Analía García, primera mujer en la Cámara Minera de San Juan: “Es un desafío abrir más espacios para las mujeres”
o.- La flamante vicepresidenta de la Cámara Minera de San Juan habló sobre su rol como primera mujer en la comisión directiva y destacó el momento clave que vive el sector en la provincia. Habló de inclusión, oportunidades y del impacto de la minería en el desarrollo regional.
Por primera vez en su historia, la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) cuenta con una mujer en su comisión directiva. Se trata de Analía García, quien asumió como vicepresidenta, marcando un hito dentro de una actividad históricamente masculina. En entrevista con este medio, García expresó que encara esta etapa con humildad, pero también con una fuerte vocación de transformación.
“Es una oportunidad que me tengo que tomar con muchísima humildad, pero a la vez como un desafío, para generar más espacios para las mujeres dentro del sector”, afirmó.
La referente destacó que este es un momento muy particular para la minería en San Juan, no solo por el desarrollo de proyectos sino por los cambios estructurales que atraviesa la actividad. “El sector está evolucionando, encontrando nuevas posiciones para gente distinta, y eso es una muy buena señal”, sostuvo.
García también resaltó el rol que cumple la provincia en el escenario nacional. “San Juan hoy es un faro al que todo el país está mirando con respecto al desarrollo de la minería”, aseguró, y recordó, que Veladero es actualmente el principal complejo exportador de oro de la Argentina.
La vicepresidenta reflexionó sobre el impacto que ha tenido la minería en la provincia, no solo en términos económicos, sino también en su potencial para impulsar otros sectores productivos. “San Juan se ha transformado a partir de la minería, y la minería ha demostrado que puede ser el puntapié para muchas otras actividades”, expresó.
Consultada por el lugar de las mujeres en esta industria, García fue clara: “La minería ha evolucionado muchísimo. Hoy tenemos un 15% de participación femenina, lo cual es un montón para este sector”. Además, aseguró que las empresas están empezando a mirar con otros ojos el potencial que tiene la incorporación de mujeres, aunque reconoció que el cambio será gradual. “Definitivamente hay una apertura. Es un proceso que se está dando a nivel mundial”, dijo, pero advirtió que eso no exime del esfuerzo personal: “La preparación, la capacitación y la ambición tienen que seguir estando presentes”.
Finalmente, subrayó que los próximos años serán fundamentales para definir el rumbo del sector: “Son dos años clave para sentar las bases de cómo queremos visualizar el desarrollo y el aporte que hace la minería a la región y al país”. (Canal 13 San Juan)
