón, explicó que «se trata de un descubrimiento de oro de hace más de veinte años y lo que nos involucra a los chubutenses es que, cuando la empresa descubridora del proyecto lo vende a Patagonia Gold, incluye en la venta ese proyecto y otros pequeños descubrimientos al sudeste de allí, que es donde se termina descubriendo el Proyecto Navidad en Chubut».
«Es decir que el Proyecto Navidad y el Calcatreu están vinculados íntimamente y forman parte de la misma formación geológica. El Calcatreu es básicamente de oro y nuestro Navidad es de plata», explicó.
Evaluación
Con respecto a la Audiencia Pública de hoy, Bensimón dijo que «termina de coronarse todo un proceso que viene dándose en Río Negro desde hace unos años por la decisión política de avanzar al desarrollo minero, que tiene un marco de acuerdo entre las distintas fuerzas políticas».
«Ahora se va a evaluar la etapa de explotación del proyecto que, al igual que la normativa en Chubut, concluye con un proceso participativo para discutir las cuestiones ambientales de cara a la comunidad», aseguró.
En cuanto al impacto económico, remarcó que «prevé 740 empleos directos y, por cada uno de ellos, tres o cuatro empleos indirectos, que es lo que se estima en minería, entre proveedores y servicios». «Estamos hablando que en la meseta rionegrina se van a generar cerca de 3.000 empleos con sueldos de los más importantes que tiene el país».
«Es un proyecto está muy cerca de nuestra meseta central, que tuvo una expectativa frustrada de poner en marcha el proyecto de plata más importante en el mundo sin explotar», sentenció.
«Cambiar la Visión»
En cuanto a las declaraciones del presidente de la Fech, Carlos Lorenzo, sobre que hay que avanzar con la explotación de recursos, Bensimón expresó que «lo bueno de tener un proyecto tan cercano (por Calcatreu) es que aquello que nosotros contábamos, ahora lo vamos a ver». «Espero que la mejoría de una zona tan cercana nos haga cambiar la visión, nos corra el velo de los temores que nos impusieron a los chubutenses y que la política empiece a ver en la actividad minera un eje de desarrollo para revisar la matriz productiva, que sabemos que está herida de muerte».
Finalmente, comentó que en Chubut no se está trabajado en minería y que solo se están haciendo tareas de prospección que «es la primera etapa de todo un proyecto, es caminar áreas para ver si con los descubrimientos en superficie puede inferirse la presencia de algún tipo de mineral». «Hoy la actividad en Chubut es casi nula», sentenció. (El Chubut)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *