AmCham Energy Forum 2024 (1ra. Parte)

AmCham Energy Forum 2024 (1ra. Parte)

Desarrollo energético argentino: construyendo un futuro exportador
o.- En el Energy Forum 2024, organizado por AmCham Argentina (Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, organización no gubernamental) funcionarios y líderes de compañías analizaron temas relacionados con la minería y las energías convencionales y no convencionales y su influjo en el desarrollo económico de Argentina.
Con este objetivo de máxima, AmCham Energy Forum 2024, se desarrolló ayer, 24 de septiembre en las instalaciones de Alvear Icon Hotel de la Ciudad de Buenos Aires.
Entre las personalidades que participaron como oradores y moderadores, estuvieron: Gabriela Aguilar, gerente general para Argentina y Brasil y vicepresidente para LATAM de Excelerate Energy; Manuel Aguirre, director de Relaciones Institucionales de Vista Energy; Bernardo Andrews, CEO de Genneia; Florencia Barragán, periodista y redactora de Economía, especializada en energía, industria y minería de El Cronista; Dolores Brizuela, presidente de Argentina y la Región Sur de América de Dow; Fausto Caretta, Upstream managing director de Pan American Energy; Fernando Castro, periodista y director de Mejor Energía; Ignacio Costa, gerente general en Argentina de Arcadium Lithium; Daniel De Nigris, CEO de ExxonMobil Argentina; Sofía Diamante, periodista de economía y negocios de La Nación; Diego Dolabjian, director de PetroGreen; Julián Escuder, country manager de Pluspetrol; Nicolás Gandini, director de EconoJournal; Daniel González, secretario de Coordinación de Minería y Energía de la Nación; Fabricio Gulino, subsecretario de Energía, Minería e Hidrocarburos de la provincia del Neuquén; Maximiliano Hardie, gerente de Áreas no Operadas de Shell Argentina; Fernando Heredia, periodista y editor de Economía y Energía de Forbes; Jimena Latorre, ministra de Energía y Ambiente de la provincia de Mendoza; Florencia Lendoiro, editora de la sección Negocios de El Cronista; Luis Lucero, secretario de Minería de la Nación; Horacio Marín, presidente y CEO de YPF; Javier Martínez Álvarez, presidente de Tenaris Cono Sur; Carlos Mundín, director general de BTU; Marcelo Murúa Palacio, ministro de Minería de la provincia de Catamarca; Claudio Puértolas, presidente de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba; Mariano Rube, CEO de Ukko Energy; Adrián Salvatore, director de Asuntos Corporativos de Central Puerto; Mariana Schoua, CEO de Aconcagua Energía Generación; Santiago Spaltro, periodista de Economía de Clarín; Ignacio Torres, gobernador de la provincia del Chubut; Alberto Weretilneck, gobernador de la provincia de Río Negro; entre otras.
Específicamente, el evento desarrolló las siguientes temáticas: Argentina y Estados Unidos como aliados estratégicos para el desarrollo energético; desafíos del mercado energético argentino y estratégicas para su seguridad; los lineamientos para el desarrollo nacional y la transformación del sector energético; la descarbonización en la industria del Oil & Gas; la energía y la minería como motores del progreso y la transformación económica nacional; el fortalecimiento de infraestructura estratégica para la integración regional del sector; Vaca Muerta como factor clave para el desarrollo de una matriz energética exportadora; el papel del Gas Natural Licuado en la nueva infraestructura energética de Río Negro; la transición energética y su sustentabilidad enfocada en el rol de Chubut para la producción de fuentes renovables; los minerales y metales estratégicos como catalizadores de la transición energética; y la infraestructura eléctrica para potencial el desarrollo productivo federal.
Abrió el Foro Marc R. Stanley, Embajador de Estados Unidos en Argentina, quien hablando en inglés, dio la bienvenida a los referentes nacionales y privados participantes, a los periodistas y a los interesados sobre los temas mineros y energéticos, que siguieron el desarrollo por Internet.
El Señor Embajador expuso su visión sobre la alianza estratégica entre Argentina y Estados Unidos en el desarrollo energético: “Argentina y Estados Unidos tienen lo que el mundo necesita y confío en que juntos podemos asociarnos para alimentarlo y abastecerlo. Convertirse en un exportador de energía puede brindar estabilidad y transformar la economía de Argentina. Estados Unidos es un socio clave para acelerar el desarrollo de energía y minerales críticos y estamos avanzando con nuestro compromiso diplomático, técnico y comercial para que Argentina lo haga de forma exitosa”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *