ATA es San Juan
o.- El Pregón Minero, entrevistó a Carlos Sola, Director de Alta Tecnología Alimentaria, empresa argentina radicada desde hace 20 años en la provincia de San Juan, que tiene entre sus objetivos de base el desarrollo de la comunidad sanjuanina porque se siente ”íntimamente ligada” a ella.
El Pregón Minero: ATA cumplió 20 años en San Juan. ¿Fueron difíciles los comienzos -habida cuenta que iba a instalarse en la capital provincial una empresa porteña?
Carlos Sola: Bueno, realmente sí fueron difíciles los comienzos, como en todos los casos son muy difíciles. Pero nosotros, debido a que teníamos mucha experiencia en la minería anterior, veíamos que San Juan tenía un potencial muy, pero muy grande. Por eso es que decidimos instalarnos allí. La Empresa tenía un año de creada. Así que se creó en el 2002, ya transitamos los 20 años de antigüedad en la provincia muy satisfechos con todos los logros
EPM: ¿Y hoy cómo está ATA?
CS: Mirá, si repasamos rápidamente, nosotros tuvimos la experiencia de construir el camino de acceso a Mina Veladero, luego a los dos diques, Caracoles y Punta Negra, en toda la provincia de San Juan.
Tomamos el contrato de Gualcamayo hace 16 años ininterrumpido. Y también, diríamos, el logro más importante ha sido el contrato de Lama, donde allí atendimos a 6.500 personas alojadas en el contrato más grande de la República Argentina, que involucraba no solo en la alimentación, la hotelería, sino el lavado de ropa, el mantenimiento, la recreación y muchos otros servicios adicionales. Con lo cual, eso fue una experiencia tan grande que nos permitió a nosotros lograr a nosotros otros contrato como los Juegos Olímpicos de la Juventud, realizados acá en la Ciudad de Buenos Aires, donde vinieron 7.000 atletas entre nacionales y del exterior, de más de 110 países.
El último contrato grande que tomamos fue el del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner que lo terminamos el mes pasado.
Así que hicimos una muy buena campaña, este año nos ha ido muy bien y esperamos con mucha expectativa el transcurso de los acontecimientos, habida cuenta que va a haber un nuevo gobierno, viene una nueva política económica y nosotros estamos preparados, como todas las empresas, para afrontar los nuevos desafíos.
EPM: Todos -en mayor o menor grado- nos ponemos determinados objetivos cuando comienza el año. ¿Le quedó alguno en el tintero en este 2023?
CS: Queremos desarrollar mucho más todo, como decía, contratos de catering, hotelería para la minería. La minería viene un poco lenta en lo metalífero, viene más rápido en todo lo que sea litio, pero estamos aguardando contratos en la provincia de San Juan. Hay cuatro proyectos muy grandes como Josearía, Filo del Sol, Los Azules, Pachón, son proyectos gigantes que van a involucrar en la construcción de ellos, entre cuatro y cinco mil personas cada uno. Así que va a haber una posibilidad de trabajo enorme en la provincia y todo lo que estamos haciendo, adquirimos vehículos, tenemos diez vehículos nuevos cero kilómetros, parqueados en nuestros depósitos, es a la espera de que afloren los proyectos.
EPM:: ¿Seguirá ATA ocupándose de capacitar al sector?
CS: Sí, es una constante, nosotros hace más de quince años que constituimos la Escuela de Capacitación en hotelería y gastronomía, brindando cursos en San Juan, Salta, Catamarca, Mendoza, La Rioja y en Buenos Aires, en Mar del Plata en la Costa Atlántica. Tenemos más de 26 mil horas alumnos de capacitación y hacemos foco en que los alumnos adquieran nuevas habilidades con un objetivo fundamental que es la salida laboral, muy importante, especialmente para los jóvenes, el primer trabajo. Y nosotros les brindamos esa oportunidad, no solo les brindamos los cursos, sino que los incorporamos en nuestra empresa.
EPM: El trabajo con las comunidades es fundamental ¿cómo lo están trabajando?
CS: Esto es un aspecto sumamente importante. Lo hacemos a través de la escuela nuestra y también hacemos mucha capacitación con los proveedores locales. Nosotros más del 90% de nuestras compras las hacemos en la provincia y en especial en las regiones como Iglesia, Jáchal, lo hemos hecho en Calingasta. Estamos muy atentos a todo el desarrollo de proveedores porque es fundamental que las comunidades crezcan para que así la riqueza de la minería derrame en ellos. Por supuesto, y por sobre todas las cosas, son los primero que tienen que hacer los beneficiarios.
Creemos fervientemente que parte de la renta obtenida en la realización de nuestras actividades debe ser volcada con inversiones en la región donde se produce, en este caso específicamente en la provincia de San Juan. Por eso, a manera de síntesis te digo que hemos construido el Lavadero Industrial de Las Flores en el Departamento de Iglesia, la Planta Industrial en Pocito, una oficina central en la calle Entre Ríos y hemos adquirido un centro llamado CEPAS Sanjuaninas de distribución logística, depósito y cocina central.
También hemos desarrollado un barrio privado La Delfina, en un lugar de cuatro hectáreas de terreno inutilizable y lo hemos volcado en el departamento de Rivadavia, ya se han vendido todos los lotes, se están construyendo más de 20 casas. Por eso es muy importante para consolidar la pertenencia a un lugar, no sólo radicarse como lo hemos hecho nosotros desde el punto de vista legal, nuestro domicilio legal y fiscal es en la provincia desde hace más de 12 años, sino invertir en la provincia. Y que la renta se reinvierta allí, porque cuando construís un barrio, por ejemplo, tenés que hacer todos los servicios, toda la actividad de luz, etcétera, el asfalto, el pavimento, y eso es mano de obra para la construcción. Entonces, significa apoyar el crecimiento permanente de la provincia.
Nada de esto hubiera sido posible sin el invalorable apoyo de los recursos humanos.
EPM: ¿Mano de obra sanjuanina?
CS: Nosotros incorporamos personal de San Juan, más del 90% de los trabajadores son de la provincia, especialmente de los departamentos mineros. Logramos una fidelización, muy poca rotación, y estamos aguardando siempre, tenemos muchos curriculum esperando los nuevos proyectos donde capacitamos a la gente y le damos trabajo.
Por eso tenemos una fuerte vinculación con la actividad minera, responsable y sustentable. Y abrigamos la esperanza de un futuro lleno de realizaciones para San Juan y para toda la Argentina. Eso es lo que aspiramos. (El Pregón Minero, 01/12/2023)
