Antofagasta Minerals solicita autorización para completar estudios geológicos del yacimiento Cachorro

Antofagasta Minerals solicita autorización para completar estudios geológicos del yacimiento Cachorro

o.- Este lunes el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) de la Región de Antofagasta admitió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto «Prospección Minera para la caracterización del depósito de minerales Cachorro”, presentado por Antofagasta Minerals.
Esta iniciativa tiene como objetivo seguir con el estudio del yacimiento Cachorro, ubicado en la comuna de Sierra Gorda, región de Antofagasta, 37 kilómetros al norte de la localidad de Baquedano. En 2017 la compañía había iniciado la caracterización del potencial geológico de este depósito luego de la aprobación ambiental del proyecto “Prospección Minera Proyecto Cachorro”.
En esta nueva fase de estudio es necesario realizar muestras de material y obtener información que ayude a caracterizar los recursos mineros del lugar y evaluar las reservas existentes. Para ello, la recolección de muestras se hará tanto desde la superficie como de manera subterránea.
Desde la superficie se habilitará un máximo de 183 plataformas, con un máximo de 732 sondajes de tipo de aire reverso y diamantina, en un área que abarcará 36 kilómetros cuadrados. Para la obtención de muestras de manera subterránea, el proyecto plantea la construcción de un túnel de desarrollo horizontal. Dentro de esta actividad se contempla la implementación de 24 estaciones de sondajes subterráneos, con el objetivo de ejecutar programas de sondajes infill para categorización de recursos por, al menos, 100.000 metros de longitud.
En términos de infraestructura, se considera la habilitación de nuevos caminos, la ampliación del campamento Lenka, ya existente, y la instalación de una faena que prestará apoyo tanto a las actividades superficiales, como a las subterráneas.
Dentro de los Compromisos Ambientales Voluntarios (CAV) que se proponen en la Declaración de Impacto Ambiental está el monitoreo, cuidado y puesta en valor de elementos asociados a la arqueología en Cachorro, el plan de monitoreo y protección de fauna, y nuevas oportunidades de empleo y desarrollo de proveedores locales, entre otros.
Antecedentes del proyecto
Con una inversión de u$s 220 M, la iniciativa ingresada al SEIA se ubica en la comuna de Sierra Gorda, provincia de Antofagasta, Región de Antofagasta, en un sector ubicado 37 kilómetros al norte de Baquedano, y corresponde a una actividad de prospección minera cuyo objetivo es la obtención de muestras de material e información necesaria para la caracterización de los recursos mineros y evaluar reservas.
Para ello, se considera la obtención de muestras mediante sondajes desde superficie y en forma subterránea.
La obtención de muestras desde superficie se realizará mediante la perforación de sondajes de aire reverso y diamantina, para lo cual se habilitará un máximo de 183 plataformas dentro de un área de prospección de 36 km2.
El proyecto se llevarán a cabo un total de 7 campañas de sondajes. La habilitación de la primera plataforma tendrá una duración entre 7 y 9 días.
Por otro lado, cada plataforma de sondaje poseerá un ciclo de aproximadamente 31 días, desde la habilitación hasta el cierre. Por lo tanto, los sondajes se irán desarrollando de forma secuencial, alternando su habilitación, operación y desmantelamiento. Se estima que se podrá trabajar en un máximo de 12 plataformas en paralelo.
El proyecto comprende la obtención de muestras de manera subterránea mediante un túnel de prospección de aproximadamente 7,8 km de desarrollo horizontal. Además del material proveniente de la excavación del túnel propiamente tal, se habilitarán estocadas en el interior del túnel para la instalación de sondas que permitan perforar sondajes en forma radial alrededor de este. Dentro de esta actividad se contempla la implementación de 24 estaciones de sondajes subterráneos con el objetivo de ejecutar un programa de perforación de al menos 100.000 m de longitud.
Además, se considera la habilitación de caminos y la ampliación del campamento Lenka existente aprobado por el certificado RO 01-21 de fecha 13 de enero de 2021, con la finalidad de alojar a los trabajadores que colaborarán en el desarrollo del Proyecto y una instalación de faena que prestará apoyo tanto a las actividades superficiales como a las subterráneas. (MCh Chile)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *