AmCham Forum Energy 2024: La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre habló con El Pregón Minero

AmCham Forum Energy 2024

La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre habló con El Pregón Minero luego de su participación en el panel y comentó sobre el próximo viaje a Londres que realizará junto a los gobernadores de la Mesa del Cobre quienes fueron invitados por la Bolsa de Metales de Londres (London Metal Exchange): “van a participar las 5 provincias de la Mesa del Cobre en un evento que organiza e invita la “LME Week 2024” y, que “justamente, está orientado a la tracción de inversiones y financiamiento”, aclaró.
“El planteo va a ser sobre las oportunidades de inversiones en cada una de las provincias. En Mendoza y en San Juan particularmente: el cobre y va a haber otras mesas también y otras oportunidades y charlas para el litio para las provincias del Norte, pero -en particular- Mendoza va a mostrar todo el desarrollo de la política de promoción minera” ya que “en estos recientes nueve meses de la gestión hemos logrado instrumentar -con grandes avances y acciones- la modificación del Código Minero”. Además, recordó sobre la Declaración de Impacto Ambiental: “actualmente, estamos en la fase final de la aprobación de 34 declaraciones de Impacto Ambiental para iniciar exploración en el Sur de la Provincia”.
EPM: Tuvieron hace muy poco la Audiencia -que fue un éxito-, como lo ven después de tanto trabajo?
Jimena Latorre: estamos muy contento con el desarrollo del proceso. Como todo proceso tiene sus etapas y hay que ir respetándolas. La vinculación con la comunidad es una etapa importante no solamente en este proceso sino durante toda la actividad tanto del desarrollo de la exploración como luego en la etapa de producción, Creo que estamos asistiendo a un cambio de época y se vio reflejado en la participación ciudadana de las reuniones, en el interés , porque más allá de lo puntual de una audiencia pública -previo, hubo talleres de vinculación entre la comunidad, las autoridades y los organismos sectoriales que emiten sus informes y sus dictámenes. Con la sociedad en general: visitas in situ, el desarrollo exploratorio en la Provincia provocó el cambio de perspectivas de la sociedad al querer interesare e informarse y “no” haciendo una oposición lisa y llana -quizás desde el desconocimiento. Esta actitud nos alienta mucho a seguir trabajando”.
EPM: ¿Y las próximas etapas?
JL: Ayer (por el lunes) se emitió la resolución teniendo contestada por la autoridad ambiental minera todas las preguntas o cuestionamientos u observaciones que hubo en la Audiencia Pública, reitero: una Audiencia Pública con más de 500 inscriptos, con 200 participaciones tanto a favor como algunas observaciones en contra pero -diría- que un 75/80% fueron manifestaciones a favor y a esos 25% se les contestaron las observaciones y preguntas que hicieron.
EPM: ¿el próximo paso, cuál es?
JL: Ahora, el próximo paso es la resolución de la autoridad ambiental minera y el decreto del Poder Ejecutivo, [hace una pausa] ¿Por qué hago esta pausa? Y como corresponde a una pregunta retórica contesta la funcionaria mendocina: “me refiero al próximo paso con más tiempo ya que No es una cuestión automática o de mero trámite: luego de la audiencia pública, salen las resoluciones porque las resoluciones son 34”.
Y aclaró: “Son 34 Declaraciones de Impacto Ambiental y las aprobaciones lisas y llanas no son ni deberían ser parte del esquema de lo esperado por nadie. Sin duda, la actividad minera es la más regulada en la industria y, por lo tanto, todas esas instrucciones van a ser parte de las declaraciones para generar y reforzar esta vinculación con la comunidad y la confianza que necesita la sociedad sobre las decisiones administrativas para poder confiar que los controles van a funcionar. La participación [ciudadana] va a seguir existiendo. La legislación se va a respetar. Entonces, esas 34 declaraciones de Impacto Ambiental luego se van a mandar a la Legislatura que, luego de los debates que se tienen que dar, puede rectificarlas o no, según el caso. Esperamos y estamos confiados en que se van a ratificar porque -efectivamente- cuentan con todos estos recaudos. No son un cheque en blanco a favor de nadie o de alguien en particular, son aprobaciones del cumplimiento de requisitos legales establecidos por el marco regulatorio pero con instrucciones para que se pueda hacer y se haga la minería que nosotros queremos en Mendoza. (El Pregón Minero)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *