Argenta Silver: confirma intersecciones de plata de alta ley y un potencial de expansión en el proyecto El Quevar
o.- Argenta Silver Corp. anunció los primeros resultados del programa de perforación diamantina de invierno 2025 en el Proyecto El Quevar, ubicado en la provincia de Salta, Argentina.
Las primeras perforación completados han entregado amplias intersecciones de plata de alta ley, y los resultados de muestreos adicionales de núcleos de perforación históricos confirman el potencial de expansión de recursos. El muestreo de roca superficial de áreas poco exploradas en la propiedad ha arrojado múltiples resultados de plata de alta ley, lo que destaca el potencial de crecimiento de nuevas zonas mineralizadas.
La perforación comenzó a finales de mayo como parte de una campaña invernal de 4.000 m totalmente financiada diseñada para confirmar las zonas de alta ley conocidas, avanzar a lo largo del rumbo y probar nuevos objetivos. Se han recibido los analisis de los tres primeros pozos de perforación, y los resultados de los pozos restantes se esperan para mediados de agosto y mediados de septiembre.
Joaquín Marías, CEO, Presidente y Director de Argenta Silver Corp., comentó: “La espera ha terminado. Si bien los precios de la plata están al borde de nuevos máximos históricos, nuestro primer lote de resultados ya está aquí, una verdadera declaración del potencial de El Quevar para ofrecer resultados incomparables. Desde los inicios de la empresa, nuestro enfoque se ha centrado en la creación de valor sostenible para nuestros grupos de interés. Con ensayos que arrojan 533 g/t Ag a lo largo de 20,20 m en una intercepción de perforación, una muestra superficial de fragmentos de roca que supera los 20.000 g/t Ag y un núcleo heredado que se ha muestreado por primera vez y que arroja resultados positivos de plata de alta ley, apenas hemos comenzado a desbloquear el verdadero potencial de este sistema de plata de alta ley. Se esperan más resultados del programa de exploración en curso”.
Resúmenes
*QVD-410 entrega 533 g/t Ag en 20,20 metros, incluyendo 1.320 g/t Ag en 4,00 m (que incluye 3.549 g/t Ag en 1,00 m), más 484 g/t Ag en 5,00 m, y 805 g/t Ag en 3,20 m.
*QVD-409 valida la continuidad con 309 g/t Ag en 26.00 metros, incluyendo 713 g/t Ag en 8.25 m, que también incluye 1,169 g/t Ag en 2.50 m, más un 1.00 m poco profundo con 1.22 g/t Au.
*Éxito de la escalonada QVD-408: 112 g/t Ag en 19,20 metros, incluyendo 408 g/t Ag en 2,20 m y 105 g/t Ag en 7,00 m, extendiendo la zona de alta ley 50 m hacia el sureste.
* Muestreo de testigos históricos: nuevo muestreo de testigos de perforación históricos no ensayados, que arrojan hasta 602 g/t Ag en 3,00 m, incluidos 882 g/t Ag en 1,00 m. 35 % de la perforación histórica. (~ 38.000 m) ha sido cortado y ensayado, dejando unos 66.000 m de núcleo sin analizar y disponibles a un bajo costo para la posible expansión de recursos.
*El muestreo de superficie supera el límite superior de detección analítica de 20.000 g/t Ag para una sola muestra de extracción de roca, con muestras adicionales de captura de roca de superficie de 16.145 g/t y 6.004 g/t Ag en los nuevos objetivos de Quevar Sur. (El Pregón Minero)
