Flavia Royón: “Optimista” porque “hay interés en la Argentina”
o.- En el día de ayer, y dentro del marco de Argentina & LATAM Lithium Summit, Flavia Royon, Secretaria Ejecutiva de la Mesa del Litio, conversó con El Pregón Minero y comentó que se siente “optimista”, porque “hay interés en la Argentina”. “La aprobación del RIGI es una valiosa herramienta para el desarrollo de la minería en general y del litio en particular”, comentó.
Con respecto al precio del litio, indicó: “la caída de precios está haciendo más difícil la etapa de exploración pero, los grandes proyectos sí están avanzando y hay noticias muy positivas, como la apuesta muy fuerte de Río Tinto en la Argentina, con la compra de Arcadium Lithium y el anuncio de avanzar con su proyecto.
El RIGI y la importancia que ha tenido para las empresas
Flavia Royón consideró como “muy importante la estructura del RIGI” puesto que “impulsó” “la presentación de los proyectos, como el proyecto de Galán Lithium; la voluntad de Posco de avanzar, de Eramine Sudamérica; de Río Tinto.
“Así que -en ese sentido- creo que el RIGI está contrarrestando la caída del precio del litio y eso es muy positivo para la Argentina, porque Argentina necesita hoy enfocarse en producir más litio a precios competitivos. Así que ese tiene que ser nuestro objetivo inmediato”, subrayó.
Competitividad de la Argentina
Con respecto a si somos competitivos con relación al litio que tenemos en Argentina, afirmó: “el litio argentino es competitivo y además es un litio que tiene ventajas sobre la sustentabilidad con respecto a otro litio que hay en el mercado, pero necesitamos consolidar más volumen, ahí está nuestro desafío”.
Precios de litio
Cuando se le preguntó ¿Cuál sería el precio ideal para las empresas? Contestó: durante la jornada se escucharon precios entre 10.000 y 12.000 dólares. Y eso ya es competitivo para que vengan a invertir y a sacar adelante los proyectos. Creo que la electrificación del mundo ya es una realidad. El mundo va hacia eso, así que también hay una visión optimista sobre la recuperación del precio del litio a mediano plazo.
-¿A mediano plazo, pensás que se puede recuperar?
-Sí, porque el litio va a seguir siendo demandado, necesitado.
Como cierre a este ping pong de preguntas que aceptó responder la Secretaria Ejecutiva de la Mesa del Litio a pesar de estar urgida por compromisos previos, cuando se le pidió su opinión sobre si el hecho que mundialmente muchas empresas hayan cerrado porque ha bajado mucho el precio, ayudaba a que Argentina reciba más empresas que se dediquen al litio, fue terminante al responder:
“Lo que pasa es que -con un precio bajo- quedan en el camino los proyectos que tienen un costo más alto de operación. Argentina tiene la ventaja de tener proyectos de litio que son competitivos en cuanto a costos de operación. Entonces, la baja del precio sirvió, si se quiere, para limpiar un poco el mercado.” (El Pregón Minero, 21/11/2024)